Manifiesto fundacional del partido socialista obrero español en la época de la restauración

Anarquismo (o pensamiento libertario): Ideología o corriente de pensamiento que defendía una radical oposición a la acción política y a la formación departidos políticos. También defendía la abolición del Estado y era contraria a cualquier tipo de autoridad

Anticlericalismo: Movimiento ideológico contrario al clericalismo, es decir, contrario a la influencia excesiva de las instituciones religiosas en los asuntos políticos.

Bicameralismo: Sistema parlamentario compuesto por dos cámaras legislativas: una cámara baja, denominada en España Congreso de Diputados en España, y una cámara alta, llamada Senado.

Caciquismo: Sistema de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político. Funciónó en España durante el Siglo XIX y parte del Siglo XX y conllevó la manipulación electoral, basándose en la figura de los caciques.

Cacique: Persona (generalmente aristócrata o miembro de la alta sociedad) que en un pueblo o comarca ejerce excesiva influencia en asuntos políticos. El cacique podía controlar el voto en las elecciones de sus “clientes”, por lo que podía negociar con los políticos centrales. El personaje de la época, en un país como España donde el 90% del electorado pertenece al sector agrario, es el cacique. Éste hace y deshace en las


pequeñas poblaciones, y es el intermediario entre el gobierno y los electores.

Centralización política: Estructura política de un Estado en el cual el poder político es ejercido por una autoridad única y central, de la que emana un ordenamiento jurídico válido para todo su territorio nacional.

Confederación Nacional del Trabajo (CNT): Sindicato de ideología anarquista que defendía una acción de masas para mejorar la situación de la población obrera

Colonialismo o imperialismo: Doctrina que defiende la influencia o el dominio de un Estado más poderoso sobre otro mediante el empleo de la violencia/fuerza militar (invasión) o de una manera más sutil (influencia económica). Esta dominación puede ser política, militar, cultural, económica o étnica.

Confesionalidad del Estado: Situación en la que un Estado reconoce/establece una religión oficial, con frecuencia recogida en su propia legislación (Constitución).

Constitución: Ley fundamental o norma suprema de la organización de un Estado. Es la ley de rango superior, pues está por encima de cualquier otra ley. Una Constitución deber ser redactada y aprobada por los representantes de la nacíón en unas Cortes Constituyentes. La Constitución fija los aspectos esenciales de la organización política y garantiza los


 derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, así como los límites y las relaciones entre los poderes del Estado y de estos con sus ciudadanos, determinando así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones. Además, establece quién es el depositante de la soberanía (rey, nacíón…), el régimen político(Monarquía, República…), la división de poderes y la composición y funciones de los poderes del Estado (Gobierno, Parlamento, Tribunales de Justicia).

Corporativismo: Sistema político durante la dictadura de Primo de Rivera que sostiene la necesidad de crear cuerpos sociales intermedios entre el individuo y el estado, que regulan las relaciones sociales y ordenan y dirigen la sociedad en los ámbitos político, social y económico.

Dictadura militar: Régimen político, opuesto al sistema democrático, que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en manos de un Directorio integrado por militares. Se gobierna de forma absoluta y arbitraria, en la que se reprimen los derechos humanos y las libertades individuales, así como las manifestaciones ideológicas o partidistas consideras contrarias a los principios y valores del régimen establecido

Directorio Civil: Segunda etapa (1925-1930) de la dictadura del general Primo de Rivera, en la que el gobierno estuvo integrado por militares y civiles, bajo la presidencia del general Miguel Primo de Rivera. El


Propósito fue estabilizar el régimen gracias a la creaciónde una base civil de apoyo


Directorio Militar: Primera etapa (1923-1925) de la dictadura del general Primo de Rivera, en la que, tras el Golpe de Estado, el gobierno estuvo integrado exclusivamente por militares bajo la presidencia del general Miguel Primo de Rivera. Durante este periodo, se suspendíó la Constitución, se disolvíó el Parlamento y se ilegalizaron los partidos políticos y las organizaciones obreras.

Dictablanda: Último periodo (1930-1931) de la Restauración borbónica y del reinado de Alfonso XIII, en el que el rey encargó al general Berenguer el gobierno de España con el objetivo de restablecer la normalidad democrática tras la dictadura de Primo de Rivera. Este periodo se caracterizó por su indefinición: ni continuó con la dictadura ni restablecíó plenamente la Constitución de 1876 ni convocó elecciones a Cortes Constituyentes, como exigía la oposición republicana.

División/separación de poderes: Principio político que establece la separación e independencia de los tres poderes fundamentales del Estado (legislativo controlado por las Cortes que representan a la nacíón, ejecutivo en manos del Gobierno y judicial a cargo de los Tribunales de Justicia) para que pueda establecerse un sistema de controles y equilibrios que limite las facultades del gobierno y proteja los derechos individuales de los ciudadanos.


No obstante, durante el Siglo XIX, el rey podía tener una mayor o menor participación en todos o alguno de esos poderes.

Encasillado: Mecanismo para el fraude electoral que se maneja con maestría desde el Ministerio de la Gobernación. Es decir, que es el mismo gobierno el que convoca elecciones, las organiza y las manipula a conveniencia. El encasillado consiste en la negociación previa, entre los dos partidos turnistas, para elegir quién será el candidato que irá en la casilla con más posibilidades y que apoyarán los caciques.

Federalismo: Doctrina o pensamiento que defiende un sistema político en el que las funciones del gobierno están repartidas entre un Estado federal central y un grupo de estados asociados, que conservan una cierta autonomía y que delegan competencias en ese Estado federal central.

Gobierno constitucional: Sistema de gobierno democrático en el que este sea justa a lo establecido por la Constitución, que normalmente está sometido al control del Parlamento.

Gobierno de concentración: Gobierno en el que los partidos políticos que mandan y los que están en la oposición se unen para hacer frente a un problema nacional muy grave. Durante un periodo de tiempo olvidan sus diferencias para adoptar medidas consensuadas que contribuyan a superar una situación adversa o alguna situación extraordinaria grave.


Golpe de Estado: Actuación violenta y rápida, generalmente por fuerzas militares o rebeldes, por la que un grupo determinado se apodera o intenta apoderarse de los resortes del gobierno de un Estado, desplazando a las autoridades existentes mediante la violencia.

Huelga general: Actuación de protesta obrera (convocada por los sindicatos obreros) y dirigida al conjunto de la población trabajadora que afecta a todas las actividades laborales.

Intervencionismo del Estado: Pensamiento económico que defiende la necesidad de una participación activay constante del Estado para solucionar los problemas económicos y encargarse de la gestión y el control de determinadas actividades del sistema económico.

Ley de fugas: Tipo de ejecución extrajudicial que consiste en simular la fuga de un detenido para encubrir el asesinato del preso tras el precepto legal que permite hacer fuego sobre el fugitivo que no obedece al “alto” de los guardias

Ley de Jurisdicciones: Ley que estuvo en vigor entre1906 y 1931 en España, por la que se ponía bajo jurisdicción militar las ofensas a la unidad de la patria, la bandera y el honor del ejército. Supone un importante recorte a la libertad de expresión.


Librecambismo: Política económica, opuesta al proteccionismo, que defiende la libre circulación de productos y servicios entre países, sin ningún tipo de trabas arancelarias ni ninguna intervención del Estado, con el objetivo de estimular la competitividad (pág.192).

Liberal/liberalismo: Doctrina política que defiende la libertad de pensamiento, actuación y elección por parte de los individuos, dentro de un modelo de Estado parlamentario que vele por los derechos y libertades y el cumplimiento de los deberes de los ciudadanos. Sus principios básicos son la soberanía nacional, la igualdad ante la ley, la separación de los poderes públicos, el régimen constitucional (siempre sometido a una Constitución) y el reconocimiento de los derechos y libertades de los ciudadanos, garantizados por la Constitución.

Libertad de imprenta (o de expresión): Derecho por el cual toda persona tiene potestad para comunicarse, en este caso por escrito, con otras personas y a difundir/publicar sus ideas libremente y sin ser sometido a censura previa.

Monarquía parlamentaria: Forma de gobierno con un sistema representativo de la Nacíón (en las Cortes Generales o Parlamento). Las normas y decisiones aprobadas en el Parlamento regulan el funcionamiento


Del Estado y también las actuaciones y funciones del propio rey


Movimiento obrero: Movimiento social protagonizado por la población trabajadora con el fin de conseguir un mayor bienestar social, laboral y económico para los trabajadores. Está muy relacionado con el movimiento sindical.

Nacionalismo: Ideología que defiende la atribución de una entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos, y en la que se fundan aspiraciones políticas muy diversas, es decir, aspiración o tendencia de un pueblo o raza a tener una cierta independencia en sus órganos de gobierno.

Oligarquía: Grupo reducido de personas que tiene un gran poder e influencia en una determinada situación político, económica y social. Durante el Siglo XIX en España este grupo o clase alta dirigente estaba integrado por los terratenientes, la nobleza, las altas jerarquías eclesiásticas y la alta burguésía financiera, entre cuyos miembros salían los ministros, senadores, diputados y gobernadores civiles.

Pacto de San Sebastián (1930): Acuerdo entre la oposición republicana para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII, al que se unieron los socialistas (PSOE, UGT) y algunos intelectuales (Gregorio Marañón, Ortega y Gasset, Fernando de los Ríos…).


Pistolerismo: Práctica que tuvo lugar en España bajo el reinado de Alfonso XIII, particularmente entre 1917 y1923, utilizada por empresarios, que consistía en contratar a pistoleros para matar a destacados dirigentes sindicalistas y trabajadores, para así frenar sus reivindicaciones laborales y políticas.

Pronunciamiento militar: Golpe de Estado militar efectuado con rapidez y contundencia. Este término designa a las frecuentes insurrecciones militares designo liberal o de cariz más conservador habidas en la España del Siglo XIX.

Proteccionismo: Política económica que defiende la protección de los productos nacionales frente a la competencia de las importaciones procedentes de otros países. Los productos extranjeros/importados procedentes de otros países son gravados con elevados aranceles, haciéndolos más caros y dificultando su venta (pág. 192).

PSOE: Partido Socialista Obrero Español, fundado en1879 por Pablo Iglesias, de clase obrera, socialista y marxista. Aunque tenía como objetivo final la revolución socialista y el fin del sistema liberal capitalista, defendía medidas que permitieran la organización política y sindical, el derecho al sufragio universal y la mejora de las condiciones de vida y trabajo de los obreros. (pág. 220).


Pucherazo: Fraude electoral que consiste en alterar el resultado del escrutinio de votos.

Quintas: Sistema de reclutamiento utilizado en el siglo XIX por el cual debía prestar servicio militar una quinta parte de los jóvenes en edad para hacerlo, que se designaba por sorteo. Este reclutamiento podría evitarse pagando una exención o enviando a otra persona en sustitución, por lo que los jóvenes de la clase alta podían evitar ir a filas.

Regeneracionismo: Corriente de pensamiento profundamente crítica con el sistema político de la Restauración, que intentó buscar una salida a la situación de crisis moral, social y política en la que se hallaba inmersa España, tras el desastre de 1898.Defendía la mejora de la situación del campo español, la elevación del nivel educativo y cultural de España y el fin de la corrupción electoral. Su principal inspirador fue Joaquín Costa.

República: Organización del Estado cuya máxima autoridad (presidente) es elegida por los ciudadanos o por el Parlamento para un periodo de tiempo determinado, en contraposición con la monarquía.

Republicano: Miembros del partido
Republicano
que defendía una forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca, sino que el jefe de Estado es un presidente.


Restauración borbónica: Periodo histórico que se extiende desde el pronunciamiento del general Martínez Campos (1874) hasta la proclamación de la Segunda República (1931). Se caracteriza por una cierta estabilidad institucional, la construcción de un modelo liberal del Estado y la incorporación de los movimientos sociales y políticos surgidos al calor de la revolución industrial, hasta su progresiva decadencia con la Dictadura de Primo de Rivera.

Sindicato: Asociación formada por trabajadores cuyo objetivo es la defensa de los intereses profesionales, económicos y laborales de sus asociados.

Sindicalismo: Sistema de organización obrera basada en las asociaciones de trabajadores (sindicatos).

Soberanía compartida: Principio que establece que la soberanía política está compartida entre el rey y las Cortes, lo que situaba en un mismo plano a la Corona ya la Nacíón, reforzando los poderes del monarca.

Soberanía nacional: Facultad de ejercer la autoridad política suprema residente en la nacíón o conjunto de ciudadanos. Esta soberanía se ejerce por medio de sus órganos constitucionales representativos.

Soberanía popular: Facultad de ejercer la autoridad política suprema residente en el pueblo, frente a la nacíón, que solía identificarse con las clases sociales más elevadas. Esta soberanía se ejerce por medio de sus


Órganos constitucionales representativos


Socialismo: Ideología o corriente de pensamiento que defiende que la clase obrera debía organizarse políticamente para conquista, mediante la revolución, el poder político y económico y construir un nuevo Estado obrero. En este nuevo orden social, no existiría la propiedad privada y todos los bienes de producción estarían en manos del Estado, desaparecerían las diferencias económicas y sociales: ya no existirían clases sociales y se acabaría con la explotación laboral (pág. 218).

Somatén: Fuerza armada ciudadana, creada durante el Directorio Civil de Primo de Rivera, con capacidad para apoya a la policía y al ejército en momentos de conflictos internos.

Sufragio universal masculino: Sistema electoral basado en el reconocimiento del derecho al voto de toda la población masculina mayor de edad (en España, 25años), independientemente de su situación económica.

Turnismo: El sistema político de la Restauración se basaba en este mecanismo: el turnismo. Dos partidos políticos, el conservador de Cánovas y el liberal desgasta, se turnan pacíficamente en el poder. Las elecciones se amañan/falsean desde el gobierno paraque gane quien en ese momento tenga el gobierno de turno, mediante los sistemas del encasillado y del pucherazo.


Aunque este modelo político en un principio terminó con la inestabilidad crónica y con los pronunciamientos militares, a la larga supuso la perpetuación de un sistema nada democrático

Uníón Patriótica: Partido gubernamental durante la dictadura de Primo de Rivera, cuya misión primordial era proporcionar apoyo social a la dictadura y aplicar sus directrices y decisiones. Estaba integrado por funcionarios del régimen, miembros de organizaciones políticas, militares y propietarios de las zonas rurales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *