Archivo de la etiqueta: Revolucion de 1934

Bienio Radical-Cedista y Frente Popular: Revolución de 1934 y Elecciones de 1936 en España

El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular (1933-1936)

Primera etapa del Bienio Radical-Cedista (1933-1934)

En noviembre de 1933 se celebraron las segundas elecciones de la República, que transcurrieron sin violencia. La victoria electoral fue para los partidos de centro-derecha, el más votado fue la CEDA de José María Gil Robles, seguido del Partido Radical de Alejandro Lerroux, al que el presidente Niceto Alcalá Zamora encargó la formación del gobierno, que contó con el apoyo de la CEDA. Seguir leyendo “Bienio Radical-Cedista y Frente Popular: Revolución de 1934 y Elecciones de 1936 en España” »

Historia de la Segunda República Española: El Bienio Reformista y la Revolución de 1934

El Bienio Reformista (1931-1933)

Tras la proclamación de la República en 1931 mediante elecciones municipales, se formó un gobierno de concentración con la participación de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián. Azaña presidió este gobierno, mientras que Alcalá-Zamora fue elegido presidente de la República. Las primeras acciones de este gobierno fueron convocar elecciones generales en junio de 1931. El PSOE obtuvo la mayor cantidad de votos, seguido de Izquierda Republicana. Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: El Bienio Reformista y la Revolución de 1934” »

Historia de la Segunda República Española: Del Ascenso al Caos

La Revolución de Octubre de 1934

En España, el 5 de octubre de 1934, se produjo una revolución de seguimiento irregular, reprimida militarmente por el gobierno al declarar el estado de guerra. Solo prendió la mecha revolucionaria en Cataluña, con la proclamación del Estat Catalá, y en Asturias, donde los mineros protagonizaron una revolución obrera.

La Revolución en Asturias

La Alianza Obrera, integrada por socialistas, comunistas y anarquistas, movilizó a unos 20.000 mineros, organizados Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Del Ascenso al Caos” »

La Segunda República Española: Conflictos, Elecciones y el Frente Popular

La Segunda República Española: Conflictos, Elecciones y el Frente Popular

1. La Reorganización de la Derecha

Las reformas republicanas y la conflictividad social disgustaron a los opositores del gobierno republicano, quienes se organizaron en torno a partidos conservadores y organizaciones fascistas y autoritarias.

– El centro derecha se organizó en torno al Partido Radical de Lerroux. – La derecha monárquica, católica y conservadora creó la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) Seguir leyendo “La Segunda República Española: Conflictos, Elecciones y el Frente Popular” »

Crisis y Conflicto en la Segunda República Española (1933-1936)

La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista, la Revolución de 1934 y el Frente Popular

La Primera Etapa del Bienio Radical-Cedista (1933-1934)

En las elecciones de noviembre de 1933, los partidos de centro-derecha obtuvieron la mayoría: la CEDA de José María Gil Robles y el Partido Radical de Alejandro Lerroux. Alcalá Zamora encomendó el gobierno a Lerroux.

Se paralizó la reforma agraria, se volvió a incluir la asignación al clero, se aprobó la Ley de Amnistía, se ralentizó la construcción Seguir leyendo “Crisis y Conflicto en la Segunda República Española (1933-1936)” »

La Segunda República Española (1931-1939): Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular

La Segunda República Española (1931-1939)

El contexto de la Segunda República

La Segunda República Española (1931-1939) fue el primer intento de establecer una democracia de masas en España. Su objetivo era modernizar el Estado, adaptando el marco legislativo e institucional a los cambios socioeconómicos de 1910-1930, sustituyendo la sociedad tradicional, rural y agraria por una más laica, participativa, industrial y urbana. Su desarrollo se divide en dos etapas: el bienio reformista (1931- Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1939): Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular” »

II República Española: Crisis y Guerra Civil (1931-1936)

La Segunda República Española: De la Esperanza a la Guerra Civil

Introducción

La Segunda República Española se proclamó tras el amplio apoyo popular republicano en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Estas elecciones se consideraron un plebiscito entre los partidos del Pacto de San Sebastián, que agrupaba a republicanos y monárquicos.

El gobierno inicial fue de centro-izquierda reformista. Sin embargo, se produjo una radicalización de las posturas políticas tanto a la izquierda Seguir leyendo “II República Española: Crisis y Guerra Civil (1931-1936)” »

El Bienio Radical-Cedista y el Ascenso del Frente Popular (1933-1936)

La Disolución de las Cortes y el Ascenso de la Derecha (1933)

La disolución de las Cortes en septiembre de 1933 puso fin a la alianza entre el partido de Azaña y los socialistas. La derecha se había reorganizado durante el Bienio Reformista y en ella existían dos tendencias:

  • Los opuestos a la república: monárquicos, tradicionalistas, fascistas (JONS, Falange Española) que se fusionarán en 1934.
  • La derecha republicana: compuesta por CEDA y Acción Popular.

La campaña electoral de 1933 fue muy Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista y el Ascenso del Frente Popular (1933-1936)” »

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista a la Guerra Civil

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista a la Guerra Civil

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

La Primera Etapa del Bienio Radical-Cedista (1933-1934)

Las Elecciones de Noviembre de 1933

En las elecciones de noviembre de 1933, los partidos de centro derecha obtuvieron la mayoría. Alcalá Zamora encomendó el gobierno a Lerroux, quien contó con el apoyo de la CEDA.

El Gobierno de Lerroux: Política Contraria a la del Bienio Republicano Socialista

El gobierno de Lerroux implementó Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista a la Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Del Reformismo a la Guerra Civil

La Segunda República: la Constitución de 1931 y el bienio reformista

Proclamación de la República y formación del gobierno provisional

En 1931, la izquierda republicana española ganó las elecciones y se formó un gobierno provisional para luchar contra la monarquía y elaborar en el futuro un estatuto de autonomía para Cataluña. El gobierno provisional estuvo presidido por Alcalá Zamora.

El nuevo gobierno se vio afectado por una serie de extremismos: el separatismo catalán con el »Estat Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Reformismo a la Guerra Civil” »