Archivo de la etiqueta: Bienio reformista

El Mapa Político de la Segunda República Española: Apoyos y Oposición al Primer Bienio (1931-1933)

Introducción: El Escenario Político de la Segunda República

Este documento describe y diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos, detallando sus razones y sus principales actuaciones durante el periodo inicial.

Fuerzas de Apoyo a la República

Dentro de las fuerzas que brindaron su apoyo al nuevo régimen, destacamos:

H3: Partidos y Sindicatos Obreros

El Periodo Republicano en España: De la Proclamación al Alzamiento Militar

Contexto Histórico y Desafíos Iniciales

Al final de la dictadura de Primo de Rivera se produjo un auge del republicanismo, que se convirtió en el referente político de la sociedad española. Este movimiento reflejaba la esperanza de llevar a cabo reformas profundas y de establecer un régimen democrático. Sin embargo, la República nació en circunstancias difíciles, marcadas por la Gran Depresión de 1929 y el intenso debate entre democracia y fascismo que polarizaba Europa.

Internamente, el Seguir leyendo “El Periodo Republicano en España: De la Proclamación al Alzamiento Militar” »

Proclamación y Desarrollo de la II República en España

La Segunda República Española: Proclamación y Desafíos (1931-1936)

El nuevo régimen republicano, proclamado el 14 de abril de 1931, fue recibido con un gran entusiasmo popular y con la esperanza de iniciar un cambio profundo en España. Sin embargo, la nueva República tuvo que enfrentarse pronto a una serie de conflictos y problemas estructurales.

I. La Proclamación de la II República

A. El Camino hacia la República

En 1930, la oposición a la dictadura firmó el Pacto de San Sebastián con Seguir leyendo “Proclamación y Desarrollo de la II República en España” »

El Nacimiento de la II República Española: Reformas Clave y la Constitución de 1931

La Proclamación de la II República y el Gobierno Provisional (Abril 1931)

Una vez proclamada la II República (14 de abril de 1931), se hizo cargo de la situación el Gobierno Provisional, presidido por Niceto Alcalá Zamora, que llevó a cabo las primeras reformas fundamentales.

Reformas Iniciales del Gobierno Provisional

Reforma Laboral (Ministro Largo Caballero)

El Ministro de Trabajo, Largo Caballero, reformó las condiciones del trabajo en el campo:

Orígenes y Reformas de la Segunda República Española: 1931-1933

Proclamación y Etapas de la II República Española

En 1930, tras la dimisión de Primo de Rivera, los republicanos ganaron mucho terreno. El rey Alfonso XIII perdió todo su prestigio debido a su apoyo a la dictadura de Primo de Rivera, y los partidos dinásticos tradicionales no podían solucionar los graves problemas de España.

Tres hechos preludiaron claramente la República:

Historia de la Segunda República Española (1931-1936): Fases y Conflictos

Proclamación y Contexto Histórico de la Segunda República

Tras el fin de la dictadura de Primo de Rivera y durante la Dictablanda del general Berenguer, la oposición y el ejército se levantaron a favor de la República en Jaca. Posteriormente, el almirante Aznar convocó elecciones el día 12 de abril de 1931, donde ganaron los republicanos, dando lugar a la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931. Esta duró desde ese año hasta 1936, cuando comenzaría la Guerra Civil. Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española (1931-1936): Fases y Conflictos” »

Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España del Siglo XX y la Guerra Fría

Glosario de Términos Históricos Clave

España: Crisis, Restauración y Dictadura (1898-1930)

Desastre del 98
Episodio en el que España perdió los territorios de Cuba, Puerto Rico y Filipinas tras su derrota en la guerra contra Estados Unidos, en 1898. El impacto de la humillación provocó un movimiento crítico en la sociedad española conocido como regeneracionismo, que pretendía hacer frente a las causas de la decadencia nacional.
Crisis de 1917
Situación de tensión social y política generada Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España del Siglo XX y la Guerra Fría” »

Historia de la II República: Del Bienio Reformista al Frente Popular

La II República Española

La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El nuevo régimen republicano fue recibido con esperanza y entusiasmo, sin grandes enfrentamientos. Proclamada la República, se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora. Las redes caciquiles quedaron desmanteladas y los viejos partidos desaparecieron.

El Panorama Político durante la II República

Grupos de Extrema Derecha y Fascistas

Historia de la Segunda República Española: Cronología y Reformas (1931-1936)

LA SEGUNDA REPÚBLICA

LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y LAS PRIMERAS REFORMAS

El triunfo de las candidaturas de la coalición republicano-socialista en las ciudades puso en evidencia la falta de apoyo a la monarquía. El 14 de abril de 1931, Alcalá-Zamora proclamó la II República en Madrid y exigió al rey que abandonara el país. El Comité revolucionario se convirtió en el Gobierno Provisional de la República. Promulgaron una serie de reformas inmediatas como la restauración de la Generalitat, Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Cronología y Reformas (1931-1936)” »

Las Reformas y la Crisis de la Segunda República Española: Camino a la Guerra Civil

El Bienio Reformista (1931-1933)

Principales Reformas Impulsadas

Reforma política y la cuestión autonómica

Se estableció un Estado integral y único donde algunas regiones podrían acceder a la autonomía, intentando acabar con el problema nacionalista. En Cataluña, Francesc Macià proclamó la república catalana en 1931, por ello se negoció con el Gobierno Provisional y se reconoció el gobierno autónomo de la Generalitat, que debió elaborar un estatuto de autonomía de acuerdo a la Constitución. Seguir leyendo “Las Reformas y la Crisis de la Segunda República Española: Camino a la Guerra Civil” »