Sociedad limitada nueva empresa

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1.-LOS FACTORES PREVIOS A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:


 La revolución industrial surgíó de la confluencia de diversos procesos (factores previos): las transformaciones agrarias (la “revolución agraria”), el fuerte crecimiento demográfico (la “revolución demográfica”) y la aparición de innovaciones técnicas.
Todos estos hechos se produjeron en Inglaterra en la segunda mitad del Siglo XVIII

1.1 LA REVOLUCIÓN AGRARIA


: Consistíó en un fuerte aumento de la productividad agrícola fundamentalmente como consecuencia de tres innovaciones:             

A –


Nueva estructura de la propiedad de la tierra: Enclosure Acts

  • En el Antiguo Régimen, las tierras eran explotadas en pequeños lotes por los campesinos, a cambio del pago de una renta a los propietarios de la tierra. Además, existían grandes propiedades comunales que adoptaban la forma de campos abiertos (openfields), proporcionando leña, pastos para el ganado y otros productos naturales a los campesinos.

    Todo esto va a cambiar:

  • Por un lado con la promulgación de las Enclosure Acts (leyes de cercamiento) que transformaron las viejas tierras comunales en grandes parcelas privadas y valladas.
  • Por otra parte, los terratenientes (la gentry: nobles, o incluso burgueses que compran tierras) procedieron a comprar a los campesinos sus parcelas (que no podían permitirse cercar como dictaba la nueva ley), creándose grandes fincas donde se realizaron cuantiosas inversiones para la modernización de la agricultura y la ganadería.
  • Como en esta época la demanda de alimentos aumentó (debido al crecimiento demográfico) y los precios agrarios subieron, este proceso enriquecíó mucho a los terratenientes.
  • Para los campesinos, el proceso fue muy negativo, ya que la mayoría perdíó sus tierras y se vieron obligados a trabajar como jornaleros en las grandes fincas (que cada vez precisaban de menos mano de obra), o emigrar a las ciudades para convertirse en obreros industriales (éxodo rural)
    .


B – Cambios en el sistema de cultivo:


El sistema de rotación de cultivos (“Sistema Norfolk”)
  hizo desaparecer el barbecho, ya que al alternar el cultivo de cereales (trigo, cebada, avena) con el de plantas forrajeras (alimentos para el ganado: alfalfa, nabos, que conténían nutrientes que regeneraban la tierra) permitíó cultivar toda la tierra de forma continua. Relacionado con este sistema y el cultivo de plantas forrajeras se empezó a desarrollar la ganadería destinada a la producción de carne y leche. También se introdujeron nuevos cultivos, como el maíz y la patata. La producción de alimentos aumento, lo que hizo que fueran desapareciendo las hambrunas y aumentase la población.

C -Introducción de maquinaria:


  • El nuevo propietario de las tierras actuaba como un empresario con mentalidad capitalista, introduciendo nuevas máquinas (arados, cosechadoras mecánicas, trilladoras, etc.) al principio de tracción animal y posteriormente movidas por máquinas de vapor. También se empezaron a emplear fertilizantes (nitratos, procedentes del guano de América del sur), lo que unido a la mayor cantidad de estiércol procedente de la ganadería permitíó abonar los campos.

  • La productividad agrícola aumentó

    : un número menor de campesinos podían producir más alimentos, lo que líberó mano que obra que empezó a emigrar a las ciudades.
  • Además de suministrarle mano de obra, el campo propició el despegue industrial porque: suministraba materias primas y capitales a la industria, demandaba productos industriales y alimentaba a la creciente población industrial urbana.

1.2 EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

Fue muy intenso durante el Siglo XIX. La población de Inglaterra pasó de 11 millones en 1800, a 18 millones  en 1850 y a 37 millones en 1900.


1.2.EL CRECIMIENTO Demográfico

Esta revolución demográfica se debíó, en parte, al aumento de la natalidad porque el desarrollo económico provocó un adelanto de los matrimonios.

Pero el cambio más importante fue la reducción de la mortalidad, debido a la desaparición de las hambrunas (gracias a la mayor producción de alimentos) y mejoras en la medicina (introducción de las vacunas) y en las condiciones higiénicas,  que causaron la desaparición de las grandes epidemias.
La población creciente se convirtió en uno de los motores de la industrialización, ya que hay más productores y más consumidores potenciales.

3.LA INNOVACIONES TÉCNICAS

En 1769 James Watt creó la primera máquina de vapor, primera fuente de energía no natural utilizada por el hombre. La máquina de vapor, que empleaba como combustible el carbón mineral (en sustitución de la madera) se utilizó para mover todo tipo de maquinaria (telares mecánicos, maquinaria agrícola y, finalmente, locomotoras y barcos de vapor). Esto permitíó un gran aumento de la productividad industrial (producir mayores cantidades con un coste menor y en menos tiempo). La innovación técnica fue muchas veces el fruto de la relación entre científicos y fabricantes.

2.- DESARROLLO DE LA INDUSTRIA


2.1 LA MECANIZACIÓN Y EL SISTEMA FABRIL.
Desde finales del Siglo XVIII surge la industria (sustituyendo a la artesanía), caracterizada por la aparición de fábricas, grandes edificios donde la maquinaria, manejada por los obreros, fabrica grandes cantidades de productos en serie.  El primer sector industrial donde se aplicó el sistema fabril fue la industria textil del algodón, donde la creciente demanda de tejidos de calidad a bajo precio pudo cubrirse gracias a las continuas innovaciones (máquina de hilar, telar mecánico) que, a su vez, fueron posibles por la introducción de la máquina de vapor.La industria del algodón impulsó la industrialización y el desarrollo de otros sectores porque: demandaba materias primas a la agricultura, la industria siderúrgica le proporcionaba las máquinas y la minería, a su vez, hierro para las máquinas y carbón para su funcionamiento. La industria algodonera se benefició del ferrocarril para abaratar el transporte y el precio de sus productos.


2.1 El segundo sector industrialen desarrollarse fue la minería del carbón y la siderurgia (industria de fabricación de hierro y acero).

El carbón mineral  sustituyó a la madera y se convirtió en el principal combustible, empleado para las máquinas de vapor, el uso doméstico y la producción de hierro y acero.

La invención de los altos hornos (fundían el mineral de hierro y obténían hierro en bruto), del pudelaje de Cort (eliminación de las impurezas del hierro) y del convertidor Bessemer (convertía el hierro en acero) permitieron fabricar hierro en grandes cantidades y a bajo coste.
Este hierro y acero se empleó en la construcción de maquinaria, en la construcción (puentes y estructuras metálicas) y, sobre todo, en la construcción de ferrocarriles.

 2.2.

LOS NUEVOS TRANSPORTES

La fabricación de una cantidad creciente de productos necesita de una eficaz red de distribución que requiere, a su vez, de una red de transporte rápida y fiable.
La construcción de una amplia red de canales y la mejora de las carreteras y caminos no solucionaban el problema. La revolución se produjo cuando la máquina de vapor se aplicó al ferrocarril:
Stephenson construyó la primera locomotora a vapor para el transporte de personas y mercancías. La primera línea férrea regular se inauguró entre Liverpool (puerto) y Manchester (centro industrial) en 1830. Las consecuencias del ferrocarril fueron:
  • Permitíó el crecimiento de la industria siderúrgica y metalúrgica.
  • Desarrolló la ingeniería civil, encargada de su construcción y trazado.
  • Podía transportar materiales pesados y con un gran volumen.
  • Acortó mucho el tiempo de los viajes.
  • Abarató el precio de las materias primas y de los productos.
  • Potenció la formación de grandes sociedades de capital, ya que se exigían enormes inversiones.
  • Muchas personas empezaron a viajar.


2.2 A finales del Siglo XIX se generalizó la navegación a vapor.
El barco de vapor fue inventado por Fulton en los EE.UU. Los primeros barcos, propulsados por una rueda de palas se emplearon para la navegación en los ríos. Posteriormente se introdujo la hélice y se construyeron barcos con casco de acero, que fueron desplazando a los grandes veleros (clippers).  Como resultado de la revolución de los transportes, por primera vez en la historia se podían transportar grandes cantidades de productos de bajo precio (materias primas, alimentos, etc.) a grandes distancias,  con rapidez y a bajo coste, producíéndose una revolución en el comercio mundial.

2.3.

LA EXTENSIÓN DE LA  INDUSTRIALIZACIÓN

La revolución industrial se inició en Gran Bretaña a finales del Siglo XVIII  y desde allí se extendíó durante el Siglo XIX a diversos países: a principios del Siglo XIX a Francia y a Bélgica.
A partir de 1850, a Alemania  y a finales  de siglo a España e Italia, donde la industrialización fue desigual, coexistiendo zonas muy industrializadas (Cataluña, norte de Italia) con zonas sin industria (sur de España e Italia). Los únicos países no europeos que se industrializaron fueron EE.UU y Japón

3.- LA ECONOMÍA DE MERCADO


En la Revolución industrial se pasó de una economía de subsistencia (la producción se destina al autoconsumo) a una economía de mercado, en la que la producción se destina a la venta, lo que obligó a la búsqueda de mercados donde vender los productos.

En un primer momento la industria producía para el mercado nacional, pero pronto Inglaterra se lanzó a la conquista de mercados exteriores (extranjeros), donde sus productos industriales eran más baratos que los de la producción artesana local, que se arruinó. Progresivamente los diversos países europeos se fueron industrializando, pero sus industrias se desarrollaron lentamente, porque sufrían una fuerte competencia de los productos ingleses. Esto hizo que se desarrollasen2tipos diferentes de políticas comerciales:


 3 ● El proteccionismo propónía que losestados estableciesen elevados aranceles (impuestos aduaneros) a la importación de productos industriales extranjeros, con el objetivo de hacerlos más caros y favorecer el consumo de productos fabricados en el país, permitiendo así el desarrollo de la industria nacional. Esta política era seguida por los países menos industrializados (y por lo tanto, menos competitivos) de Europa (España, Italia) y por los EE.U

 ● El librecambismo defiende que los estados no debían intervenir en el comercio exterior, permitiendo que las economías más competitivas introdujeran libremente sus productos en sus mercados y permitiendo que la población eligiese que comprar. Las industrias locales debían hacerse más eficientes (producir mejor y más barato) para poder competir, ya que consideraban que el proteccionismo no fomentaba el desarrollo de las industrias nacionales, que se limitaban a producir ineficientemente porque contaban con un mercado nacional protegido. Esta política era seguida por Gran Bretaña (primera potencia económica mundial), aunque en todos los países había grupos políticos que la defendían. 

4- LIBERALISMO ECONÓMICO Y CAPITALISMO


4.1.

EL LIBERALISMO ECONÓMICO Y EL CAPITALISMO

La teoría económica que surgíó a raíz de la revolución industrial fue el liberalismo económico.

 El principal economista del liberalismo económico fue Adam Smith.
Algunas de sus ideas son que la riqueza procede del trabajo y no de la acumulación de metales preciosos (base de la riqueza de una nacíón para el mercantilismo, sistema económico que asociamos al absolutismo) o de la tierra (base de la riqueza para la fisiocracia, sistema económico asociado al despotismo ilustrado), y que la especialización que conlleva la división técnica del trabajo hace aumentar la productividad. Pero sus ideas principales son:


  • La búsqueda del interés individual es el motor de la economía por lo que apoya la iniciativa privada frente al Estado.
  • El mercado (regulado por una “mano invisible”) es quien equilibra la economía, regulando mediante los precios la relación entre oferta (cantidad de bienes y servicios disponibles) y demanda (cantidad de bienes y servicios que la población está dispuesta a consumir). Si la oferta es mayor que la demanda, los precios tienden a bajar, si la demanda es mayor que la oferta, los precios suben.
    En el sistema capitalista, la competencia entre empresas es continua:
    las más competitivas (ofrecen mejores productos a precio más bajo) crecen y las menos competitivas desaparecen.
  • El estado no debe intervenir en la economía ni interferir en el mecanismo del libre mercado, y debe limitarse a mantener la justicia, defender el territorio y hacer las obras públicas que la iniciativa privada no podía realizar y que favorecían las actividades económicas y los intercambios comerciales (ferrocarriles, carreteras, canales, puertos, puentes…).  Hay que evitar cualquier interferencia en el mecanismo del libre mercado: los gremios y sindicatos deben desaparecer, los impuestos deben ser lo más bajos posibles y deben desaparecer los aranceles.

Otros pensadores liberales importantes fueron Malthus (observó que había un desequilibrio entre población y recursos, lo que provocaba grandes mortandades), David Ricardo (defendíó las ventajas del librecambismo y de la división internacional del trabajo) y John Stuart Mill (defendíó el individualismo, la acumulación de capital y el libre mercado competitivo, pero el Estado debía intervenir en educación, fiscalidad, regulación laboral, etc. Para garantizar una vida digna de los trabajadores).

El elemento fundamental de la economía es el capital (riqueza invertida en actividades que permitan obtener beneficios). Si bien se suele identificar el capital con el dinero, las máquinas, instalaciones, tierra cultivable, etc., también son capital. El capital es  propiedad privada de la burguésía.
La mayoría de la población no posee capital y vive de su trabajo (asalariados, proletariado).


4.1 Las relaciones laborales también están reguladas por el mercado, entre los que demandan empleo (asalariados) y los que ofrecen trabajo (empresarios), fijándose el salario en función del mercado. Dado que los propietarios del capital controlaban la economía, a este nuevo sistema, basado en el liberalismo económico, se le denomina capitalismo.

4.2.

LOS NUEVOS MÉTODOS DE FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS

En los inicios de la industrialización se necesitaba poco capital para crear una industria, con lo que la mayoría eran empresas familiares.

Sin embargo, al aumentar la complejidad técnica y el tamaño de las fábricas aumentaron las necesidades de capital. Para reunirlo se crearon las sociedades por acciones (o sociedades anónimas), en las que el capital estaba dividido en pequeñas participaciones (llamadas acciones)
Que eran compradas por los accionistas, que a cambio de su inversión recibían una parte proporcional de los beneficios

Las acciones se compran y venden en la Bolsa, y tienen un doble valor: el valor nominal es la parte del capital de la empresa que representa esa acción y es invariable. La cotización es el precio al que se revenden las acciones  y varía continuamente en función de la oferta (vendedores) y demanda (compradores) que haya de esas acciones.

Las sociedades por acciones estaban dirigidas por el consejo de administración, formado por los principales accionistas.

Durante la industrialización también se desarrollaron los bancos, que realizaban una doble función:
Captan el ahorro privado (depositantes) y realizan préstamos a las empresas. Además, los bancos contribuyeron a facilitar los pagos (letras de cambio, cheques, etc.) y a la generalización del papel moneda (billetes), que van sustituyendo poco a poco a la moneda de metales preciosos.

5. CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA Revolución INDUSTRIAL


LA SOCIEDAD DE CLASEsS

Las revoluciones políticas y el proceso de industrialización hicieron desaparecer la sociedad estamental, que fue reemplazada por la llamada «sociedad de clases». Frente a los privilegios que caracterizaban el orden social del Antiguo Régimen, la nueva realidad se fundamentó en la igualdad jurídica proclamada por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) o la Declaración de Derechos de Virginia (1776); la libertad de los individuos ante a la ley.


Los privilegiados de la vieja sociedad feudal fueron desplazados o se fusionaron con la nueva clase dominante, la burguésía, al tiempo que la industrialización dio a luz al que se convirtió en su directo antagonista, el proletariado.

A lo largo del Siglo XIX la clase obrera protagonizó reivindicaciones y movilizaciones que se desarrollaron en un escenario esencialmente urbano, ya que la industrialización conllevó un fuerte desarrollo urbano y la conversión de la ciudad en el centro de la vida social y política.

El campesinado, un colectivo menos dinámico, continuó supeditado a los grandes propietarios, aunque desvinculado legalmente de ellos.

La sociedad de clases, más abierta y permeable que la estamental, concedía mayor grado de libertad a los individuos, pero al tiempo manténía profundas desigualdades, cimentadas no sobre la ley o la tradición, sino sobre la riqueza y la propiedad.

Estaba dividida en tres clases sociales: la clase alta (formada a su vez, por 2 grupos sociales, la aristocracia y la alta burguésía), la clase media y la clase baja (obreros y campesinos) que estudiaremos en profundidad en el próximo tema.

Durante el Siglo XIX, la situación de la mujer experimentó cambios. Paradójicamente, a medida que los hombres ganaban derechos políticos y libertades como consecuencia de las revoluciones liberales, las mujeres los perdían, quedando excluidas de la vida pública (privadas de derechos políticos, imposibilitada del acceso a profesiones y estudios superiores y sometidas legalmente a la tutela de los maridos) y relegadas totalmente al ámbito privado (familia, matrimonio, maternidad, hogar).

Sin embargo, había grandes diferencias según la clase social a la que pertenecieran.


5.2.

EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES

Como consecuencia de la Revolución industrial se produjo un gran crecimiento de las ciudades, debido al éxodo rural:
centenares de miles de campesinos que habían perdido sus tierras emigran a la ciudad para convertirse en obreros industriales.
En las ciudades surgieron  nuevos barrios, en los que se daba una fuerte segregación social.

Los barrios residenciales de la burguésía se edificaban en las zonas con mejores condiciones naturales, alejados de las industrias, contaban con una planificación urbana (plano en cuadrícula), buenos servicios (agua potable, alcantarillado, zonas verdes) y en ellos se situaban las viviendas de la burguésía (amplias, lujosas), edificios de oficinas, bancos y comercios elegantes.

En contraste, los barrios obreros estaban situados junto a las fábricas, con malas condiciones sanitarias  (humos y olores, falta de alcantarillado y agua potable…), generalmente sin planificación urbanística (calles estrechas, sin pavimentar, elevadas densidades de población…) y viviendas muy pequeñas e insalubres (falta de sol, mal ventiladas, etc.). Estas viviendas fueron construidas, en su mayor parte, con el objetivo de alquilarlas, convirtiéndose así la especulación inmobiliaria en un importante negocio.

6. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La segunda revolución industrial (1870-1914) Se caracteriza por:

6.1.LA APARICIÓN DE NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y DE NUEVAS INDUSTRIAS

Se intensificó la relación entre investigación y empresa, lo que se manifiesta en el impulso de las patentes y en el florecimiento de los laboratorios de investigación, lo que afectó básicamente a:


  • La industria de los metales, en donde se entra en la “era del acero”, cuya elasticidad, dureza y resistencia lo hacía muy superior al hierro para la fabricación de máquinas, motores de precisión, barcos, ferrocarriles, puentes, automóviles, armamentos y aeronaves.
  • La industria química, con avances científicos y técnicos (producción de sosa, colorantes, fibras artificiales, productos farmacéuticos, ácido sulfúrico, abonos minerales, explosivos, etc.).
  • Y las nuevas fuentes de energía: el petróleo (plásticos, combustible para el motor de explosión…) y la electricidad (dinamo, motor eléctrico) que se aplicaron al alumbrado, transporte, comunicaciones, ocio, etc.

6.2 EL GRAN IMPULSO DE LOS TRANSPORTES Y DE LAS COMUNICACIONES,

Que integró y especializó los mercados mundiales y posibilitó el crecimiento del comercio y de los movimientos migratorios.

El ferrocarril aumentó su seguridad, capacidad, velocidad y abaratamiento de los costes del transporte de mercancías y viajeros.

Los barcos de vapor se impusieron a los de vela, y se beneficiaron de la apertura de los canales de Suez (1869)
y de Panamá (1914), que acortaron las distancias y redujeron los costes del transporte marítimo a nivel internacional.

Con la invención del motor de explosión a gasolina y el neumático, surge el automóvil, cuya venta se generalizará muy pronto.

Por lo que respecta a las comunicaciones, el desarrollo del teléfono y de la telegrafía sin hilos permitieron una transmisión casi instantánea de las noticias, apareciendo la prensa de masas y las empresas informativas.

6.3 LAS NUEVAS POTENCIAS INDUSTRIALES

Estados Unidos se convirtió en la primera potencia industrial del mundo debido a: un enorme mercado interior, su abundancia de recursos y tierras fértiles, la rápida construcción de una red ferroviaria, la especialización regional en la producción de materias primas, alimentos o productos industriales, la producción en masa y estandarizada en sus fábricas, y la creación de grandes sociedades industriales o trusts.


6.3 Alemania se colocó, a partir de 1900, como segunda potencia industrial debido a: la rápida aplicación de la organización científica de la producción, el alto grado de concentración industrial y financiera (cárteles), y al proteccionismo del gobierno y los planes educativos puestos en marcha que fomentaban los estudios científico tecnológicos y la formación profesional.

Japón inició su modernización económica con el gobierno Meiji, que monopolizó la actividad empresarial adoptando los modelos occidentales de industrialización. A partir de 1880 el Estado permitíó la concentración industrial y financiera (zaibatsu), al tiempo que emprende una política imperialista para ganar mercados.

6.4 LA PRIMERA MUNDIALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA

Se inicia una nueva organización de la producción:
Sociedades anónimas, concentración empresarial (horizontal y vertical) que fomenta el monopolio, y la participación de los bancos en la industria, dando paso al capitalismo financiero, que mueve capitales e inversiones a escala mundial.

Además, se produce un gran incremento del comercio internacional
A pesar de las políticas proteccionistas de las mayores potencias- por el descenso de los precios de los productos, la revolución de los transportes y el desarrollo de un sistema monetario internacional.

Europa dominó los intercambios comerciales mundiales, ya que importaba materias primas y exportaba productos manufacturados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *