Reinos cristianos en la Edad Media

Inquisición: también conocido como “Santo Oficio”, era el tribunal
eclesiástico encargado de perseguir y castigar a los herejes y otros delitos
como la brujería. Los Reyes Católicos en 1478 establecieron la Inquisición
en Castilla, dependiendo exclusivamente de la monarquía. El Santo Oficio
fue integrado en el sistema político de los Consejos, y era el único que
abarcaba todos los reinos de la monarquía. Tanto el Inquisidor General
como los miembros del Consejo eran nombrados por el rey. Su esfera de
acción se extendíó además de las herejías judaizantes, a moriscos y
protestantes. Se convirtió en una de las principales y más temidas
instituciones de la Edad Moderna y en un doble instrumento político y
religioso al servicio de la monarquía absoluta. Fue definitivamente
suprimida en el Siglo XIX.
Decretos de Nueva Planta: conjunto de decretos promulgados por el rey
Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión Española, por los
cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias de la Corona de
Aragón (Reino de Valencia, Reino de Aragón, Principado de Cataluña y Reino
de Mallorca) que se había alineado con el Archiduque Carlos. Supuso el fin
de la estructura estatal de la Monarquía Hispánica de los Austrias, y la
uniformización de todo el reino siguiendo los patrones de la Corona de
Castilla y las instituciones de inspiración francesa que introdujeron los
Borbones.
Isabel II: llamada «la Reina Castiza» (10 de Octubre de 1830 – 9 de Abril de
1904), fue reina de España entre 1833-1868 gracias a la derogación de la
Ley Sálica, aunque, técnicamente, no lo fuera por medio de la Pragmática
Sanción de 1830. Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro,
hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los grupos
absolutistas/carlistas ya había intentado proclamarse rey durante la agonía
de Fernando. La reina y el infante se verán involucrados, (junto con todo el
país), en tres guerras civiles, las denominadas “guerras carlistas”, que
dieron la victoria a los isabelinos/liberales.
Espartero: Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (21 de
Febrero de 1793 – 8 de Enero de 1879), conocido generalmente como
Espartero, fue un militar español que ostentó los títulos de príncipe de
Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y
vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo
de batalla, en especial en la Primera Guerra Carlista, donde su dirección del
Ejército isabelino o liberal fue de vital importancia para la victoria final.
Además, ejercíó el cargo de virrey de Navarra (1836). Fue dos veces
presidente del Consejo de Ministros y llegó a la jefatura del Estado como
regente durante la minoría de edad de Isabel II. Rechazó la Corona de
España.


Tratado de Utrecht: conjunto de tratados firmados por los participantes
en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad
holandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt. Los tratados ponen fin a la
guerra, aunque posteriormente a su firma continuaron las hostilidades hasta
1715 en Barcelona y Mallorca. Por este tratado España perdíó Menorca y
Gibraltar en favor de Reino Unido; Sicilia pasó la casa real de Saboyá; y los
Países Bajos, Cerdeña y Nápoles a Austria.

Guerra de Sucesión (1702-14)


causa del conflicto la falta de un heredero en el trono español.

                Guerra larga y extenuante

                Bandos:

  • Intereses de los contendientes:
    • Francia: política agresiva de Luis XIV con interés territorial en España, quiere evitar la alianza Viena-Madrid. Miedo a formalizar una monarquía hegemónica de dos grandes potencias España y Francia.
    • Austria busca mantener la monarquía española en manos de los Habsburgo, mantener la hegemonía dinástica. Principio rector de la política defensa del catolicismo. Supone mantener el cerco a Francia e iniciar las guerras de religión.
    • Inglaterra y Holanda: miedo a la hegemonía territorial de Francia y dinástica de los Habsburgo, optan por una política de equilibrio continental (ninguna potencia domina Europa y defensa de sus intereses comerciales continentales y marítimos).
    • España: Carlos II intento de mantener la integridad del Imperio
    • Aragón: tras la crisis de la Uníón de Armas reforzar la estructura foral de la monarquía hispánica. Miedo al candidato francés y la instauración del absolutismo. Mientras el austriaco defendería sus fueros.


    • Castilla: apoyo al candidato francés en defensa de un ideal centralizador y absolutista, los reinos periféricos contribuyen a la Hacienda Real.
  • Carácter de la guerra:
    • Guerra europea:
      • Holanda, Inglaterra y Portugal, la Gran Alianza de la Haya, junto a Saboyá. Nombran rey en Viena al Archiduque Carlos
      • Francia y España: apoyan a Felipe de Anjou, Felipe V
    • Guerra peninsular, interior:
      • Corona de Castilla apoya a Felipe de Anjou, defensa del absolutismo centralista
      • Corona de Aragón: defensa de la tradición y mantenimiento de los fueros.

La guerra:

  • En Europa: las grandes victorias inglesas obligaron a Francia a buscar una salida negociada, en España estuvo indecisa hasta la Batalla de Almansa.
  •  inicio favorable a la Gran Alianza, pero la Batalla de Almansa (1707) decanta la guerra a favor de Felipe V: posteriormente conquista de Aragón y Valencia y abolición de sus fueros y privilegios con los Decretos de Nueva Planta, y Cataluña (fiel hasta último momento a Carlos).
  •  finaliza con la muerte del emperador de Austria y el nombramiento del Archiduque Carlos como emperador provocando el fin de la Gran Alianza (miedo inglés y holandés a reinstaurarse el Imperio de Carlos I) y firma de la paz, Tratados de Utrecht:
    La gran derrotada la monarquía hispánica
  • Finalmente, Barcelona es conquista por Felipe V, abolición de los fueros catalanes.


Ilustración:

  • Definición: movimiento científico, cultural y filosófico en Europa s. XVIII (Siglo de las Luces)
  • Objetivos:
    • Modernización cultural
    • Intento transformación estructuras del Antiguo Régimen
  • Origen el humanismo del Renacimiento
    • Antecedentes: Racionalismo del XVII y auge de las ciencias de la Naturaleza
  • Aplica leyes comprensibles a la Naturaleza, la sociedad y el hombre: la sociedad organizada racionalmente rechazando tradiciones y supersticiones: objetivos progreso y felicidad
  • Pensamiento minoritario: círculos intelectuales de nobleza y clero y plebeyos cultos.
  • Principios:
    • Confianza en la razón
    • Espíritu crítico hacía lo anterior
    • Deseo de conocimiento
    • Búsqueda del progreso y la felicidad.
  • Foco principal Francia
  • Llegada a España:
    • Previo Felipe V y Fernando VI
    • Carlos III desarrollo
    • Grupos: proyectistas (remedios a los problemas del país) y noveladores (renovar el panorama intelectual).


    • Figura fundamental Benito Feijoo, otras figuras: Campomanes, Conde de Floridablanca, Conde de Aranda, Jovellanos,
    • Falta burguésía
    • Puntos fundamentales en España:
      • Desarrollo de las ciencias útiles: renovación tecnológica
      • Nuevas teorías políticas: Despotismo Ilustrado
    • Actuaban:
      • Actuaban a través de Sociedades Económicas de Amigos del País
      • Oposición de la Inquisición y la Compañía de Jesús.
      • Intentos de reforma social y económica oposición parte nobleza y clero


Despotismo Ilustrado:

  • Definición: práctica política de los soberanos absolutistas para realizar reformas, apoyados en las ideas de la Ilustración: modernización de la Iglesia, promoción de la cultura, la instrucción y el arte.

“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”

  • Carlos III: ministros y consejeros ilustrados Jovellanos, Floridablanca y Aranda.
    • El monarca busca la felicidad de sus súbditos
    • Medidas:
      • Reforma de Madrid
      • Política económica: modernización y mejora de las estructuras productivas y comerciales (colonización de Sierra Morena)
      • Reformas en la administración de la justicia y el Ejército.
    • Herramientas para sacar a España de su decadencia:
      • Centralización político-administrativa
      • Educación racionalista y enseñanzas técnicas
      • Afirmación de las “Regalías” frente al poder de la Iglesia
      • Reformismo económico y social: Informes como la Ley Agraria de Jovellanos
      • Apertura ideológica hacía Europa
      • Avance de la ciencia.


Repoblación es la defensa y explotación de los territorios musulmanes conquistados por los reinos cristianos.

Hecho diferenciador respecto al resto de Europa feudal

                La frontera entre los reinos cristianos y Al Ándalus esta en permanente cambio, por las luchas, por el comercio y otros hechos -matrimonios mixtos,…-, configurando una población militarizada, habituada a vivir en permanente conflicto y permeable al intercambio comercial, de ideas,….

Depende:

  • De la población cristiana disponible que no es igual de abundante de todo momento
  • La densidad de población musulmana es diferente en cada zona.

El resultado de todo el proceso es una estructura de la propiedad que se ha mantenido hasta nuestros días prácticamente sin modificaciones.


Etapas:


  • Repoblación por presura (S. VIII al IX).
    • Tierras al norte del Duero y piedemonte pirenaico
    • Causa: presión demográfica de los reducidos núcleos cristianos y la despoblación de la mayoría de estos territorios.
    • Presura o Aprisio: simple ocupación de la tierra (tradición germánica), porque la tierra pertenece al rey y permite a los súbditos que la ocupen. Quien cultiva un territorio desocupado se convierte en su propietario (derecho romano).
      • Los colonos se organizan en aldeas que ocupan y ponen en cultivo la tierra.
    • Iniciativa de grupos de campesinos, nobles y monasterios.
    • Da lugar a un campesinado libre que se convertirá en vasallos
    • Predomina la pequeña y mediana propiedad.
  • Repoblación concejil (s. XI y XII):
    • Tierras entre el Duero y los Montes de Toledo y en el Valle del Ebro, preferentemente entre los ríos Duero y Tajo
    • Favorecida por el crecimiento demográfico de los reinos cristianos.
    • Se repoblaron núcleos urbanos, concejos, tanto de creación nueva como los ocupados a los musulmanes.
    • modelo de estructuras jurídico-político  (estructura política basada en el vasallaje) y
    • para la reaparición de la ciudad como centro industrial-comercial.


Paz de Westfalia: firmada en 1648 supuso el fin de la Guerra de los
Treinta Años y la creación de una nueva Europa con dos nuevos estados
independientes (las repúblicas de Holanda y Suiza), una nueva potencia
política (Francia) y los dos imperios de los Habsburgo en franca decadencia.
Significó el triunfo de la concepción horizontal del poder, que consistía en
P.P.V & F.V.A & R.C.P. 7
HISTORIA DE ESPAÑA CONCEPTOS EBAU 2019
que el emperador alemán y el papa no tendrían mayor preeminencia que el
resto de los países fueran católicos o protestantes.
Junta Suprema Central: órgano formado en Septiembre de 1808 que
acumuló los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación
napoleónica de España. En ella había representantes de las Juntas que se
habían formado en las provincias españolas. La Junta que se formó en
Sevilla se llamó en un comienzo Junta Suprema de España e Indias y tuvo un
papel importante en la resistencia militar del sur de España, así como en la
comunicación con Inglaterra y con las colonias americanas. La Junta
Suprema Central pasaría a llamarse en 1810 Consejo de Regencia de
España e Indias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *