Archivo de la etiqueta: Zarismo

Revolución Rusa: De la Crisis Zarista a la Era Soviética (1905-1953)

La Revolución de 1905

En 1905, fuerzas opositoras al zarismo intentaron conquistar el poder mediante una revolución. Sus causas profundas estuvieron en una grave crisis económica, política y social, que provocó un intenso movimiento huelguístico, y en la derrota en la guerra ruso-japonesa (1904-1905), que evidenció la debilidad del régimen zarista.

El detonante que puso en marcha la revolución fue la represión despiadada de una manifestación pacífica donde la gente suplicaba al zar una Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Crisis Zarista a la Era Soviética (1905-1953)” »

Relaciones Internacionales, Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y Crisis de 1929: Causas y Consecuencias

Las Relaciones Internacionales (1870-1914): La Paz Armada

La Paz Armada fue una de las principales causas de la Primera Guerra Mundial, caracterizada por la formación de dos bloques antagónicos:

  • Triple Entente (1907): Gran Bretaña, Francia y Rusia zarista.
  • Triple Alianza (1882): Alemania, Austria-Hungría e Italia.

Entre los principales focos de tensión, destacan:

El Periodo de Entreguerras: Revolución Rusa y Ascenso del Estalinismo

El Periodo de Entreguerras

El periodo de entreguerras, que abarca desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta el inicio de la Segunda, se caracterizó por una profunda inestabilidad política y económica, tanto en Europa como en Estados Unidos. Tres acontecimientos cruciales marcaron esta corta etapa, que separó las dos guerras más cruentas de la historia de la humanidad: el estallido de la Revolución Rusa y la consolidación del primer estado comunista, el crack de la Bolsa de Nueva York Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras: Revolución Rusa y Ascenso del Estalinismo” »

El Ocaso del Zarismo y el Amanecer Rojo: Rusia en Revolución

La Rusia de los Zares

A comienzos del siglo XX, el absolutismo zarista y la falta de libertades impedían el desarrollo normal de la vida política y frenaban la modernización del país. En 1896 fue coronado el último zar de Rusia, Nicolás II. Rusia seguía siendo una gran potencia europea y, al mismo tiempo, uno de los países más atrasados del continente. Estas contradicciones motivaron el nacimiento de una oposición política al zarismo, que se manifestó en el estallido revolucionario de Seguir leyendo “El Ocaso del Zarismo y el Amanecer Rojo: Rusia en Revolución” »

El Imperio Zarista y la Revolución Rusa: Ascenso de la URSS

La Caída del Imperio Zarista

El Imperio de los Zares

A comienzos del siglo XIX, el imperio ruso estaba regido por un zar con un poder absoluto. Este régimen autocrático se sostenía sobre una fiel burocracia, un poderoso ejército y la Iglesia Ortodoxa.

Una Economía Atrasada

La agricultura era la principal actividad y la tierra estaba en manos de unos pocos terratenientes. La mayoría de la población eran campesinos sometidos a un régimen casi feudal.

Las Fuerzas Políticas

Rusia contaba con diferentes Seguir leyendo “El Imperio Zarista y la Revolución Rusa: Ascenso de la URSS” »

El Imperio Ruso y la Revolución de 1917

El Imperio Ruso a principios del siglo XX

Características Políticas

El Imperio Ruso era una autocracia con un absolutismo monárquico. El zar ostentaba el poder absoluto, apoyado por una fiel burocracia y un poderoso ejército. La Iglesia ortodoxa rusa también fue un pilar fundamental del régimen.

Características Económicas y Sociales

La economía y la sociedad rusa eran de las más atrasadas de Europa. La agricultura era la principal actividad económica, y la tierra estaba en manos de la aristocracia. Seguir leyendo “El Imperio Ruso y la Revolución de 1917” »

El Imperio Ruso a principios del siglo XX: Del Zarismo a la Revolución

1. Inmovilismo político y dificultades de modernización

En 1900, Rusia era un inmenso imperio con más de 140 millones de habitantes. Su sistema político era de los más autoritarios de Europa. La economía y la sociedad rusas eran de las más atrasadas del continente, y el sistema político se basaba en el poder absoluto del zar. El régimen se sustentaba en:

De la Gran Guerra al Comunismo: Rusia en el Siglo XX

La Primera Guerra Mundial

Causas

  • Reivindicaciones territoriales (Rusia y Austria-Hungría en los Balcanes; Francia y Alemania por Alsacia y Lorena).
  • Rivalidades económicas (Alemania y Reino Unido).
  • Intereses coloniales.
  • Formación de bloques: la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría, Italia) y la Triple Entente (Francia, Reino Unido, Rusia).
  • Carrera armamentística.

Países Beligerantes

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Orígenes de la Guerra (1890-1914)

La Paz Armada (1890-1914) se caracterizó por la creciente tensión entre las potencias europeas. Alemania, bajo el mando del canciller Bismarck, buscó un sistema de alianzas para aislar a Francia, resentida por la pérdida de Alsacia y Lorena en 1870. La enemistad entre Austria y Rusia por el control de los Balcanes complicó las alianzas. Tras la muerte del emperador alemán y el ascenso de Guillermo II, partidario de la Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Revolución Rusa de 1905: El Preludio de la Caída del Zarismo

1. Introducción

Marx había pensado que su sociedad comunista se daría en un país industrializado, pero no fue así. La revolución comunista se llevó a cabo en una sociedad agraria que salía del absolutismo. A principios del siglo XX, el zar Nicolás II creía que el poder le venía por derecho divino. Creía en una estructura absolutista, y así gobernaba el país. La figura principal de Rusia era el zar, quien contaba con el apoyo de la nobleza y de la Iglesia ortodoxa, que estaba muy vinculada Seguir leyendo “La Revolución Rusa de 1905: El Preludio de la Caída del Zarismo” »