Archivo de la etiqueta: Bienio reformista

Historia de la Segunda República Española: Cronología y Reformas (1931-1936)

LA SEGUNDA REPÚBLICA

LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y LAS PRIMERAS REFORMAS

El triunfo de las candidaturas de la coalición republicano-socialista en las ciudades puso en evidencia la falta de apoyo a la monarquía. El 14 de abril de 1931, Alcalá-Zamora proclamó la II República en Madrid y exigió al rey que abandonara el país. El Comité revolucionario se convirtió en el Gobierno Provisional de la República. Promulgaron una serie de reformas inmediatas como la restauración de la Generalitat, Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Cronología y Reformas (1931-1936)” »

Las Reformas y la Crisis de la Segunda República Española: Camino a la Guerra Civil

El Bienio Reformista (1931-1933)

Principales Reformas Impulsadas

Reforma política y la cuestión autonómica

Se estableció un Estado integral y único donde algunas regiones podrían acceder a la autonomía, intentando acabar con el problema nacionalista. En Cataluña, Francesc Macià proclamó la república catalana en 1931, por ello se negoció con el Gobierno Provisional y se reconoció el gobierno autónomo de la Generalitat, que debió elaborar un estatuto de autonomía de acuerdo a la Constitución. Seguir leyendo “Las Reformas y la Crisis de la Segunda República Española: Camino a la Guerra Civil” »

La Segunda República Española (1931-1936): Cronología, Reformas y Crisis Políticas

La Segunda República Española (1931 – 1936)

1. El Gobierno Provisional y la Proclamación de la República

Proclamación de la República

El 12 de abril de 1931 se celebraron **elecciones municipales**, en las cuales la victoria de los republicanos fue aplastante (logrando la mayoría en 41 de las 50 capitales de provincia). El rey Alfonso XIII, consciente del significado de estos resultados, se exilió, proclamándose así el **14 de abril de 1931** la Segunda República Española.

Tras esto, comenzó Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Cronología, Reformas y Crisis Políticas” »

El Bienio Reformista de la Segunda República: Transformaciones Clave en España

Las Grandes Reformas del Bienio Reformista en España

Durante el bienio reformista, y aun antes de aprobar la nueva Constitución, se llevaron a cabo un conjunto de reformas estructurales que pretendían la modernización social y política de España. Lógicamente, limitaban y reducían los privilegios históricos de las élites y respondían a las expectativas generalizadas de cambio democrático de las clases medias y el movimiento obrero.

2.2 La Reforma Educativa

Convencido de que el atraso español Seguir leyendo “El Bienio Reformista de la Segunda República: Transformaciones Clave en España” »

La II República Española y la Guerra Civil: Un Recorrido por sus Causas, Reformas y Desarrollo

Causas y Contexto de la Proclamación de la II República Española

El gobierno de Berenguer se formó con el objetivo de restablecer la normalidad constitucional, pero los problemas internos de los partidos dinásticos y el malestar social favorecieron la unión de la oposición monárquica. Esta oposición firmó el Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo principal era proclamar la República. Luego de dos intentos de sublevación, Berenguer dimitió y fue sustituido por el almirante Aznar, quien Seguir leyendo “La II República Española y la Guerra Civil: Un Recorrido por sus Causas, Reformas y Desarrollo” »

La Segunda República Española: Orígenes y Reformas del Bienio Progresista (1931-1933)

De la Dictadura a la República: El Camino hacia la Segunda República Española

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó el regreso al régimen político anterior a la dictadura. Sin embargo, esta restauración resultó imposible por varias razones:

  • Los partidos dinásticos habían perdido su estructura organizada.
  • El monarca era impopular.
  • Las fuerzas antidinásticas tomaron una iniciativa unitaria, que culminó con el Pacto de San Sebastián (17 de agosto de 1930).

El Pacto Seguir leyendo “La Segunda República Española: Orígenes y Reformas del Bienio Progresista (1931-1933)” »

La Segunda República Española: Acontecimientos, Reformas y el Camino a su Fin

La Segunda República Española: Un Periodo de Profundos Cambios

La proclamación de la Segunda República Española cerró el periodo de la Restauración e inició una corta etapa en la que se propusieron cambios políticos y sociales muy profundos.

Proclamación y Gobierno Provisional (Abril – Diciembre de 1931)

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 se presentaron como un plebiscito entre monarquía y república. La oposición al régimen monárquico (republicanos, socialistas y nacionalistas Seguir leyendo “La Segunda República Española: Acontecimientos, Reformas y el Camino a su Fin” »

La Segunda República Española (1931-1936): Hitos y Transformaciones Históricas

La Proclamación de la Segunda República (1931)

El 14 de abril de 1931, tras un recuento de votos en las elecciones municipales, los vecinos de Eibar proclaman la República. Grandes manifestaciones se suceden en Madrid y Barcelona. Alfonso XIII intenta controlar el orden público, pero el general Sanjurjo, director general de la Guardia Civil, informa que sus hombres no lucharán por la monarquía. Aunque se considera la opción de sacar al ejército, finalmente no se lleva a cabo.

El Conde de Romanones, Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Hitos y Transformaciones Históricas” »

Las Reformas del Bienio Reformista: Transformación de la Segunda República Española (1931-1933)

Las Reformas del Bienio de Izquierdas (1931-1933)

Entre finales de 1931 y 1933, el gobierno formado por republicanos de izquierda y socialistas impulsó un programa de reformas ya iniciadas en el periodo constituyente para modernizar y democratizar la sociedad española.

La Cuestión Religiosa

Uno de los primeros objetivos de la República era limitar la influencia de la Iglesia y secularizar la sociedad española. Esto se plasmó en la Constitución, acordando la libertad de cultos, la supresión Seguir leyendo “Las Reformas del Bienio Reformista: Transformación de la Segunda República Española (1931-1933)” »

Periodo Republicano en España: Acontecimientos Clave y Contexto Histórico

De la Dictadura a la República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó la formación de un nuevo gobierno al general Dámaso Berenguer.

El Pacto de San Sebastián

En este pacto se forjó una nueva alianza en la que se integraron los republicanos de todo el estado junto con monárquicos convertidos, como Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura. Los firmantes del pacto acordaron la supresión de la monarquía, la proclamación de la República y la creación de un gobierno provisional. Seguir leyendo “Periodo Republicano en España: Acontecimientos Clave y Contexto Histórico” »