Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

Evolución Social y Política en la España del Siglo XIX: Del Sistema Estamental al Canovismo

La Sociedad Española en el Siglo XIX: Una Época de Transformaciones

El Cambio de una Sociedad Estamental a una Sociedad de Clases

En el siglo XIX, la sociedad española experimentó una profunda transformación, pasando de una estructura estamental a una sociedad de clases. Esta nueva configuración social permitía la movilidad social en función de la riqueza. Entre los cambios más significativos se encuentran:

Conceptos Clave del Reinado de Alfonso XII y la Restauración

Alfonso XII (1857-1885)

Rey de España e hijo de Isabel II. Se exilió junto a su madre tras la Revolución de 1868. Tras la abdicación de su madre y su formación en Inglaterra, Cánovas le convirtió en la principal figura candidata a la Restauración borbónica, creando sobre él una imagen de monarca liberal y soldado. Tras presentarse como rey conciliador en el Manifiesto de Sandhurst, fue reconocido como monarca a raíz del pronunciamiento de Martínez Campos (diciembre de 1874). Gozó de Seguir leyendo “Conceptos Clave del Reinado de Alfonso XII y la Restauración” »

Evolución de la Policía en España: De la Primera República a la Restauración

Proyecto Policial en la Primera República

  • Con la abdicación de Amadeo de Saboya, se instauró la Primera República en febrero de 1873. El 22 de octubre se promulgó un decreto que organizaba la Policía Gubernativa y Judicial en todo el territorio de la República.
  • Se trataba de un intento de dividir la Policía en dos secciones: la de Vigilancia y la de Seguridad. No se llevó a la práctica debido a la penuria de la Hacienda Pública, originada por los gastos de la Tercera Guerra Carlista.
  • Se Seguir leyendo “Evolución de la Policía en España: De la Primera República a la Restauración” »

Historia de España: De la Restauración Borbónica a la Democracia Actual

La España Contemporánea: De la Restauración a la Democracia

La Restauración Borbónica y la Dictadura de Primo de Rivera

¿Con qué monarca se produjo la Restauración Borbónica?

La Restauración Borbónica se instauró con Alfonso XII, hijo de Isabel II. Fue el resultado de un doble proceso: político, en el que Cánovas del Castillo logró la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso XII; y militar, protagonizado por el general Martínez Campos.

¿Qué fue la dictadura de Primo de Rivera?

Se Seguir leyendo “Historia de España: De la Restauración Borbónica a la Democracia Actual” »

La Restauración Borbónica en España: Claves, Bipartidismo y Crisis

La Restauración Borbónica (1875-1931)

Se denomina Restauración al período de la historia de España (1875-1931) en el que se produjo la reposición en el trono de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II, tras la experiencia del Sexenio Democrático.

Se caracterizó por la construcción de un modelo liberal de Estado, que trajo una cierta estabilidad institucional hasta su decadencia con la dictadura de Primo de Rivera en 1923. El liberalismo se consolidó en base Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Claves, Bipartidismo y Crisis” »

El Sistema Canovista: Restauración Borbónica y Turnismo en España

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

Introducción

El régimen de la Restauración fue el resultado del fracaso de la experiencia republicana durante el Sexenio Democrático. La formación del partido alfonsino preparó la llegada al trono de un nuevo monarca, Alfonso XII, hijo de Isabel II. El principal representante de este sector fue Antonio Cánovas del Castillo, quien diseñó un sistema político basado en la hegemonía de dos partidos: el Conservador y el Liberal. En torno a ellos Seguir leyendo “El Sistema Canovista: Restauración Borbónica y Turnismo en España” »

El Régimen de la Restauración: Sistema Canovista y su Funcionamiento

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

Introducción

El golpe de estado del general Pavía supuso el fin del gobierno republicano de Castelar. La I República había fracasado, por las divisiones políticas de sus partidarios y por la incapacidad de mantener el orden en el país, acelerando los pasos de Cánovas del Castillo para preparar la Restauración de la monarquía borbónica con la llegada del nuevo monarca, Alfonso XII.

La Restauración se Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración: Sistema Canovista y su Funcionamiento” »

Restauración Borbónica en España: Cánovas, Sagasta y la Constitución de 1876

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Cánovas del Castillo, Sagasta y la Constitución de 1876

El Regreso de la Monarquía y el Ascenso de Cánovas

Tras el fracaso de la Primera República, la vuelta de la monarquía borbónica contaba cada vez con más apoyos. Antonio Cánovas del Castillo, figura clave de este periodo, pretendía una restauración pacífica, fundamentada en el apoyo popular y en el deseo de las clases altas de mantener el orden. El 1 de diciembre de 1874, Alfonso Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Cánovas, Sagasta y la Constitución de 1876” »

La Restauración Borbónica y el Camino hacia el Siglo XX en España

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Orden Político

La inestabilidad del Sexenio Democrático y el fracaso de la I República habían despertado el interés por una restauración monárquica que garantizase el orden. Cánovas del Castillo fue el protagonista de esta restauración. Tras la abdicación de Isabel II, que se encontraba en el exilio, Cánovas preparó el Manifiesto de Sandhurst, en el cual Alfonso expresaba sus propósitos conciliadores. Sin embargo, los militares se adelantaron una Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Camino hacia el Siglo XX en España” »

Evolución Política y Movimientos Sociales en España a Finales del Siglo XIX

El Turnismo y sus Limitaciones

El sistema de turno de partidos funcionó con regularidad hasta 1898. El impacto de la crisis de ese año afectó a los políticos y a los partidos. A principios del siglo XX, en algunas grandes ciudades, ganaron las fuerzas de la oposición. Sin embargo, el turno, desprestigiado y dividido, continuó hasta 1923.

El Partido Conservador gobernó durante la mayor parte del reinado de Alfonso XII. El Partido Liberal tuvo su gran oportunidad durante el llamado «Gobierno Seguir leyendo “Evolución Política y Movimientos Sociales en España a Finales del Siglo XIX” »