El período comprendido entre 1955 y 1966 en Argentina se caracterizó por un complejo entramado de inestabilidad política, intentos de exclusión del peronismo y los sindicatos, y una búsqueda de integración en la economía mundial de posguerra y la Guerra Fría. Los debates giraron en torno a la aceptación de la inversión extranjera y la gestión del fenómeno peronista. Esta etapa estuvo marcada por un “empate” político, donde ninguna fuerza lograba imponer su proyecto, pero todas se Seguir leyendo “Argentina Post-Peronista: Inestabilidad Política y Transformaciones Sociales (1955-1966)” »
Archivo de la etiqueta: Revolución Libertadora
El Peronismo Clásico en Argentina (1946-1955): Características, Gobierno y Caída
Introducción al Peronismo Clásico (1946-1955)
El peronismo, un fenómeno social y político surgido en la década de 1940 en América Latina, presenta características distintivas:
- Discurso antiimperialista: Evidenciado en la política exterior de Perón, que buscaba comerciar tanto con Estados Unidos como con la URSS.
- Liderazgo carismático.
- Amplia participación política: Inclusión de amplios sectores de la población, incluyendo a las mujeres.
- Movilización y organización obrera: Fuerte sindicalización Seguir leyendo “El Peronismo Clásico en Argentina (1946-1955): Características, Gobierno y Caída” »
Argentina 1955-1962: Revolución Libertadora, Proscripción Peronista y Gobierno de Frondizi
Contexto: El Golpe de Estado de 1955 en Argentina
Entre 1953 y 1955, se complejiza el enfrentamiento social en Argentina. Los sectores peronistas y antiperonistas se radicalizan. Ya en 1951 se había abierto la opción de un golpe de Estado. Durante esos años, la situación económica cambió: la economía dejó de ser expansiva y se volvió contractiva para hacer frente a la crisis económica, generando malestar en el sector agrícola-ganadero. En 1953, el gobierno disolvió la Unión Industrial Seguir leyendo “Argentina 1955-1962: Revolución Libertadora, Proscripción Peronista y Gobierno de Frondizi” »
Argentina 1955-1966: De la Revolución Libertadora a Illia – Inestabilidad Política y Peronismo
La Revolución Libertadora (1955)
La Revolución Libertadora fue un movimiento cívico-militar que contó con el apoyo de sectores civiles y partidos políticos para derrocar al gobierno de Juan Domingo Perón en septiembre de 1955.
Primera Etapa: Eduardo Lonardi
El primer presidente de facto fue el General Eduardo Lonardi. Su lema fue «ni vencedores ni vencidos«. Pretendía mantener una alianza entre los militares nacionalistas y los sindicatos. Criticaba aspectos del gobierno de Perón, pero al mismo Seguir leyendo “Argentina 1955-1966: De la Revolución Libertadora a Illia – Inestabilidad Política y Peronismo” »
Proscripción, Resistencia Peronista y Lucha Armada en Argentina (1955-1976)
Proscripción y Tutelaje Militar (1955-1958)
Tras el golpe de Estado de 1955, los militares justificaron sus acciones como un paso hacia la democratización. Prometieron elecciones constituyentes y presidenciales después de una reorganización. Sin embargo, implementaron la proscripción del peronismo, prohibiendo el partido y excluyéndolo de las elecciones. Se estableció un tutelaje sobre el sistema político, controlando y oponiéndose a cualquier presidencia que pudiera legalizar el peronismo. Seguir leyendo “Proscripción, Resistencia Peronista y Lucha Armada en Argentina (1955-1976)” »
Historia Política Argentina: Desde el Segundo Gobierno de Perón hasta la Dictadura de 1976
Segundo Gobierno de Perón (1952-1955)
Conflictos
Externos
- Fin de la Segunda Guerra Mundial e influencia norteamericana sobre Europa.
- Consecuencias económicas: Estados Unidos se convirtió en el principal exportador de alimentos a Europa, lo que provocó una baja en el valor de la divisa.
Internos
- Iglesia: Intervención de Evita en tareas de beneficencia y culto a su imagen.
- Fuerzas Armadas: Incidencia de Perón en el ejército y presencia de sectores trabajadores en la política.
- Sectores agropecuarios: Seguir leyendo “Historia Política Argentina: Desde el Segundo Gobierno de Perón hasta la Dictadura de 1976” »
Historia Política y Económica de Argentina 1955-1973: Desde la Revolución Libertadora hasta el Regreso del Peronismo
Resumen de la Historia Política y Económica de Argentina entre 1955 y 1973
Altillo.com > Exámenes > UBA – UBA XXI > Sociedad y Estado
Sociedad y Estado | Resumen de Romero, capítulos 5 al 9 | 2º Cuat. de 2010 | Altillo.com |
Capítulo 5: El Empate (1955-1966)
La Revolución Libertadora (1955-1958)
- Eduardo Lonardi (Septiembre 1955 – Noviembre 1955)
- Pedro Aramburu (Noviembre 1955 – Mayo 1958)
Economía durante la Revolución Libertadora
Plan Prebisch: El mentor de la CEPAL elaboró un plan combinando los Seguir leyendo “Historia Política y Económica de Argentina 1955-1973: Desde la Revolución Libertadora hasta el Regreso del Peronismo” »
La Guerra Fría y el Peronismo en Argentina: Un Recorrido Histórico
La Guerra Fría – El Mundo Bipolar (1945-1972)
Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial quedaron en el mundo dos superpotencias: Estados Unidos por su gran desarrollo económico y nuclear, y la Unión Soviética (URSS) por su poderosa fuerza militar. Ambos intentarán imponer o influenciar al mundo con el capitalismo o comunismo. Fue un conflicto político, económico e ideológico entre el occidente capitalista y el oriente comunista, llamado “guerra fría” (porque ninguno se enfrentó directamente Seguir leyendo “La Guerra Fría y el Peronismo en Argentina: Un Recorrido Histórico” »
La Revolución Libertadora y el Gobierno de Illia (1955-1966): Golpes, Desperonización y Resistencia
El Golpe y la Desperonización
En 1955, Aramburu, Lonardi y Rojas destituyen a Perón. Lonardi, con una postura de reconciliación (peronización sin Perón), contaba con el apoyo del sector opositor. Sin embargo, un golpe interno liderado por Aramburu y Rojas lo destituye, oponiéndose a esta postura.
Aramburu (1955-1958) inicia la «Desperonización», aplicando la Ley Marcial contra Valle (militar peronista que lideró una rebelión cívico-militar fracasada) y sus aliados del grupo golpista «peronista» Seguir leyendo “La Revolución Libertadora y el Gobierno de Illia (1955-1966): Golpes, Desperonización y Resistencia” »
La Crisis del Pronismo y la Inestabilidad Política en Argentina (1955-1966)
La Crisis del Pronismo: El Segundo Gobierno de Perón (1952-1955)
Conflictos Internos y Consecuencias Económicas
El segundo gobierno de Juan Domingo Perón estuvo marcado por conflictos internos y externos. A nivel internacional, la finalización de la Segunda Guerra Mundial tuvo consecuencias económicas para Argentina. Estados Unidos se convirtió en el principal exportador de alimentos a Europa, lo que provocó una notable disminución en el nivel y valor de las exportaciones agropecuarias argentinas Seguir leyendo “La Crisis del Pronismo y la Inestabilidad Política en Argentina (1955-1966)” »