Archivo de la etiqueta: barroco

El Esplendor y la Crisis del Siglo XVII: Historia, Arte Barroco y Absolutismo Europeo

El Legado Artístico del Siglo XVII: El Barroco

Orígenes y Características Generales

El Barroco surge en el siglo XVII en Roma y desde allí se extiende por el resto de Europa. Este estilo se caracteriza por la ruptura de las normas clásicas, creando un estilo nuevo caracterizado por el movimiento, los contrastes, el gusto por lo sorprendente y teatral, y el deseo de provocar emoción.

Clientes y Mecenas del Arte Barroco

El Siglo XVII: Transformaciones Políticas, Crisis Económica y Esplendor del Barroco

1. Las Transformaciones del Siglo XVII y los Conflictos Europeos

1.1. Las Transformaciones del Siglo XVII

En el siglo XVII se produjeron en Europa transformaciones políticas, económicas, sociales, culturales y artísticas.

El Siglo XVII: Crisis, Absolutismo y Esplendor del Arte Barroco en Europa

La Crisis General del Siglo XVII

El siglo XVII estuvo marcado por una profunda crisis que afectó a la demografía, la economía y la estructura social de Europa.

Factores de la Crisis

El Siglo XVII Europeo: Crisis, Absolutismo y el Esplendor del Arte Barroco

El Siglo XVII: Un Periodo de Crisis Generalizada

Crisis Demográfica

  • Se frena el crecimiento de la población.
  • Se pasa de 70 millones de habitantes en 1600 a 75 en 1700.

Causas del Aumento de la Mortalidad

  • Hambrunas, por malas cosechas y guerras.
  • Epidemias como peste, tifus o cólera que afectaron a Europa.
  • Las guerras, que causaron numerosas muertes.
  • Migraciones forzadas, como la expulsión de 200.000 hugonotes.

Evolución de la Población por Región

El Arte Colonial en América: Características, Sincretismo y Legado

El Arte Colonial en América: Un Legado de Sincretismo y Diversidad

Con la llegada de los conquistadores al Nuevo Mundo, surgió una estética y un arte distintivos. Las ciudades se poblaron y en ellas se construyeron iglesias y capillas que requirieron de hábiles manos para su edificación, además de esculturas, pinturas y adornos. El arte colonial no se puede encasillar en un solo estilo, ya que este periodo abarca casi tres siglos de cambios estéticos y de pensamiento. Además, el vasto espacio Seguir leyendo “El Arte Colonial en América: Características, Sincretismo y Legado” »

Conceptos Clave de la Historia Moderna: Siglos XVII y XVIII

Crisis Demográfica

Descenso o estancamiento prolongado de la población de un territorio como consecuencia de un incremento de la mortalidad por culpa de las epidemias, hambrunas, malas cosechas, guerras y, en ocasiones, un descenso de la natalidad.

Mercantilismo

Doctrina económica, sobre todo del siglo XVII, que consideraba que la riqueza de un país residía en la acumulación de metales preciosos: oro y plata.

Manufactura

Unidad de producción característica del siglo XVIII en la que un empresario, Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Moderna: Siglos XVII y XVIII” »

El Siglo XVII en España: Validos, Crisis y Ocaso Imperial

El Siglo XVII en España: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Los monarcas del siglo XVII mostraron un desinterés por la dirección política, delegando las tareas de gobierno en manos de validos, que actuaban como primeros ministros.

Felipe III (1598-1621)

Felipe III otorgó su confianza al duque de Lerma, quien gobernó en su mayoría en beneficio propio. Trasladó la capital a Valladolid, cerca de la ciudad de Lerma. El escándalo de corrupción llevó a la caída de Lerma y al ascenso del Seguir leyendo “El Siglo XVII en España: Validos, Crisis y Ocaso Imperial” »

Descubrimientos, Sociedad y Arte en la Edad Moderna: Siglos XV al XVIII

La Edad Moderna: Transformaciones en Europa y el Mundo

Descubrimientos Geográficos y sus Consecuencias

En 1453, la conquista de Constantinopla por los turcos interrumpió el intercambio de productos entre Europa y Asia. Durante el siglo XV, Castilla y Portugal lideraron viajes en busca de nuevas rutas hacia Asia. Contaban con una gran tradición de navegación por la costa norte de África, la mejora de naves adecuadas como la carabela, y avances cartográficos y la brújula. Los castellanos, con Seguir leyendo “Descubrimientos, Sociedad y Arte en la Edad Moderna: Siglos XV al XVIII” »

Europa en los Siglos XVI-XVIII: Transformaciones y Movimientos Clave

1. El Antiguo Régimen

Se denomina Antiguo Régimen al periodo de tiempo que transcurre entre los siglos XVI y XVIII. En él tuvieron lugar un conjunto de transformaciones políticas, sociales y económicas que desembocaron en el inicio de la Edad Contemporánea. A lo largo del Antiguo Régimen se produjeron cambios significativos como:

Dominio Europeo y Transformaciones Globales: 1500-1800

La Era de la Expansión Europea (1500-1800)

Uno de los barcos de la expedición de Magallanes logra dar la primera vuelta al mundo en 1522. Este hecho marcó el comienzo del progreso de Europa hacia el dominio global. A diferencia de los chinos, que tenían los medios pero no la vocación, y de los musulmanes, que dominaban el Mediterráneo y el Índico, los europeos se lanzaron a la exploración y el comercio a larga distancia.

La caída de Constantinopla en manos de los turcos dificultó el comercio Seguir leyendo “Dominio Europeo y Transformaciones Globales: 1500-1800” »