Archivo de la etiqueta: Revolución de Mayo

El Camino a la Independencia: Reformas Borbónicas y la Revolución de Mayo en el Río de la Plata

Virreinato del Río de la Plata

Con la creación del Virreinato se pretendía crear una nueva unidad administrativa, más centralizada y eficaz; por eso se suprimieron gobernaciones que fueron reemplazadas por las intendencias. La creación del Virreinato procuraba mejorar la eficiencia de la administración colonial, pero también implicaba reconocer el crecimiento del puerto de Buenos Aires y la importancia que cobró entre los siglos XVII y XVIII. Finalmente, la creación del Virreinato aspiraba Seguir leyendo “El Camino a la Independencia: Reformas Borbónicas y la Revolución de Mayo en el Río de la Plata” »

Cronología de la Independencia Argentina: De las Reformas Borbónicas a la Caída de Rosas (1776-1852)

I. Antecedentes Coloniales y la Revolución de Mayo

Reformas Borbónicas y el Virreinato del Río de la Plata

Las Reformas Borbónicas buscaron centralizar el poder y optimizar la explotación económica de las colonias. Sus objetivos principales eran:

La Forja de la Nación Argentina: Un Recorrido Histórico por el Siglo XIX

Reformas Borbónicas

El objetivo principal era la centralización del poder.

Reformas Militares

Fomentaron la presencia de militares para reforzar la defensa del imperio.

Reformas Fiscales

Incrementaron el monto y la cantidad de impuestos.

Reformas Territoriales

Modificaron las jurisdicciones político-administrativas de los territorios ultramarinos.

Reformas Eclesiásticas

Se enfocaron en el control de la Iglesia, que había realizado una importante labor misional en territorios del continente.

Reformas Seguir leyendo “La Forja de la Nación Argentina: Un Recorrido Histórico por el Siglo XIX” »

Revolución de Mayo, Congreso de Tucumán e Independencia Argentina: Causas, Consecuencias y Actores Clave

Revolución de Mayo: Causas y Contexto

Durante la etapa virreinal, España mantuvo un férreo monopolio con sus colonias americanas, impidiendo el libre comercio con Inglaterra, beneficiaria de una extensa producción manufacturera en plena revolución industrial. La condena a la intermediación perpetua por parte de España encarecía los intercambios comerciales y sofocaba el crecimiento de las colonias. La escasez de autoridades españolas y la necesidad de reemplazar al régimen monopólico, Seguir leyendo “Revolución de Mayo, Congreso de Tucumán e Independencia Argentina: Causas, Consecuencias y Actores Clave” »

Crisis del Virreinato del Río de la Plata: Causas, Revolución de Mayo y Formación del Estado Argentino

Crisis del Virreinato del Río de la Plata: Causas y Consecuencias

Causas de la Crisis

  • Debilidad y desprestigio de la monarquía española.
  • Descontento con el sistema de funcionarios.
  • Rivalidad entre criollos y peninsulares.
  • Enfrentamiento de intereses económicos.
  • Cambios generados por las invasiones inglesas (lideradas por figuras como Santiago de Liniers y Martín de Álzaga).
  • Causa desencadenante: Invasión napoleónica a España.

Revolución de Mayo: Causas Internas y Externas

Causas Externas

Revolución de Mayo: Gobiernos Patrios en Argentina (1810-1815)

Primera Junta: Mayo a Diciembre de 1810

Integrantes: Cornelio Saavedra (presidente), Mariano Moreno y Juan José Paso (secretarios), Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu (vocales).

Obras de Gobierno

Revolución de Mayo y sus Consecuencias: Un Análisis Detallado

Revolución de Mayo y sus Consecuencias

REVOLUCIÓN: Movimiento de índole popular que intenta cambiar al gobierno para que se generen otros cambios (políticos, culturales, sociales, económicos). VIRREINATO: Espacio territorial gobernado por el virrey que abarca los siguientes países actuales (Alto Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, franja sur de Brasil, extremos de Chile y Argentina). Este nombre fue dado por el imperio español luego de su llegada a América, para tener una mejor organización Seguir leyendo “Revolución de Mayo y sus Consecuencias: Un Análisis Detallado” »

Revoluciones y Formación del Estado en Hispanoamérica: El Río de la Plata en el Siglo XIX

Un Año Revolucionario para Hispanoamérica

En 1810, estallaron revoluciones en las principales ciudades de Hispanoamérica, reemplazando a las autoridades coloniales por Juntas de Gobierno. Sin embargo, en Lima y México se mantuvo el sistema colonial.

Consecuencias Inmediatas de los Movimientos Revolucionarios

La independencia implicaba la posibilidad de formar el propio gobierno. Las naciones americanas tuvieron que organizar sus Estados, lo que conllevaba:

Personajes Históricos: De Napoleón a la Revolución de Mayo

Napoleón Bonaparte

Ascenso y Caída de un Emperador

Napoleón Bonaparte, emperador y rey de Francia, fue un militar y general clave durante la Revolución Francesa. Su participación en el golpe del 18 Brumario lo catapultó al poder. Implementó el Bloqueo Continental contra Gran Bretaña para perjudicar su comercio en Europa. Si bien su imperio mantuvo la igualdad entre los franceses, su fracaso culminó con el retorno de la monarquía absoluta.

Santiago de Liniers

El Defensor de Buenos Aires

Liniers, Seguir leyendo “Personajes Históricos: De Napoleón a la Revolución de Mayo” »

Historia de Argentina: De la Crisis de la Monarquía Española a las Presidencias Liberales

  • Historia de Argentina

    Crisis de la Monarquía Española (1808-1810)

    La crisis económica en España condujo a una crisis política. La pérdida del monopolio sobre los metales preciosos debilitó su posición como potencia, lo que facilitó el ascenso de Napoleón. Las causas de la crisis fueron: