Maura y el regeneracionismo conservador

La crisis de la Restauración
Introducción:

En 1902 Alfonso XII asumíó la corona con 16 años, durante su reinado y hasta el golpe militar del general Primo de Rivera en 1923 hubo escasos cambios. Las principales pruebas de que el régimen construido por Cánovas había entrado en crisis fueron la quiebra de la estabilidad política y el empeoramiento de los conflictos internos en el seno de los dos partidos turnantes Los continuos cambios de gobierno, las relaciones entre conservadores y liberales hizo que se complicase mas el funcionamiento de la practica turnista que había servido de fundamento para el gobierno del país. Se acelero el proceso de fragmentación de los dos partidos del turno, que se vieron afectados tras el asesinato de Cánovas 1897 y la muerte de Sagasta 1903.
1. El regeneracionismo político
1.1. Concepto de regeneracionismo:

Entendemos por regeneracionismo el movimiento social e intelectual crítico con el sistema de la Restauración liderado por las clases medias surge a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX surgiendo diferentes vertientes:

A)El regeneracionismo social y económico


Junta a pequeños y medianos empresarios, su ideólogo es Joaquín Costa que critica el sistema político y propone unas reformas económicas y educativas resumibles en el lema Despensa y Escuela.

B)El Regeneracionismo intelectual y literario


Representado por la Generación del 98 y la literaria del regeneracionismo, sus integrantes se ocupaban de expresar el pesimismo que existía.

C)El Regeneracionismo político o Revisionismo


Intenta impulsar la política española, la reforma social…. Toma la iniciativa los conservadores con Silvea al frente.
También participan de la onda regeneracionista los liberales

1.2. El regeneracionismo conservador:


La mayoría de los líderes de los partidos turnistas eran conscientes de la necesidad de introducir cambios en el sistema político. Los tres objetivos comunes a todos los proyectos revisionistas eran:
a)la revitalización de las instituciones para reforzar la monarquía.
b)Evitar sobresaltos revolucionarios, impedir el agravamiento de las confrontaciones y frenar el avance republicano.
c)La democratización del sistema.                                                                                                                                                                                                                                                                          

A)El modo conservador: Miguel Maura

El primer intento regeneracionista fue el de Silvela, sucesor de Cánovas en el Partido Conservador, su programa pretendía una política anticaciquil, en lo social, con la puesta en práctica de las primeras disposiciones de reforma social nacidas de la influencia de la doctrina social católica y en la cuestión religiosa las buenas relaciones con el Vaticano. Silvela consiguió la jefatura del partido conservador. Este modelo está representado sobre todo por Antonio Maura, continuador de Silvela, intentara la revolución desde arriba. Maura llevó a cabo el proyecto reformista más ambicioso de la restauración.
a) Potenciar la participación cívica
b) Garantizar el respeto a las leyes.
c) Dignificar y mejorar la eficacia y el funcionamiento de todos los servicios.
d) Impulsar la descentralización de Estado
e) Modernizar la economía española.
En Diciembre de 1903, (Gobierno Corto)
, Maura accedíó por vez primera a la jefatura del gobierno, solo permanecíó en el poder durante doce meses, inicio los trámites para introducir los exáMenes para acabar con el enchufismo y impulso la aprobación de la ley de descanso dominical. Recibíó el apoya del PSOE, pero choco con el Partido Liberal, que junto con los que veían perjudicados sus intereses, organizaron una manifestación de protesta en Madrid a la que acudieron más de 10.000 personas.
En 1904 se creó el Instituto de Reformas Sociales.
Supuso una iniciativa a dar respuesta a los muchos problemas que se conocían como cuestión social y problema obrero. En los albores de la creación del IRS, Maura llamó la atención sobre la necesidad de efectuar la revolución desde arriba para evitar que otros la hagan desde abaja, los otros eran el proletariado industrial y los jornaleros del campo. Pero durante sus tres años de gobierno entre Enero de 1907 y Octubre de 1909 (gobierno largo)
cuando Maura emprendíó un conjunto de iniciativas políticas y legislativas para transformar el país. Sus medidas más destacadas fueron:
-La modificación de la ley electoral para introducir el voto obligatorio.
-La creación del Instituto Nacional de Previsión.
-El establecimiento de los Consejos de Conciliación y Arbitraje.
-La reorganización del cuerpo de policía.
-El incremento de la protección a la industria española.
-El reconocimiento legal del derecho de los obreros a la huelga.
Maura presento numerosos proyectos, el uso de la lengua catalana y la nueva Ley de Administración Local por la que se creaban las Mancomunidades.
b) La crisis de 1909: La Semana Trágica de Barcelona.
Antecedentes:

en 1905 estalló una grave crisis en Cataluña. El catalanismo representado por la Lliga Regionalista planteo una mayor autonomía administrativa para Cataluña a cambio de colaborar con la autonomía. El éxito de esta formación alarmo al ejército que veía en peligro la unidad del país. En 1905 se publicaron caricaturas de oficiales del ejército y la reacción del gobierno fue ceder ante el ejército, en 1906 se aprobó la Ley de Jurisdicciones. Una nueva coalición de todos los partidos la Solidaritat Catalana consiguió una clara victoria. Barcelona centro en esa época de la industrialización española culminado en 1907 con la creación de Solidaridad Obrera organización anarquista que nacíó como respuesta a la Solidaritat Catalana. Por otro lado los republicanos no integrados en Solidaritat sino reunidos en torno a Alejandro Lerroux. La ley de Jurisdicciones de 1906 trajo un reforzamiento del anticlericalismo y antimilitarismo, pero fue la guerra de Marruecos la que determino el estallido de la Semana Trágica, a partir de 1906, España inicio su penetración en el norte de África que se vio estimulada tanto por intereses económicos como por la voluntad política. L a presencia española en esta zona estuvo contestada por las tribus bereberes, organizadas en cabilas. Los continuos ataques de los rifeños obligaron a mantener una fuerte presencia militar española que se intensifico a partir de 1909.

Desarrollo:


La crisis estalla oficialmente en Julio 1909, un incidente con los marroquíes cerca de Melilla obligo a enviar tropas desde la Península. En la Barcelona la situación era explosiva desde hacía bastante tiempo por el entrecruzamiento del problema catalanista con el social. Los disturbios comenzaron en el puerto de Barcelona durante el embarque de los soldados destinados a luchar en el frente de Marruecos. La multitud que se había reunido allí para despedir a las tropas comenzó a protestar. Como la protesta era general pronto se convirtió en un movimiento urbano que tuvo al frente un comité de huelga integrado por los grupos políticos de izquierda. El día 26 de Julio estallo la huelga General en Barcelona, convocada por Solidaridad Obrera y la UGT. La protesta carecía de líderes y pronto se descontrolo. La vida urbana se paralizo por completo, los burgueses y las clases medias barcelonesas vivieron varios días de pánico. El gobierno presidido por el conservador Antonio Maura reacciono proclamando el estado de guerra en Barcelona.

Consecuencias:


Las consecuencias más importantes fueron:
a) La Semana Trágica tuvo un brutal coste humano.
b) La durísima represión gubernamental.
c) El injusto fusilamiento de Ferrer, provoco fuertes protestas internacionales.
d) La caída del gobierno conservador presidido por Antonio Maura.
e) El acuerdo suscrito entre republicanos y socialistas, gracias a esta coalición gestada tras la Semana Trágica, el líder del PSOE Pablo Iglesias logro por vez primera su elección como diputado.                                                                                                                                                                                              

1.3. El Regeneracionismo liberal: José de Canalejas

Tras La Semana Trágica el rey nombro a Moret presidente del gobierno. En 1910 los liberales sustituyen a Moret por Canalejas.

1. La idea de separar Iglesia y Estado por la Ley del Candado, por la que se prohibía la libre instalación de órdenes religiosas.
2. La idea de sustituir el impuesto de consumos por un impuesto progresivo, según la riqueza urbana de cada uno, le enfrento con la alta burguésía. Encarga el conservador Dato la formación de gobierno marginando a Maura.                                                                                                                                                                                                                                                                

1.4. España y la Primera Guerra Mundial

A partir de la muerte de Canalejas, el reformismo dinástico perdíó gran parte del dinamismo del periodo anterior y la ausencia de líderes prestigiosos provoco la fragmentación interna de los partidos del turno. Dentro del Partido Conservador se consolidaron dos familias: los mauristas y los Idóneos, de Dato. A su vez el Partido Liberal se fragmento en diferentes corrientes.

A) La neutralidad española en la Gran Guerra


España mantuvo una posición de neutralidad. Políticamente se dividen en aliadófilos y Germánófilos.
La Iglesia y los mandos del Ejército y el mismo Palacio Real, se mostraron partidarios de los imperios centrales (Alemania y Austria). Los republicanos se inclinaron por las potencias aliadas (Francia e Inglaterra), las fuerzas obreras y sindicales defienden la neutralidad.

B) Una coyuntura económica favorable



La neutralidad favorecíó una importante expansión económica, España se convirtió en suministradora de productos industriales y agrarios. El incremento de la demanda exterior trajo consigo un aumento de los precios. El empeoramiento del nivel de vida provoco una importante oleada de huelgas y reivindicaciones. Así, la Guerra Mundial contribuyo a acentuar las diferencias sociales y a crear un clima de tensión.

C) El impacto de las Revoluciones rusas


La guerra aumentaba el descontento que fue aprovechado por los bolcheviques para alcanzar el poder en la Revolución de Octubre del mismo año, (1917). Las organizaciones obreras de todo el mundo vieron en Rusia un ejemplo a seguir, pero por otro atemorizo a la burguésía, que exigíó medidas contra el movimiento obrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *