Archivo de la etiqueta: Segunda republica española

Claves de la Revolución de 1934, el Frente Popular y la Guerra Civil Española en su Contexto Histórico

La Revolución de Asturias de 1934: Orígenes, Evolución y Repercusiones

Durante el denominado Bienio de Centro-Derecha, Bienio Radical-Cedista o Bienio Negro, presidido por Lerroux, sobresalen dos aspectos esenciales:

  • Medidas contrarreformistas de la “República de derechas”, con paralización de las reformas iniciadas por el Primer Bienio.
  • La Revolución de Asturias de 1934, con las características que siguen.

Causas de la Revolución de 1934

La Guerra Civil Española: Origen, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

1. El Alzamiento Nacional y el estallido de la guerra

El alzamiento militar de 1936, encabezado por los generales Mola y Sanjurjo, comenzó el 17 de julio en Melilla, extendiéndose rápidamente al Protectorado Español de Marruecos. El golpe, que buscaba derrocar al gobierno republicano, recibió el apoyo de sectores conservadores, monárquicos, carlistas y falangistas. Franco, que se unió a la conspiración, asumió el mando del Ejército de África, que era el mejor armado y preparado. A los Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Origen, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)” »

A Guerra Civil Española: Orixes, Desenvolvemento Bélico e Repercusións Internacionais

Contexto e Preludio da Guerra

En 1936, a xove República española xerara inimigos internos moi poderosos que, desaloxados do poder, eran contrarios ás reformas políticas e sociais (agraria, laborais, voto e emancipación da muller…). Tras a vitoria da Fronte Popular, algúns grupos antirrepublicanos optaron por acabar con esta situación e recuperar o poder a través dun golpe de Estado. A reanudación das reformas da primeira fase da República estimulou a reacción conservadora contraria ao Seguir leyendo “A Guerra Civil Española: Orixes, Desenvolvemento Bélico e Repercusións Internacionais” »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo Bélico y Consolidación del Régimen Franquista

1. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

1.1 El levantamiento militar

Desde los inicios del año 1936, un grupo de militares se había reunido para planear un golpe de Estado en caso de que los partidos de izquierdas ganaran las elecciones. El General Mola actuó como organizador. Para alcanzar su objetivo, contaba con muchos oficiales de la UME (Unión Militar Española). El General Sanjurjo, entonces exiliado en Lisboa, tomaría el mando superior.

El pronunciamiento se inició el 17 de julio en los Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo Bélico y Consolidación del Régimen Franquista” »

La Segunda República Española: Reformas Estatales, Avances Sociales y Tensiones Políticas

La reforma del Estado centralista

En Cataluña, Francesc Macià había proclamado la República Catalana. Esta proclamación creaba un grave problema, dado que el Pacto de San Sebastián determinaba que debía ser la Constitución la que estableciese el nuevo tipo de Estado y la situación de las diferentes nacionalidades dentro de este. La negociación entre el Gobierno Provisional de la República y los dirigentes políticos catalanes permitió la anulación de esta decisión, a cambio de la formación Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas Estatales, Avances Sociales y Tensiones Políticas” »

La Guerra Civil Española: Etapas Bélicas, Transformaciones Internas y Profundo Legado

Fases militares de la Guerra Civil: Evolución política y económica en las dos zonas, consecuencias y costes humanos

Antecedentes y Origen del Conflicto

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. Ya se habían producido otros intentos golpistas previos, como la Sanjurjada en 1932, y diversos movimientos conspirativos de generales entre diciembre de 1935 y febrero de 1936 (en los que participaron figuras como Franco Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Etapas Bélicas, Transformaciones Internas y Profundo Legado” »

El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular: Claves de la Segunda República Española

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935)

Etapas del Gobierno

Se distinguen tres etapas principales durante este periodo:

  • Etapa Radical: Alcalá Zamora encarga a Lerroux que cree el Partido Radical, contando con el apoyo de la CEDA.
  • Etapa Radical-Cedista: Entraron en el gobierno de Lerroux tres ministros de la CEDA y se produce la Revolución de Octubre.
  • Tercera Etapa: Formará el gobierno Portela Valladares, con el único objetivo de preparar nuevas elecciones.

Política Contrarreformista

La política del Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular: Claves de la Segunda República Española” »

Transformaciones Clave de la Segunda República Española: Reformas Fundamentales y Desafíos Sociales (1931-1936)

Las Grandes Reformas de la República

Contexto Inicial y Establecimiento del Nuevo Régimen

Dos días después de las elecciones municipales convocadas por el Almirante Aznar, se proclama la II República el 14 de abril de 1931, en medio de una coyuntura económica desfavorable derivada del Crac de 1929, de una sociedad dividida y enfrentada, y de una gran fragmentación política. En la noche del mismo día 14, asume el poder un Gobierno Provisional cuyo objetivo era poner en marcha una serie de Seguir leyendo “Transformaciones Clave de la Segunda República Española: Reformas Fundamentales y Desafíos Sociales (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Avances Constitucionales, Reformas y el Estallido de 1936

El Golpe de Estado de 1936 y la Constitución de 1931

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Desarrollo y Consecuencias de un Conflicto Decisivo

Orígenes del Conflicto y la Sublevación Militar

La Guerra Civil Española (1936-1939) tuvo sus raíces en una compleja amalgama de factores sociales, económicos, políticos e ideológicos que se habían ido gestando durante décadas, agudizados por la inestabilidad de la Segunda República y la percepción de amenaza que el programa reformista del Frente Popular (coalición de izquierdas vencedora en las elecciones de febrero de 1936) supuso para los sectores más conservadores de la sociedad Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Desarrollo y Consecuencias de un Conflicto Decisivo” »