Archivo de la etiqueta: califato de Cordoba

Historia de la Península Ibérica: Del Reino Visigodo al Fin de Al-Ándalus (Siglos V-XV)

El Reino Visigodo: Origen, Organización Política y los Concilios

En el siglo V d.C. penetran en la península tres pueblos germánicos: vándalos, suevos y alanos.

Los romanos, incapaces de frenarles, firmaron un tratado, o foedus, con los visigodos, asentados en territorio francés: al expulsar a los invasores, podrían asentarse en Hispania. Gracias a ello, se expandieron desde la Galia hasta la Península Ibérica. Tras la caída romana (476 d.C.) y la derrota frente a los francos en la batalla Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Del Reino Visigodo al Fin de Al-Ándalus (Siglos V-XV)” »

Historia de España: De la Hominización a la Hegemonía de los Austrias Mayores

Prehistoria en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización

La hominización fue el proceso por el que algunos primates evolucionaron hasta el Homo sapiens. Durante este proceso se produjeron cambios físicos y mentales fundamentales, como el bipedismo y el aumento de la capacidad cerebral.

En la Península Ibérica, los restos más antiguos corresponden al Homo Antecessor, hallado en Atapuerca (Burgos) y datado hace unos 800.000 años. También habitaron la península el Homo Heidelbergensis Seguir leyendo “Historia de España: De la Hominización a la Hegemonía de los Austrias Mayores” »

Historia de Al-Ándalus: Evolución Política, Economía y Legado Cultural

Evolución Política de Al-Ándalus

Los invasores musulmanes llamaron así a la Península al invadirla en el año 711, aprovechándose de la crisis política existente en la España Visigoda. Lograron conquistar la mayor parte de la península sin encontrar casi resistencia, mediante capitulaciones con los dirigentes visigodos (como el pacto firmado con Teodomiro).

Fases Políticas de Al-Ándalus

1. El Emirato Dependiente del Califato Omeya de Damasco (711-756)

Al-Ándalus fue una provincia más de Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Evolución Política, Economía y Legado Cultural” »

Historia de Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Evolución Política y Legado Cultural en la Península Ibérica

Importancia de la Conquista Musulmana: Etapas, Organización y Legado

El **islam** es una religión nacida en la **Península Arábiga** en el **siglo VII**, fundada por **Mahoma**. Los seguidores de esta religión se denominan **musulmanes**.

El islam llega a la Península Ibérica en el **711** con la **conquista árabe**. El conjunto de territorios ocupados por los árabes se denomina **Al-Ándalus**. Este espacio va a variar entre los siglos VIII y XV. Igualmente, la frontera que divide Al-Ándalus Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Evolución Política y Legado Cultural en la Península Ibérica” »

Al-Ándalus y la Reconquista: Evolución Política y Formación de los Reinos Cristianos (Siglos VIII-XIII)

La España Musulmana: Al-Ándalus (Siglos VIII-XI)

1. La Conquista Musulmana de la Península (711 d.C.)

La conquista se produjo por dos factores principales: la gran expansión del islam desde el Norte de África y la profunda crisis interna del Reino Visigodo.

Causas y Desarrollo de la Invasión

  1. Causas Inmediatas: Las facciones nobles visigodas, partidarias de los hijos del anterior rey Witiza, pidieron ayuda a los musulmanes para derrocar al rey Don Rodrigo.

  2. Invasión: En 711, el gobernador Musa envió Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista: Evolución Política y Formación de los Reinos Cristianos (Siglos VIII-XIII)” »

La Historia de Al-Ándalus: Etapas, Califato, Taifas y Legado Cultural

La Evolución Política de Al-Ándalus: Del Emirato al Reino Nazarí

I. El Emirato y el Califato de Córdoba

1. Características del Emirato Dependiente (711-756)

Al-Ándalus fue una provincia (emirato) gobernada por un emir nombrado por el califa, exceptuando los núcleos cristianos del norte peninsular. Al-Ándalus mantenía dependencia política y religiosa del Califato de Damasco, y su capital era Córdoba. Esta etapa terminó con la llegada de Abderramán I, quien estableció el Emirato Independiente Seguir leyendo “La Historia de Al-Ándalus: Etapas, Califato, Taifas y Legado Cultural” »

La Historia de Al-Andalus: Etapas, Sociedad, Economía y Esplendor Cultural Islámico

I. Las Etapas de Al-Andalus: Evolución Política

Grandes Periodos Históricos

  • Del 711 al 1000: Los musulmanes fueron los más fuertes militarmente. Dominaron hasta el valle del Ebro y el norte del Sistema Central.

  • De 1000 a 1492: Los reinos cristianos serán más fuertes. Es el periodo de las grandes conquistas de Fernando III de Castilla y Jaime I de Aragón. Al-Andalus se redujo al Reino de Granada.

Etapas Políticas Clave

  1. Emirato Dependiente (711-756)

    Dependiente del Califa Omeya de Damasco. Es el Seguir leyendo “La Historia de Al-Andalus: Etapas, Sociedad, Economía y Esplendor Cultural Islámico” »

Historia Medieval de España: Visigodos, Al-Ándalus y la Reconquista (Siglos VIII-XV)

I. El Reino Visigodo y la Transición a la Edad Media

8. Llegada de los pueblos germánicos y papel de los visigodos

Los pueblos germánicos llegaron a la Península tras la caída del Imperio Romano. Los visigodos se establecieron con capital en Toledo y unificaron gran parte de Hispania, formando la base de la España medieval.

9. Organización política del Reino Visigodo

Se basó en una monarquía electiva, donde el rey, elegido por la nobleza, debía respetar las leyes del Liber Iudiciorum (o Código Seguir leyendo “Historia Medieval de España: Visigodos, Al-Ándalus y la Reconquista (Siglos VIII-XV)” »

Historia Completa de Al-Ándalus: Evolución Política, Sociedad y Legado Cultural en la Península Ibérica

Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba (711-1031)

En el año 711, un ejército bajo el mando de Táriq, formado básicamente por bereberes, venció a Don Rodrigo en Guadalete. Posteriormente intervino el emir Muza con un contingente de árabes. Hacia el 716, la mayor parte del territorio había sido conquistada, sin demasiado esfuerzo, gracias a los pactos con la aristocracia visigoda y la ayuda de los judíos.

Tras su derrota por los francos en Poitiers (732), las tropas Seguir leyendo “Historia Completa de Al-Ándalus: Evolución Política, Sociedad y Legado Cultural en la Península Ibérica” »

Las Etapas Clave de Al-Ándalus: Conquista, Califato y Fragmentación de los Reinos de Taifas

AL-ÁNDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS

A comienzos del siglo VIII, la península ibérica fue conquistada por los musulmanes. Durante tres siglos, Al-Ándalus mantuvo una superioridad indiscutible sobre los pequeños núcleos cristianos septentrionales.

A) La Conquista de la Península Ibérica por los Musulmanes

En abril del 711, en pleno califato Omeya y aprovechando las disputas internas existentes en el reino visigodo por el trono, un contingente de tropas integrado básicamente por beréberes cruzó Seguir leyendo “Las Etapas Clave de Al-Ándalus: Conquista, Califato y Fragmentación de los Reinos de Taifas” »