Archivo de la etiqueta: URSS

Revolución Rusa 1917: De la Dualidad de Poderes a la Formación de la URSS

La Dualidad de Poderes (Marzo-Octubre de 1917)

El gobierno liberal dirigido por el partido Kadete (KDT) es desbordado por el movimiento popular liderado por los soviets. Lenin hizo públicas las Tesis de Abril:

  • La revolución debe superar la fase liberal y convertirse en revolución proletaria.
  • Todo el poder para los soviets.
  • Salida inmediata de la guerra.
  • Retiro del apoyo de los soviets al gobierno provisional.
  • Toma del poder por la vía revolucionaria.

Las reformas no avanzan y las protestas se generalizan, Seguir leyendo “Revolución Rusa 1917: De la Dualidad de Poderes a la Formación de la URSS” »

El Imperio Zarista y la Revolución Rusa: Ascenso de la URSS

La Caída del Imperio Zarista

El Imperio de los Zares

A comienzos del siglo XIX, el imperio ruso estaba regido por un zar con un poder absoluto. Este régimen autocrático se sostenía sobre una fiel burocracia, un poderoso ejército y la Iglesia Ortodoxa.

Una Economía Atrasada

La agricultura era la principal actividad y la tierra estaba en manos de unos pocos terratenientes. La mayoría de la población eran campesinos sometidos a un régimen casi feudal.

Las Fuerzas Políticas

Rusia contaba con diferentes Seguir leyendo “El Imperio Zarista y la Revolución Rusa: Ascenso de la URSS” »

El impacto de la Gran Depresión y la Guerra Fría: De 1929 al Bloqueo Soviético

La Gran Depresión de 1929

Causas

La crisis de 1929, provocada por la Segunda Revolución Industrial, se debió a un exceso de producción impulsado por el taylorismo y el fordismo. Este exceso de producción se vendía a plazos y mediante letras de cambio. La especulación en la bolsa también jugó un papel crucial: la gente pedía préstamos a los bancos para invertir, esperando obtener beneficios rápidos (el llamado «pelotazo») para devolver el crédito. Los bancos, confiados en las ganancias Seguir leyendo “El impacto de la Gran Depresión y la Guerra Fría: De 1929 al Bloqueo Soviético” »

Del Imperio Zarista a la URSS de Stalin: Revolución, Guerra Civil y Transformación

El Imperio Ruso a Comienzos del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, Rusia era un inmenso imperio plurinacional que se extendía desde el mar Báltico hasta China y el Pacífico. Los rusos étnicos eran la mayoría, pero habían impuesto una política de rusificación (administración, idioma ruso, religión ortodoxa) a un mosaico de pueblos muy diferentes. Existían grandes diferencias de idioma y religión entre los distintos grupos: lituanos y polacos eran católicos; musulmanes y tártaros habitaban Seguir leyendo “Del Imperio Zarista a la URSS de Stalin: Revolución, Guerra Civil y Transformación” »

El Mundo en la Segunda Mitad del Siglo XX: Bloques de Poder y Conflictos Globales

El Mundo en la Segunda Mitad del Siglo XX

El mundo en la segunda mitad del siglo XX estaba dividido en tres bloques: el Primer y Segundo Mundo, que eran los bloques capitalista y comunista respectivamente, mientras que el resto de los países formaban el Tercer Mundo.

El Bloque Capitalista

Su economía era de libre mercado. Tenían un nivel de vida medio, desigualdad social y crisis periódicas. La más importante de esas crisis fue la de 1973, la crisis del petróleo. Pertenecían al mundo capitalista: Seguir leyendo “El Mundo en la Segunda Mitad del Siglo XX: Bloques de Poder y Conflictos Globales” »

Comparativa: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista – Evolución y Transformaciones

Los Mundos Comunista y Capitalista

Características del Modo de Vida Comunista

Tras la Segunda Guerra Mundial, en el mundo comunista, liderado por la URSS, se implementaron profundas reformas estructurales para la reconstrucción del país. Se estableció una planificación centralizada basada en el control de los medios de producción, la promoción de la industria pesada, la modernización del transporte, la subida de salarios, la bajada de precios y la colectivización agraria. El control estatal Seguir leyendo “Comparativa: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista – Evolución y Transformaciones” »

El Mundo Bipolar: La Guerra Fría

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

Origen de la Guerra Fría

Tras la Segunda Guerra Mundial, surgió un antagonismo entre los países occidentales y la URSS. La Conferencia de Yalta dividió el mundo en dos zonas de influencia. EEUU y la URSS establecieron bloques militares: EEUU y sus aliados crearon la OTAN en 1949, y la URSS creó el Pacto de Varsovia en 1955. El telón de acero dividió Europa entre el mundo comunista y el capitalista.

La Guerra Fría se basó en el antagonismo entre estos Seguir leyendo “El Mundo Bipolar: La Guerra Fría” »

Encuentro Emotivo y Análisis de la Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Espionaje

Hola Mirta, ¡qué alegría encontrarte!

Hola, soy Mirta. El sábado 12 de septiembre nos reunimos en lo de Miriam (aún no tengo la dirección). Me sorprendió encontrarte así, te felicito. Primero me reí cuando la Tana te empezó a entrevistar, pero cuando vi el otro video me hiciste llorar. A medida que ibas hablando, se me venían tus viejos a la memoria, allá en San Bernardo. Mi viejo también falleció de cáncer. Nos gustaría verte, siempre repasamos la lista y vos y Tutak son las que Seguir leyendo “Encuentro Emotivo y Análisis de la Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Espionaje” »

Segunda Guerra Mundial: Frentes, Resistencia y Consecuencias

Ataque a la URSS (1941-1942)

La invasión alemana, iniciada en junio de 1941, aplicó la guerra relámpago. La ofensiva penetró en la URSS, llegando a las inmediaciones de Moscú y Leningrado. Sin embargo, la red de comunicaciones limitada, las grandes distancias y el clima ruso dificultaron el avance. El ejército rojo y la población civil se defendieron, destruyendo recursos útiles para el enemigo. Leningrado resistió un sitio de 900 días y el ejército alemán fue detenido en Moscú.

Ofensiva Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Frentes, Resistencia y Consecuencias” »

Causas y Consecuencias de la Revolución Rusa y la Crisis Económica

Causas de la Revolución: La Crisis del Imperio Zarista

Descontento Político

Se debía al gobierno autocrático de los zares, lo que propició la aparición de una oposición política integrada por partidos liberales burgueses y partidos marxistas revolucionarios como los bolcheviques.

Descontento Económico y Social

Se debía al contraste existente entre la rica minoría, dueña de la tierra y las fábricas, y la miseria del campesinado y el proletariado industrial.

Las Revoluciones de 1905 y 1917

La Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Revolución Rusa y la Crisis Económica” »