Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

Manifiesto de Sandhurst: Restauración Borbónica en España

El Manifiesto de Sandhurst: Claves de la Restauración Borbónica en España

Contexto Histórico del Manifiesto

Este texto histórico, de carácter político, fue redactado por Cánovas del Castillo y firmado por Alfonso de Borbón unos días antes de que, tras el pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto, se restaurase la monarquía borbónica encarnada por Alfonso XII, hijo de Isabel II. Se cerraba así el período histórico conocido como el Sexenio Democrático (1868-1874), que había Seguir leyendo “Manifiesto de Sandhurst: Restauración Borbónica en España” »

Manifiesto de Sandhurst: Restauración Borbónica y Fin del Sexenio Democrático

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica en España

Contexto Histórico: El Fin del Sexenio Democrático

Este texto histórico, de carácter político, fue redactado por Cánovas del Castillo y firmado por Alfonso de Borbón (futuro Alfonso XII) el 1 de diciembre de 1874. Con él, se cerraba el período histórico conocido como el Sexenio Democrático (1868-1874), una etapa convulsa que había visto fracasar en España dos regímenes políticos distintos en muy poco tiempo: la monarquía Seguir leyendo “Manifiesto de Sandhurst: Restauración Borbónica y Fin del Sexenio Democrático” »

La Restauración Borbónica: Bipartidismo, Nacionalismos y Movimiento Obrero

La Restauración Borbónica (1875-1902)

En diciembre de 1874, Alfonso XII, hijo de Isabel II, publicó el Manifiesto de Sandhurst desde su exilio en Gran Bretaña, poniéndose a disposición de los españoles. Poco después, el General Martínez Campos proclamó su candidatura como rey en Sagunto, respaldado por las agitaciones sociales y el apoyo de propietarios e industriales que buscaban estabilidad tras las convulsiones del Sexenio. Así, el régimen de la Restauración se consolidó con el reinado Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Bipartidismo, Nacionalismos y Movimiento Obrero” »

Restauración Monárquica en España: Sistema Político, Constitución de 1876 y Fin de Conflictos

La Restauración Monárquica en España

Un Nuevo Sistema Político

Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la restauración de los Borbones porque esperaban que la nueva monarquía devolvería la estabilidad política y pondría fin a todo intento de revolución democrática y social. Cánovas del Castillo pretendía la vertebración de un nuevo modelo político que superase algunos de los problemas endémicos del liberalismo precedente: el carácter partidista y excluyente de los moderados Seguir leyendo “Restauración Monárquica en España: Sistema Político, Constitución de 1876 y Fin de Conflictos” »

El Sexenio Democrático y el Reinado de Alfonso XII: De la Revolución de 1868 a la Pérdida de las Colonias

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Durante el reinado de Isabel II, la confianza otorgada a los liberales moderados generó un gran malestar político. Se produjeron varios levantamientos que fueron reprimidos con dureza hasta que progresistas y demócratas se reunieron en Ostende y pactaron el derrocamiento de la reina. El Sexenio Democrático se divide en dos etapas: el Sexenio Revolucionario y la Monarquía de Alfonso XII.

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El Pacto de Ostende preveía Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y el Reinado de Alfonso XII: De la Revolución de 1868 a la Pérdida de las Colonias” »

Isabel II y el Sexenio Democrático: Evolución Política y Crisis en la España del Siglo XIX

Isabel II: El Reinado Efectivo (1843-1868)

En otoño de 1843, Isabel II, con 13 años, fue proclamada mayor de edad para evitar una nueva regencia. Se inició un periodo de 29 años en el que se constituyó el nuevo Estado liberal. Durante este tiempo, los moderados ocuparon el gobierno la mayor parte del tiempo. En esta etapa se procedió a la configuración del Estado liberal: aparato político, administrativo y fiscal. El estado liberal respondió a los intereses de la burguesía, tanto grande Seguir leyendo “Isabel II y el Sexenio Democrático: Evolución Política y Crisis en la España del Siglo XIX” »

El Régimen de la Restauración y el Sistema Canovista: Características y Funcionamiento (1874-1931)

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

Introducción

El pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 fue acogido favorablemente por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras. Supuso la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, único hijo varón de Isabel II. El político clave del momento fue Antonio Cánovas del Castillo, que asumió la regencia hasta el regreso del rey en enero de 1875.

Desarrollo

1. El Sistema Político Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración y el Sistema Canovista: Características y Funcionamiento (1874-1931)” »

Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista (1874-1898)

El Sistema Canovista: La Restauración Borbónica en España

A. El regreso de los Borbones

El Sexenio democrático fracasó y el golpe de Pavía en 1874 acabó con el espíritu de la Revolución de 1868. La República de Serrano se convirtió en un gobierno autocrático controlado por los militares y demócratas radicales que tuvieron muchos problemas para poner orden y sofocar la rebelión cantonalista.

Por ese motivo, los apoyos a la restauración borbónica irán creciendo rápidamente entre la Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista (1874-1898)” »

España entre 1874 y 1931: De la Restauración a la Segunda República

La Restauración Borbónica en España: Auge, Crisis y Fin (1874-1931)

El inicio de la Restauración (1874-1878)

La Restauración fue un sistema político basado en la monarquía parlamentaria, el bipartidismo y el caciquismo.

En enero de 1874, el general Pavía da un golpe de Estado que acaba con la Primera República. Se establece un gobierno provisional dirigido por el general Serrano, líder de la Unión Liberal, que defendía la restauración de la monarquía.

En diciembre del mismo año, Martínez Seguir leyendo “España entre 1874 y 1931: De la Restauración a la Segunda República” »

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista (1874-1885)

El Régimen de la Restauración

Reinado de Alfonso XII: El sistema Canovista y la Constitución de 1876

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos dio un golpe de Estado en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII. Se formó un Gobierno provisional al mando de Cánovas del Castillo, hombre de confianza del rey. Este había elaborado el Manifiesto de Sandhurst en el que exponía los principios de un nuevo régimen basado en una monarquía liberal. En enero de 1875, el rey llegó Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista (1874-1885)” »