Toma de Madrid Guerra Civil

II. Bienio de Gobiernos de Azaña. 1931-1933

Se formó el primer gobierno oficial de la República, que sustituyó al provisional. Se formó con partidos republicanos de izquierda, y los socialistas del PSOE. Como Jefe de Gobierno fue Manuel Azaña, como Presidente de la República estaba Alcalá Zamora. Diseñaron un amplio programa de reformas.

  1. Reformas laborales.

Promovidas por el PSOE, de la mano del ministro de trabajo Largo Caballero. Se trataba de mejorar las condiciones de trabajo de los obreros y campesinos.

  • Ley de Contratos, firma de contratos legales entre patronos y trabajadores
  • La Negociación Colectiva, para evitar la conflictividad.

  • La Ley de Jurados Mixtos
    permitíó la resolución de conflictos laborales por la Administración. Los jurados se compónían de representantes empresariales y sindicales.

  • La Ley de Términos Municipales
    obligaba a los terratenientes de una localidad a contratar a los jornaleros en paro de su población.

  • Ley de Laboreo Forzoso
    obligaba a los propietarios rurales a cultivar las tierras
  • Ley de Accidentes de Trabajo
  • Jornada de 8 horas para los jornaleros del campo

Pretendían desarrollar el campo, reducir el paro agrario y aumentar el rendimiento agrícola.

Las reformas fueron mal recibidas por los empresarios y terratenientes y los anarquistas de la CNT la veían poco revolucionarias y organizaron huelgas, ocupaciones de fincas y desordenes públicos.

  1. Reformas Militares

Llevadas a cabo por Azaña, el objetivo era modernizar el ejército, reducir el número de oficiales y evitar los pronunciamientos. Para ello se fijó:

  • Retiro voluntario “Ley de Azaña”
  • Cierre de la Academia Militar de Zaragoza, dirigida por Franco.
  • Se reformó la jerarquía militar
  • Se creó la Guardia de Asalto.

Los cuerpos más modernos aceptó estas reformas pero los cuerpos más tradicionales se sintieron heridos, el sector africanista.

Política Religiosa

Intentó un Estado laico, separado de la tradicional influencia de la Iglesia limitando su poder. Se establecíó:


  • Fin del presupuesto del culto y clero

  • Disolución de La Campaña de Jesús
  • Reconocimiento de matrimonios civiles y el divorcio
  • Bienes, inmuebles y edificios de la iglesia pasaron a ser propiedad del Estado.

Aumentó el odio de la Iglesia contra la república. Los católicos se distanciaron más de la república.

  1. Reforma Autonómica

-Cataluña

Se redactó un Estatuto para Cataluña “Estatuto de Nuria”, fue aprobado por las Cortes españolas en 1932. Se creó un Gobierno autónomo, la Generalitat, se establecíó un Parlamento de representantes de Cataluña. Muchos nacionalistas se quedaron insatisfechos pues Cataluña no se definíó como nacíón sino como regíón. Competencias sobre cultura, lengua, obras públicas y orden público. El gobierno español se reservó el derecho a suspender el Estatuto catalán. El gobierno catalán fue ejercido por Esquerra Republicana, con Maciá y Companys como presidentes.

-País Vasco

Elaboraron el “Estatuto de Estella”. Al principio de la guerra civil, se aprobó el Estatuto, siendo José Antonio Aguirre, líder del PNV, el primer lendakari.

Otras regiones también avanzaron en sus Estatutos pero se paralizaron por la Guerra Civil. Galicia, estatuto impulsado por el ORGA, partido galleguista liderado por Casares Quiroga.

  1. Reforma Educativa

Intentó acabar con el analfabetismo y el atraso cultural, y potenciar la enseñanza primaria con un gran esfuerzo inversor. La educación católica dejó de ser obligatoria en la escuela y se adoptó la escuela mixta, laica, obligatoria y gratuita.

Promovíó las Misiones Pedagógicas, un ejemplo La Barraca de García Lorca.

  1. Reforma Agraria

Los objetivos eran repartir las tierras entre los jornaleros, reducir el tamaño de los latifundios y mejorar la situación social del campo.

Crear una clase media rural de pequeños propietarios que modernizase la agricultura.

Creó el IRA, Instituto de Reforma Agraria, institución que gestionaría la aplicación y desarrollo de la reforma, que consistíó en la expropiación, previa indemnización, de tierras no trabajadas por sus propietarios.

Las tierras serían repartidas entre jornaleros en régimen de arriendo o alquiler.

La reforma tuvo graves dificultades. La expropiación de tierras fue muy lenta y los pagos de las indemnizaciones retrasaron más su reparto. Esta lentitud exaltó a los campesinos que se exprésó en varias revueltas agrarias.

Los grandes y medianos propietarios se opusieron a la Reforma, apoyados por los partidos de derechas.


  1. Desarrollo de la Guerra

  2. El avance hacia Madrid (Julio 1936- marzo1937).

El objetivo principal era la toma rápida de Madrid pero los golpistas fueron detenidos a las puertas de la capital.

El General Mola conquistó Irún y San Sebastián cortándose las comunicaciones entre el cantábrico y Francia.

Franco cruzó el Estrecho de Gibraltar, trasladando a las tropas africanas en aviones italianos y alemanes, avanzaron por Extremadura hasta alcanzar Toledo, donde se libró la batalla del Alcázar de Toledo. A finales de Septiembre estaban a las puertas de Madrid.

El gobierno republicano decretó la movilización general para salvar Madrid, con consignas como “no pasarán” y “Madrid, tumba del fascismo”.

El gobierno republicano se trasladó de Madrid a Valencia, dejando en la capital una Junta de Defensa presidida por el general Miaja. Madrid resistíó gracias a las Brigadas Internacionales, el armamento ruso y una columna anarcosindicalista dirigida por Buenaventura Durruti.

En las batallas del Jarama y Guadalajara los republicanos detuvieron a los sublevados. La guerra se convirtió en una guerra de desgaste.

  1. La ocupación del norte (Abril-Octubre 1937).

Franco cambia la estrategia y concentra sus esfuerzos en la cornisa cantábrica (Asturias, Santander y Vizcaya). En 1937 Mola atacó Vizcaya, donde fue bombardeada la cuidad de Guernica por la Legión Cóndor alemana. Se habían perdido para la república los puertos, las minas y la metalurgia de todo el cantábrico.

Los republicanos realizaron una serie de ofensivas en Brunete y en Belchite, ambas fueron un fracaso.

  1. El avance hacia el Mediterráneo (Octubre 1937- Noviembre 1938)

Los republicanos confiaban en la posibilidad de ganar la guerra, realizaron reformas en el ejército: se crearon las Brigadas Mixtas, la integración de las milicias republicanas y las brigadas Internacionales, creación de un ejército regular republicano: Ejército Popular.

Promovieron la batalla de Teruel, cuidad que fue conquistada finalmente por Franco. Los franquistas avanzaron hacia el Mediterráneo, llegaron en 1938 al Norte de Castellón quedando Cataluña separada de la zona republicana.

Franco avanzó sobre Cataluña y Valencia. La reacción republicana se produjo con la batalla del Ebro de 1938.

La batalla del Ebro fue la más larga e importante de la guerra, el último intento de la República de parar el avance franquista. Los franquistas lograron detener el avance republicano y lanzaron una contraofensiva. El ejército republicano quedó destrozado.

  1. El final de la guerra (Noviembre 1938- Abril 1939)

Franco se lanzó a ocupar Cataluña, sin hallar resistencia. Una marea de exiliados huía a Francia, el gobierno de la República, con Juan Negrín, Manuel Azaña también miembros de la Generalitat y el gobierno vasco.


A la República solo le queda la zona centro, Madrid y la regíón mediterránea (Albacete, Valencia, Alicante y Almería). En los republicanos surgieron fuertes discrepancias. Juan Negrín y los comunistas querían continuar con la guerra mientras esperaban el apoyo de los aliados (Francia y Gran Bretaña). Los anarquistas y el ala moderada de los socialistas con Julián Besteiro eran partidarios de buscar una paz negociada.

En Madrid, el coronel republicano casado se sublevó contra el gobierno de la república. Las dos facciones republicanos, casadistas y negrinistas, se enfrentaron por el control de Madrid, con el triunfo de los primeros. Casado entabló negociaciones de paz con Franco, este rechazó e impuso la rendición incondicional. El 28 de Marzo las tropas franquistas entraban en Madrid. En los días siguientes tomaron las últimas ciudades republicanas como Ciudad Real, Albacete, Valencia, Murcia y Alicante. El 1 de Abril de 1939 Franco firmó el último parte de guerra declarándose el final de la Guerra Civil española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *