Evaluación de la economía mundial entre 1919 y 1924

Totalitarismo. Ideología que impone la restricción de la libertad y en la que el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. En general, estos regíMenes están dirigidos por un partido único que se confunde con las instituciones del Estado; cuentan con un líder carismático, que acumula todos los poderes, al cual se le exalta con un culto a la personalidad. Impulsan un movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda la sociedad; hacen un intenso uso de la propaganda y de los mecanismos de control social y de represión, llegando a la eliminación física de toda oposición.

Espacio vital. En alemán, “lebensraum”. Término acuñado por el geógrafo alemán Ratzel que establece la relación entre el espacio geográfico y la población, asegurando que la existencia de un Estado quedaba garantizada cuando dispusiera de espacio suficiente para atender las necesidades del mismo. Esta teoría fue utilizada por el nazismo para justificar su proyecto de expansión territorial y de exterminio de las minorías.

Dictadura. Forma de gobierno en la cual una persona o un partido único concentra todo el poder. Este sistema se caracteriza por la falta de división de poderes, la carencia de libertades, el no respeto a los derechos humanos, etc.

Especulación bursátil. Consiste en comprar o vender acciones u otro valor en bolsa esperando que su precio evolucione más tarde para obtener una ganancia.

Guerra total. La Segunda Guerra Mundial se caracterizó por ser total. En ella no se buscó la rendición del enemigo, más bien su absoluta aniquilación y participaron en ella no solo militares, sino también civiles.

ONU. Organización internacional creada en 1945 con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacionales, y la cooperación económica y social entre las naciones.

Colaboracionistas. Sectores de la población de los países ocupados que dieron su apoyo a los invasores nazis


Holocausto. Genocidio de los judíos llevado a cabo por la Alemania nazi


Campos de exterminio. Campos de concentración que convertidos en lugares de aniquilación masiva de prisioneros, especialmente desde la puesta en práctica de la solución final por parte de los jerarcas nazis.

Conferencia de Yalta. Acuerdos firmados en Febrero de 1945 entre EEUU, la URSS y Gran Bretaña donde se decidíó la desnazificación y partición de Alemania y Austria en cuatro zonas de ocupación y una división similar de las ciudades de Berlín y Viena, incorporando a Francia en el reparto, la organización de elecciones en los territorios liberados y la creación de la ONU.

….

PARTE 1: LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS Y LA GRAN DEPRESIÓN

1. EL REAJUSTE DE LA POSGUERRA

Los primeros años de posguerra (1919-1923) fueron tiempos de reajuste para todos los países beligerantes. El conflicto, reveló enormes pérdidas humanas, e importantes destrucciones que supusieron la pérdida de una buena parte de las instalaciones industriales y de las infraestructuras. No sólo la producción industrial se verá afectada, sino también la agrícola.

Además, el conflicto había dejado un gran coste financiero, debido a:


El enorme gasto militar


La emisión masiva de deuda pública


El aumento del papel moneda en circulación, que generó una enorme inflación y, a su vez, el aumento de los precios


Los frecuentes créditos financieros solicitados a EE.UU. Para hacer frente a las deudas



El problema de la deuda contraída por los países europeos con EE.UU. Quedó vinculado a otro gran problema que lastraría la recuperación económica: el pago de las desorbitadas reparaciones de guerra de Alemania hacia otros países. Ambos asuntos estaban estrechamente ligados porque Francia y Reino Unido exigían esas reparaciones para pagar sus deudas a EE.UU. U otros países, e iniciar su reconstrucción. En este sentido, en 1923, Francia ocupó militarmente la regíón minera del Ruhr para incautarse de su producción como sustitutivo del pago de reparaciones que la maltrecha economía alemana no podía asumir.

El 1924, las potencias europeas, bajo la dirección de EE.UU., suscribieron el plan Dawes, que pretendía reducir las cantidades de las reparaciones de guerra, flexibilizar los pagos y conceder créditos a Alemania. La idea era que Alemania pudiera hacer frente a las reparaciones que debía a los países vencedores y que Europa saliera de la crisis.

….

2. LA EXPANSIÓN ECONÓMICA DE LOS AÑOS 20 Y EL DOMINIO DE EE.UU

El ajuste de las economías tras la depresión de posguerra, y la red de préstamos y devoluciones, reactivaron la economía y propiciaron la reanudación de los flujos comerciales.

Aprovechando esta situación, EE.UU., durante la década de 1920, se convirtió en la primera potencia económica mundial, siendo el primer inversor exterior y exportando a Europa mucho más de lo que importaba de ella (súperávit de la balanza comercial).

El crecimiento económico estadounidense estaba basado en el fuerte impulso de las industrias recientes (automóviles, electrodomésticos, industria petroquímica, etc.). El taylorismo (fabricación en serie), permitíó aumentar la productividad y reducir los costes. Muchas empresas se fusionaron y formaron grandes “trust”.

El dinamismo productivo, el abaratamiento de los precios y la invención de nuevas fórmulas comerciales (como la compra a plazos y la extensión de los créditos), fomentó un consumo de masas en todo el país. La sensación de prosperidad acentuó el consumismo. Eran los “Felices Años 20”.

Sin embargo, la prosperidad económica de los años veinte traía consigo una serie de riesgos:


La sobreproducción (acumulación de stocks industriales y agrarios), trajo consigo que las ventas disminuyeran, al crecer la producción más que la demanda.

A consecuencia de esto, las ganancias pasaron a dirigirse, no a la producción industrial, sino a la compra de acciones en Bolsa (ya que el precio de éstas aumentaba con facilidad por la buena situación económica y la imagen de las empresas).

El alza del valor de las acciones generó una burbuja especulativa (el precio de las acciones subía sin tener en cuenta el valor real de la empresa a la que pertenecía). La gente comenzó a pedir créditos para invertir en Bolsa, el negocio “más rentable”.

….

3. EL CRAC DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN

3.1. El crac de la Bolsa de Nueva York

La bonanza económica internacional llegó a su fin con la primera gran señal de la crisis: la quiebra de la Bolsa de Nueva York el 24 de Octubre de 1929, el llamado “jueves negro”.


En Wall Street se produjo una avalancha masiva de venta de acciones provocada por el pánico ante su posible depreciación inmediata. De repente todos querían vender sus acciones, lo que provocó la caída de su valor y que nadie se animara a comprarlas. La Bolsa quebró → Mucha gente se arruinó y quebraron también muchos bancos. La gente acudía a los bancos a retirar todo su dinero, o bien no podían pagar los créditos con los que adquirieron las acciones que ahora no valían nada. Un enorme número de bancos quedó sin fondos y cerró.

3.2. La Gran Depresión

La crisis bursátil llegó a la industria, al comercio y a la agricultura, y se produjo una recesión económica sin precedentes (Gran Depresión). Bajó el consumo y cerraron muchas fábricas al no poder vender su producción. En 1932, el número de parados alcanzó los 13 millones en EE.UU. Desde este país, la crisis se extendíó al resto del mundo.

Alemania sufríó una contracción de su economía muy parecida, en gran medida, como resultado de la súbita retirada de los créditos estadounidenses y del desplome de su sistema financiero. Las demás potencias industrializadas, como Francia y Reino Unido, sufrieron también caídas. La rueda del capital y los créditos que facilitó la recuperación y el crecimiento, dejó de girar.

3.3. La lucha contra la crisis

En 1932, Franklin D. Roosevelt fue elegido presidente de EE.UU. Y aplicó un programa de recuperación económica (New Deal/nuevo reparto)à Según el economista británico Keynes, se trataba de aumentar la demanda para que agricultores e industriales pudieran producir y vender con normalidad. ¿Cómo? Interviniendo el Estado. Sus principales medidas económicas y sociales fueron:

Ayudas a las empresas en dificultades y creación de empresas públicas


Destrucción de los stocks agrícolas acumulados


Control sobre los bancos para obligarles a facilitar préstamos con intereses bajos


Impulso de un gran plan de obras públicas (carreteras, embalses…) para luchar contra el paro


Aumento de los salarios y reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales


En Europa se siguió el mismo ejemplo y, aunque no se consiguieron acuerdos comunes (Conferencia Internacional de Londres, 1933), los Estados adoptaron medidas parecidas a las norteamericanas de la mano de políticas proteccionistas basadas en sus imperios coloniales. Sin embargo, países como Italia o Alemania optaron por el autoritarismo, el militarismo y el belicismo, como manera de hacer frente a la crisis económica y demás problemas derivados de la IGM 

….

PARTE 2: LOS REGÍMenes TOTALITARIOS

1. ELEMENTOS DEFINITORIOS DE LOS TOTALITARISMOS FASCISTA Y NAZI:

Rechazo del liberalismo y de la democracia. Anticomunismo. Estado autoritario


La sumisión y obediencia ciega a un líder carismático (Duce, Führer, Caudillo) que concentra los poderes, simboliza a la nacíón y encarna al Estado, es el jefe del partido único y se convierte en el guía de la nacíón.


La exaltación del Estado, por encima de los derechos y libertades de los individuos, que están subordinados a sus intereses.

Uso sistemático de la violencia, que sanciona el dominio del más fuerte, que es superior


El nacionalismo exacerbado, con un componente racista. Se justifica la eliminación de otros grupos o pueblos y el derecho a expandirse territorialmente.

La movilización y organización de las masas (la gente) a través de las diversas organizaciones del partido y del Estado (un único partido político del que dependen otras organizaciones de control o difusión de sus ideas).

Intervencionismo del Estado en la economía


….

2. EL FASCISMO ITALIANO

¡CAUSAS!: La situación italiana de la posguerra era extremadamente grave como consecuencia de la crisis económica, la inflación (aumento de los precios) y el paro. Esto se tradujo en numerosas ocupaciones de tierras por parte de campesinos empobrecidos y en un incremento de la conflictividad obrera en las grandes ciudades industriales. Además, los italianos se sintieron defraudados por los acuerdos de Versalles porque, a pesar de figurar como vencedores, no vieron satisfechas sus aspiraciones y sus demandas sobre algunos territorios (tierras irredentas).

2.1. La toma del poder

Benito Mussolini aprovechó este descontento para formar, con jóvenes de la burguésía y excombatientes, unas fuerzas paramilitares (los llamados fasci di combattimento, o camisas negras) que, a partir de 1919, actuaron contra las organizaciones de izquierda con brutales palizas y asesinatos. También adoptó una simbología propia: la camisa negra como uniforme, el saludo a la romana, con el brazo en alto, y el fascio como emblema.

En 1921, los Fasci se transformaron en el Partido Nacional Fascista (PNF), que pretendía un Estado fuerte que garantizase el orden social y una política exterior expansionista. Este partido contó con el apoyo de la pequeña burguésía (muchos arruinados por la crisis) y de los grandes propietarios (por la defensa de la propiedad privada), y con la tolerancia de la Iglesia y el propio Víctor Manuel III.

En 1922, el Partido Fascista apenas consiguió diputados en las elecciones, pero Mussolini organizó la Marcha sobre Roma con los camisas negras para mostrar su fuerza. El rey, presionado por los latifundistas, los industriales y el ejército (que creían que el régimen de Mussolini significaba mantener sus privilegios y acabar con el peligro de una revolución obrera como la de Rusia), le nombró jefe del gobierno, en coalición con liberales y católicos.

2.2. La dictadura fascista

A partir de 1924, el PNF obtuvo la mayoría absoluta en las elecciones, en parte gracias a los ataques y amenazas previas a los partidos y sindicatos de izquierda (secuestro y asesinato del diputado socialista Matteotti). La instauración de la dictadura fascista, que se caracterizó por:

La supresión del Parlamento y de los partidos políticos → sus líderes fueron perseguidos, encarcelados o asesinados.

La supresión de los sindicatos → sustituidos por las “corporaciones” por oficios, donde los problemas sociales y laborales se solucionaban, de manera vertical, entre los obreros, los patronos (empresarios) y los funcionarios del Estado.


La supremacía del Estado → los hombres y mujeres no eran más que pequeñas piezas de la máquina del Estado, por lo que primaban los intereses del Estado a los de cada individuo. El Estado dirigía la economía y la educación para formar a nuevos fieles al fascismo, así como los medios de comunicación.

El mantenimiento de una economía capitalista con grandes empresas privadas a las que el Estado protegía con pedidos y subvenciones.

El Estado fascista pretendíó potenciar una economía autárquica para hacerse fuerte y salir de la crisis → propónía producir la mayoría de productos en el propio país.

La concentración de todo el poder en manos de un líder carismático, el Duce, al que había que obedecer ciegamente


….

3. EL NAZISMO ALEMÁN

3.1. Orígenes

En 1918, en Alemania se proclamó la República de Weimar. Pero las deudas de guerra y las reparaciones económicas impuestas en el Tratado de Versalles provocaron en el país crisis económica, miseria, paro y el surgimiento de grupos radicales (obreros revolucionarios de izquierdas que buscaban la implantación del comunismo a la rusa, y grupos de extrema derecha nacionalista y anticomunista que contaban con el apoyo de la burguésía industrial, parados y excombatientes).

3.2. Hitler y el Partido Nazi

Adolf Hitler se adhirió, en 1919, al Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores de Alemania (NSDAP), y en 1921 se puso al frente del mismo. Dotó a dicho partido de un grupo paramilitar, las Secciones de Asalto (SA), así como de algunos emblemas de tipo fascista italiano: camisa parda, saludo a la romana, bandera roja con cruz gamada, etc.

La ideología del Partido Nazi y el pensamiento de Hitler queda expuesto en su obra “Mein Kampf (Mi Lucha), que escribe en 1923 en la cárcel, cuando estaba preso por un intento fallido de Golpe de Estado contra la República de Weimar:

Desprecio por la democracia, el parlamentarismo y el comunismo


Antisemitismo (odio profundo al pueblo judío)


Superioridad de la raza aria y uníón de pueblos de lengua alemana en un Gran Reich (Imperio)


Absoluto rechazo al Tratado de Versalles


Hitler cautivó a la gente prometiendo trabajo y culpando de la crisis a los judíos, comunistas y demócratas


3.3. El ascenso al poder

La crisis de 1929 golpeó con dureza a los alemanes, pues la retirada del capital americano comportó la quiebra de los bancos, el cierre de las fábricas y el aumento del paro.

El malestar social favorecíó a los extremistas. En las elecciones de 1932, los nazis consiguieron 13 millones de votos y Hitler fue nombrado canciller.

Meses más tarde hubo un incendio en el Reichstag (Parlamento) y los nazis culparon a los comunistas. Hitler se sirvió de este hecho para exigir plenos poderes y en el año 1934 se proclamó Führer (guía) y canciller del III Reich.


3.4. El totalitarismo nazi

Hitler consiguió establecer una dictadura caracterizada por:


La disolución de los partidos políticos y sindicatos (a excepción del Partido Nazi y el Frente del Trabajo como sindicato único).

El control del orden social y del Estado a través de una política de terror policial à los cuerpos policiales represivos eran la GESTAPO y las Secciones de Seguridad (SS).

El adoctrinamiento de la sociedad a través de organizaciones como las Juventudes Hitlerianas y la defensa del papel doméstico de la mujer.

La aspiración a una sociedad alemana basada en la raza aria (de carácter indoeuropeo, noreuropeo y principalmente alemán), raza destinada a dominar todas las demás (las de carácter semita –hebreos, árabes-, africanos, orientales, etc)à la defensa de la pureza racial comportó la persecución de los judíos y otras “razas inferiores”, así como también homosexuales, discapacitados, etc. Por las Leyes de Nuremberg, los judíos dejaron de ser alemanes, y se prohibieron los matrimonios mixtos. Se les obligó a usar distintivo, se hizo boicot a sus negocios y sus bienes terminarían siendo expropiados.

Los opositores y las personas consideradas enemigas del III Reich eran recluidos en campos de concentración, donde hacían trabajos forzados y muchos de ellos eran exterminados. Se persiguió a artistas e intelectuales que no seguían las consignas nazis y se quemaron en público libros de autores prohibidos.

3.5. Autarquía, rearme y expansionismo → VÍDEO 1

Hitler tenía un proyecto expansionista para Alemania, pues quería convertirla en un gran Imperio y recuperar su espacio vital que abarcaría todas las tierras donde vivieran alemanes, además de todos aquellos nuevos espacios que le permitieran convertirse en una gran potencia económica

Para conseguirlo necesitaba un ejército poderoso y una economía fuerte e independiente de los demás Estados (autarquía). De este modo, llevó a cabo reformas para frenar la inflación y el paro, como el control de precios y salarios.

….

4. LA URSS DE Stalin

En 1924, al morir Lenin, dos dirigentes del PCUS (Partido Comunista de la Uníón Soviética), Trotsky y Stalin se enfrentaron por conseguir el poder.

A partir de 1927, Stalin, que era Secretario General del PCUS, se convirtió en el principal dirigente de la URSS y en el líder indiscutible. Trotsky se exilió y murió asesinado en 1940 por orden de Stalin (fue un sicario catalán, Ramón Mercader, quien lo llevó a cabo el asesinato).

4.1. La dictadura estalinista

Stalin ejercíó una dictadura personal (estalinismo) y una dura represión. Mandaba encarcelar o ejecutar a todos sus opositores (procesos de Moscú) o los deportaba a campos de trabajos forzados (gulag).

4.2. El socialismo en un solo país

Para poder consolidar el socialismo, Stalin intentó convertir la URSS en una gran potencia industrial. El resultado fue una rápida industrialización y un gran crecimiento económico mientras en el resto del mundo capitalista reinaba la crisis.


Su modelo económico se basaba en varios pilares:


Una economía planificada y dirigida por el Estado a través de planes quinquenales


La militarización del trabajo. Los derechos laborales quedaban supeditados al cumplimiento y desarrollo de los planes quinquenales y, así, a los intereses del Estado socialista.

La colectivización de la economía. Se prohibíó la propiedad privada. Las tierras, las fábricas y los transportes eran propiedad del Estado.

Prioridad a la industria pesada, la producción de energía y la construcción de infraestructuras. La falta de bienes de consumo dejó desatendidas muchas necesidades de la población.

….

PARTE 3: LA SEGUNDA Guerra Mundial. CAUSAS, CONTENDIENTES Y CONSECUENCIAS


Definición:


La II Guerra Mundial fue el mayor y más cruento de los conflictos bélicos registrados en la historia. Iniciada a principios de Septiembre de 1939 en el corazón de Europa, concluyó con la rendición de Japón en el Pacífico a mediados de Agosto de 1945. Tomaron parte en ella decenas de países de todos los continentes: cincuenta y ocho lucharon en el bando vencedor, llamado aliado, y nueve lo hicieron en el bando del Eje o del Pacto Tripartito. Su coste humano en víctimas mortales súperó los sesenta millones de personas y en su seno se gestó el mayor caso de genocidio conocido: el Holocausto judío.

1. LAS CAUSAS DE LA SEGUNDA Guerra Mundial:

1.1. Una paz ficticia

-Tras la I Guerra Mundial, la tensión internacional fue enorme, tanto por los problemas derivados de la posguerra como por los acuerdos de Versalles, que comportaron inestabilidad y dificultades económicas en los países derrotados.

-La crisis económica de 1929, y sobre todo el auge del fascismo lo empeoraron à El expansionismo nazi en Europa favorecido por la pasividad de las democracias, hacía prever el conflicto.

-Paralelamente, Japón profundizó en su política imperialista en Asía, y buscó el dominio en el área del Pacífico, chocando en este punto con los EE.UU.

1.2. La política expansionista de Italia y Alemania

La Italia fascista y la Alemania nazi iniciaron una política expansionista y una carrera de armamentos. Exaltaron el nacionalismo, pues ambos países se sentían humillados por las condiciones impuestas por los tratados de paz. Además, encontraron un aliado en Japón, que también pretendía expandirse por Asía.

Las democracias no reaccionaron ante estas políticas agresivas y se centraron en sus problemas internos (trataron de llevar a cabo una “política de apaciguamiento” con Alemania, es decir, de no interferir en sus acciones para evitar el estallido de una segunda Gran Guerra). De este modo:

· Desde 1931, Japón ocupó parte de China

· En 1935, Italia ocupó Etiopía y Albania

· Italia y Alemania ayudaron a Franco con soldados y armamento durante la Guerra Civil española

· En 1938, Alemania ocupó Austria (Anchluss), y más tarde, exigíó a Checoslovaquia la entrega del territorio de los Sudetes, habitado por población de habla germana.


1.3. Las alianzas y el estallido bélico

Los Estados autoritarios formaron alianzas para llevar a cabo su expansionismo:


· Alemania e Italia, el Eje Roma-Berlín

· Alemania y Japón, el Pacto Antikomintern

· Alemania y la URSS, el Pacto Germano-Soviético de 1939 (pretendían repartirse Polonia y no atacarse mutuamente en caso guerra con las democracias). Este pacto terminará rompíéndose cuando Hitler trate de ocupar la URSS en 1941.

En 1939 Alemania reclamó el corredor de Danzig, que después de la I GM pertenecía a Polonia. Francia y Reino Unido se comprometieron a ayudar a Polonia.

Cuando en Septiembre de 1939, Hitler ocupó Polonia, Francia y el Reino Unido declararon la guerra a Alemania. Fue el inicio de la Segunda Guerra Mundial (II GM).

….

2. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

2.1 El impacto de la guerra

La II GM causó una gran destrucción, sobre todo en Europa, pero también en Asía:


· Murieron probablemente más de 60 millones de personas, la mayoría civiles

· Las destrucciones materiales fueron gigantescas y afectaron especialmente a las ciudades. Esto perjudicó negativamente la producción de los países beligerantes, que descendíó.

· Los horrores de la guerra (Holocausto, bomba atómica, deportaciones, desplazamientos…) generaron un fuerte impacto moral en la población.

Se establecíó un nuevo orden mundial: Europa dejó paso al liderazgo de los EE.UU. Y de la URSS, dos zonas de influencia claramente diferenciadas que empezaron a ser rivales.

2.2. Las conferencias de paz

Los tres grandes aliados (Reino Unido, EE.UU. Y la URSS) colaboraron para enfrentarse a las potencias del Eje. Celebraron conferencias donde se tomaron distintos acuerdos:

· Teherán (1943): se quería acelerar el fin de la guerra

· Yalta (1945): se dividíó Alemania y Austria en cuatro zonas

· Postdam (1945): se concretó el castigo a Alemania y las fronteras del Estado

· París (1946): se reordenó definitivamente el mapa europeo

Para garantizar la paz y la seguridad internacionales, los derechos humanos y la cooperación entre los países, se creó, en Abril de 1945, la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *