Archivo de la etiqueta: soberanía

El Estado Federal: Origen, Estructura y Características

El Estado Federal

a) Origen y concepto

El Estado Federal aparece por primera vez con la Constitución de los Estados Unidos de América en 1787. Hasta ese momento, solo existían dos tipos de Estado: el Estado unitario y la Confederación. El Estado Federal se presenta como una forma intermedia entre ambos. Posteriormente, el modelo federal se extendió a los Estados Iberoamericanos (México, Argentina, Brasil), a Suiza (1848) y Alemania (1871).

Desde una perspectiva histórica, el Estado federal puede Seguir leyendo “El Estado Federal: Origen, Estructura y Características” »

Argentina: Geografía, Economía y Política

Geografía Argentina

País Bicontinental

Su territorio se extiende por una parte del continente americano y una parte del continente antártico.

Mar Territorial

Es la zona marina sobre el océano Atlántico en la que nuestro país ejerce soberanía.

Mar Patrimonial Argentino

El derecho también especifica una zona más extensa en la que el país costero asegura la navegación libre internacional.

Espacio Aéreo

Se ubica sobre la tierra firme y sobre el mar territorial, es una zona de soberanía exclusiva Seguir leyendo “Argentina: Geografía, Economía y Política” »

El Liberalismo y el Nacionalismo en el Siglo XIX: Revolución y Transformación

El Liberalismo en el Siglo XIX

El liberalismo, ejercido principalmente por la burguesía adinerada, se basaba en principios fundamentales plasmados en declaraciones de derechos como la de Estados Unidos en 1776 y la de Francia en 1791. A pesar de su papel en las revoluciones, la burguesía desconfiaba del pueblo y limitó su participación política, dejando de lado los problemas sociales del siglo XIX.

Principios Liberales

El liberalismo y la unificación de naciones en la era contemporánea

El liberalismo moderado: concepción restrictiva de los derechos y libertades, defensa del sufragio censitario

El liberalismo moderado otorgaba el derecho al voto a aquellos grupos sociales con mayores niveles de renta y priorizaba el orden social por encima de los derechos del ciudadano.



Liberalismo democrático: defensor de la soberanía nacional y la democratización de los poderes ejecutivos y legislativos

El liberalismo democrático reconocía el pleno ejercicio de los derechos políticos a través Seguir leyendo “El liberalismo y la unificación de naciones en la era contemporánea” »