Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Oposición y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica

Antonio Cánovas del Castillo, consciente de que el regreso de la monarquía en la persona de Isabel II provocaría dificultades, consiguió el acercamiento de la élite, la clase media y el ejército al lograr la abdicación de la reina en su hijo Alfonso de Borbón. En diciembre de 1874 firmó el Manifiesto de Sandhurst, en el que se anunciaba un nuevo programa político basado en el restablecimiento de una monarquía constitucional e integradora. En 1874, el general Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Oposición y Crisis de 1898” »

El Manifiesto de Sandhurst: Origen de la Restauración Borbónica

Clasificación del Documento

El documento es un fragmento del Manifiesto de Sandhurst, texto público dirigido a la nación española por Alfonso, hijo de Isabel II. Fue redactado o al menos inspirado por Antonio Cánovas del Castillo, que lideraba un amplio sector de la burguesía española partidaria de la restauración de la dinastía Borbónica. Tiene ese nombre por proceder del lugar de Inglaterra en cuya escuela militar se encontraba formándose el príncipe.

Se trata de una fuente histórica Seguir leyendo “El Manifiesto de Sandhurst: Origen de la Restauración Borbónica” »

La Primera República y la Restauración Borbónica: Claves del Periodo

La Primera República y la Restauración Borbónica en España

La Primera República Española (1873-1874)

La Primera República se proclama por parte de dos cámaras, circunstancia prohibida por la Constitución de 1869.

Gobiernos y Conflictos Internos

Inicialmente tomó las riendas de la misma el republicano Figueras, aunque curiosamente su gobierno contaría con mayoría de radicales. Ambos grupos mostraron sus diferencias desde el principio e incluso los radicales intentaron su asalto al poder a Seguir leyendo “La Primera República y la Restauración Borbónica: Claves del Periodo” »

La Restauración en España: Política, Crisis y Oposición (1876-1931)

La Práctica Política de la Restauración

El reinado de Alfonso XII comenzó con el dominio del Partido Conservador (1876-1881), que destacó por su fuerte carácter autoritario y una política reaccionaria (Orovio), con el recorte de libertades de expresión y de imprenta (censura). La Ley electoral de 1878 estableció el sufragio censitario. Este periodo vio el fin de los conflictos carlistas y cubano.

El conflicto carlista se saldó con la derrota de Carlos VII en 1876, por la cual se abolían Seguir leyendo “La Restauración en España: Política, Crisis y Oposición (1876-1931)” »

La Restauración Borbónica en España: Un Análisis del Sistema Político y sus Partidos

Introducción

En 1874 se restauró la monarquía borbónica en la persona del rey Alfonso XII. Su promotor, Antonio Cánovas del Castillo, organizó un sistema político fundamentado en una monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica, que aspiraba a mantener el orden social y económico existente. La vida política se basaba en un sistema bipartidista que garantizaba la alternancia pacífica en el poder de conservadores y liberales, gracias al caciquismo y el fraude electoral. La pérdida Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Un Análisis del Sistema Político y sus Partidos” »

Documentos Clave de la Historia Política Española: Restauración, República y Franquismo

Manifiesto de Sandhurst (1874)

Clasificación

Se trata de una fuente primaria con un claro carácter político. Su autor formal es Alfonso de Borbón, futuro Alfonso XII. Sin embargo, el verdadero autor del texto es Cánovas del Castillo, político de tendencia liberal moderada que durante los años del Sexenio Democrático encabezó la defensa de la vuelta de la Casa Real de Borbón a España. Cánovas pide a un joven Alfonso (18 años) que firme la carta, con el fin de restaurar la monarquía y Seguir leyendo “Documentos Clave de la Historia Política Española: Restauración, República y Franquismo” »

Documentos Clave de la Restauración Borbónica: Sandhurst y Constitución 1876

El Manifiesto de Sandhurst

Ideas Principales y Resumen

El texto da a conocer la postura política de Alfonso XII si llega a convertirse en rey de España.

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Crisis del 98 y Regeneracionismo

El Sistema Político de la Restauración

Un nuevo sistema político: El pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto trajo la restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, que era esperado como el rey que devolvería la estabilidad política y la paz social. Cánovas del Castillo pretendía un sistema estable, para lo que se propuso elaborar una Constitución y asegurar la alternancia en el poder de dos grandes partidos. Convocó elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Crisis del 98 y Regeneracionismo” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema, Crisis y Fin de Siglo (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

El Sistema Canovista y el Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

Establecimiento de Alfonso XII y Bases del Sistema

El pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto en diciembre de 1874 significó la restauración de la monarquía borbónica. Este golpe de Estado fue bien recibido por los grupos conservadores, que buscaban la estabilidad política. La llegada de Alfonso XII fue sin resistencia significativa. El pronunciamiento militar vino acompañado Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema, Crisis y Fin de Siglo (1874-1923)” »

El Régimen de la Restauración en España: Sistema Canovista, Constitución y Prácticas Políticas (1874-1902)

Introducción

La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII se produjo mediante el pronunciamiento militar protagonizado por el general Martínez Campos en Sagunto a finales de 1874; sin embargo, el artífice del sistema político de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, que hizo firmar al príncipe Alfonso el Manifiesto de Sandhurst. Este documento, publicado en España pocos días antes del golpe militar, anticipaba la Restauración monárquica, que se Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración en España: Sistema Canovista, Constitución y Prácticas Políticas (1874-1902)” »