La Transición Democrática en España

La transición democrática es el periodo que va desde la muerte de Franco hasta la aprobación de la Constitución el 6 diciembre de 1978. Las principales dificultades: la crisis económica arrastrada desde 1973 y la conflictividad laboral y social; división política en la sociedad; el terrorismo; la amenaza de golpe de estado. La voluntad decidida de negociar de los políticos y la madurez de los españoles explican el éxito de esta transición.

Gobiernos Prodemocráticos

Tras la muerte de Franco llega la monarquía por Juan Carlos I de Borbón, a quien el dictador había nombrado sucesor y como jefe gobierno a Arias Navarro. Tres eran las alternativas:

  • El mantenimiento de las estructuras franquistas. El referéndum de 1976 y las elecciones demostraron que el sector “ultra” era muy minoritario.
  • La ruptura democrática. Gobierno provisional que legalizara a todos los partidos y sindicatos, concediera una amnistía para los presos políticos y convocara elecciones generales.
  • La reforma política. Adolfo Suárez: había que pasar a la democracia mediante reformas.

En julio de 1976 con Adolfo Suárez se toma la opción de la Ley para la Reforma política, que inicia la transición. Para aprobarla se convoca un referéndum. La doble amnistía a los presos políticos y la legalización de partidos políticos y sindicatos, abre el camino a la democracia. Los problemas: la crisis del petróleo, la violencia de los “ultras” y los atentados de ETA y GRAPO. Se celebran las elecciones Generales de junio 1977 con una multitud de partidos. Vence UCD, de Suárez, sin mayoría absoluta seguida por el PSOE.

Los Primeros Gobiernos Democráticos

Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo (1977-1982). Para hacer frente a la situación y lograr estabilidad se firman los Pactos de la Moncloa (1977), para controlar la inflación y son la base para la Reforma fiscal y de la Seguridad Social.

Se elabora una constitución que fue redactada por 7 miembros de la UCD, PSOE, AP, PCE y Nacionalistas catalanes. Fue aprobada por las Cortes el 6 de diciembre de 1978. La soberanía la tiene el pueblo, contiene una muy amplia declaración de libertades y derechos políticos, sociales y culturales. Establece la Monarquía parlamentaria como forma de gobierno: el Rey es el Jefe del Estado pero no tiene poder ejecutivo. División de poderes, las Cortes bicamerales tienen el poder legislativo y control al Gobierno, el poder ejecutivo en manos del Gobierno, y el poder judicial en manos de los tribunales. Se establece un Tribunal Constitucional y reconoce la oficialidad lenguas españolas.

Aprobada la Constitución, el Gobierno disuelve las Cortes y convoca nuevas Elecciones Generales en 1979, vence la UCD y las elecciones municipales, gana UCD. El Gobierno tiene problemas como el divorcio, la educación; la crisis económica y el paro, el terrorismo, la amenaza de un golpe de Estado por parte de los militares y el acoso del PSOE (mayo de 1980 presenta una moción de censura).

Suárez presenta su dimisión en enero de 1981 y en la sesión de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo, se produjo el intento de golpe de Estado (23 febrero de 1981). Calvo Sotelo relanzó la aprobación de 9 Estatutos de Autonomía entre 1981-82 y firmó el ingreso de España en la OTAN en 1982.

Gobiernos de Felipe González (PSOE) e ingreso en la CEE

En las siguientes elecciones de 1982 el PSOE obtuvo mayoría absoluta. En estos años se hace reforma educativa. La UCD se desintegró, AP se convirtió en el PP a partir de 1989 y el PCE se integró en Izquierda Unida desde 1986. Tareas y problemas que marcaron su gobierno:

  • La reconversión industrial: conjunto de medidas de ajuste económico que adoptó el PSOE y generaron una intensa conflictividad social que culminó en la huelga general de 1988.
  • Adhesión de España a la CEE en 1986, supuso un impulsó a la economía, con la Exposición Universal de Sevilla, los Juegos Olímpicos de Barcelona y la firma del Tratado de Maastricht que creaba la Unión Europea (1992).

No logró poner fin al terrorismo, firma pactos antiterroristas. El capítulo más negro lo protagonizaron los GAL que atentaron contra miembros de ETA en Francia, con policías españoles, políticos socialistas vascos y el Ministerio del Interior. Estos hechos, junto con los casos de corrupción acabaron llevando al PP al poder en las elecciones de 1996, ha caracterizado a la democracia española hasta las elecciones de diciembre de 2015, lo que es una muestra de que la democracia se ha consolidado.

Conclusión

La transición es fruto del consenso y la negociación entre los partidos políticos. Ese consenso permitió el paso de una dictadura a una democracia. Hoy España es un Estado democrático que reconoce las libertades de los ciudadanos y el autogobierno de las regiones, y junto a los logros políticos se ha construido un Estado de Bienestar (educación, sanidad, pensiones) que ha sabido afrontar las dificultades y retos de las derivadas de las sucesivas crisis económicas, particularmente la de 2008

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *