Archivo de la etiqueta: Bienio reformista

Claves del Bienio Reformista: Cambios Sociales y Políticos en la España de 1931-1933

El Bienio Reformista (1931-1933): Impulso Transformador de la Segunda República

Tras la aprobación de la Constitución de 1931, las Cortes eligieron a Niceto Alcalá-Zamora como Presidente de la República. Este encargó a Manuel Azaña (nuevo Jefe de Gobierno) formar gobierno. Azaña optó por constituir un ejecutivo con republicanos de izquierdas y socialistas, descartando a los radicales.

Este gobierno duró dos años (diciembre de 1931 – septiembre de 1933), período conocido como Bienio Reformista, Seguir leyendo “Claves del Bienio Reformista: Cambios Sociales y Políticos en la España de 1931-1933” »

Segunda República Española: Implantación, Constitución de 1931 y Bienios

La Implantación de la Segunda República y la Constitución de 1931

1. Introducción

En agosto de 1930, los diversos partidos republicanos, incluidos los nacionalistas catalanes y gallegos, acordaron el llamado Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo era proclamar la República. En octubre se unieron los socialistas y UGT. En febrero de 1931, Berenguer presentó su dimisión y le sustituyó un gobierno presidido por el almirante Aznar, que anunció la convocatoria de elecciones municipales para el Seguir leyendo “Segunda República Española: Implantación, Constitución de 1931 y Bienios” »

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Conflictos Preliminares

La Implantación de la Segunda República y la Constitución de 1931

Introducción

En agosto de 1930, los diversos partidos republicanos, incluidos los nacionalistas catalanes y gallegos, acordaron el llamado Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo era proclamar la República. En octubre se unieron los socialistas y UGT. En febrero de 1931, Berenguer presentó su dimisión y le sustituyó un gobierno presidido por el almirante Aznar, que anunció la convocatoria de elecciones municipales para el 12 Seguir leyendo “La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Conflictos Preliminares” »

Segunda República Española: Constitución, Reformas y Polarización Política

La Segunda República Española (1931-1936)

La Constitución de 1931

La Constitución tenía un carácter democrático y progresista: España fue definida como una república de trabajadores de todas las clases sociales. También se establece el principio de la soberanía popular, la forma de gobierno republicana, unas Cortes de carácter unicameral y una división de poderes muy acentuada. El poder legislativo residía en el Parlamento, con una clara preeminencia sobre el Gobierno y el jefe del Estado. Seguir leyendo “Segunda República Española: Constitución, Reformas y Polarización Política” »

Las Reformas y la Polarización en la Segunda República: Bienios Reformista y Conservador (1931-1936)

El Bienio Reformista (1931-1933)

Niceto Alcalá Zamora es nombrado presidente de la República y Manuel Azaña, presidente del Gobierno. Su gobierno estuvo formado por republicanos de izquierdas y socialistas (estos últimos entran por primera vez en su historia en el Gobierno). Se profundizaron y ampliaron las reformas iniciadas en el Gobierno provisional.

Reforma del ejército

Se pretendía crear un ejército profesional y democrático y poner fin al régimen especial de los militares para asegurar Seguir leyendo “Las Reformas y la Polarización en la Segunda República: Bienios Reformista y Conservador (1931-1936)” »

Historia de la Segunda República Española: Desde la Constitución de 1931 hasta el Estallido de la Guerra Civil

La Proclamación de la Segunda República y la Constitución de 1931. El Bienio Reformista (1931-1933)

Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII decidió restablecer el viejo sistema parlamentario, pero los dos gobiernos que se sucedieron (Berenguer y Aznar) fueron incapaces de resucitarlo. En las elecciones municipales de abril de 1931 los monárquicos fueron derrotados y Alfonso XIII abandonó el trono. El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. La República fue recibida Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Desde la Constitución de 1931 hasta el Estallido de la Guerra Civil” »

La Segunda República: Avances, Tensiones y el Camino a la Guerra Civil

POLÍTICA DE REFORMAS Y REALIZACIONES CULTURALES. REACCIONES ANTIDEMOCRÁTICAS

El Bienio Reformista (1931-1933)

Tras el triunfo electoral de la coalición republicano-socialista en 1931, presidida por Azaña, se puso en marcha una ambiciosa política de reformas para modernizar el país. Se buscaba reducir el poder de las élites tradicionales y responder a las expectativas de cambio de las clases medias y obreras.

Una de las primeras prioridades fue la reforma educativa. En un país con un altísimo Seguir leyendo “La Segunda República: Avances, Tensiones y el Camino a la Guerra Civil” »

La Proclamación de la Segunda República Española: Reformas y Conflictos (1931-1936)

Proclamación de la Segunda República Española (1931-1936)

La proclamación de la Segunda República en 1931 estuvo precedida por la crisis de la dictadura de Primo de Rivera y la dimisión del general Berenguer. La oposición monárquica firmó el Pacto de San Sebastián en 1930, con republicanos y socialistas buscando derrocar a la monarquía. En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, aunque los monárquicos obtuvieron más votos en general, la victoria republicana en las grandes Seguir leyendo “La Proclamación de la Segunda República Española: Reformas y Conflictos (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Etapas Clave (1931-1936)

Las elecciones de junio de 1931 y sus resultados

En junio de 1931 se celebraron elecciones generales a Cortes Constituyentes bajo una nueva Ley electoral que establecía distritos uniprovinciales y plurinominales. La nueva cámara estaba integrada mayoritariamente por republicanos de izquierda, con una minoría de escaños para los partidos de derecha.

La Constitución de 1931

La Constitución resultante fue democrática y de marcado carácter progresista. Sus características principales incluían: Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Etapas Clave (1931-1936)” »

España 1921-1933: Crisis, República y Dictadura

El Desastre de Annual y sus Repercusiones

a) ¿A qué hecho se refiere el texto?

El texto se refiere al Desastre de Annual, una grave derrota militar española durante la Guerra del Rif. Ocurrió entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921 cerca de la localidad de Annual, en el Protectorado español de Marruecos, y supuso una importante victoria para las tropas rifeñas lideradas por Abd-el-Krim frente al ejército español.

b) Resumen de las ideas principales: