El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, acogido favorablemente por el Ejército y las fuerzas políticas conservadoras, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El político clave fue Antonio Cánovas del Castillo que asumió la regencia hasta el regreso del rey en enero de 1875. A partir de su visión conservadora de la Historia, Cánovas constituyó su doctrina de los cuatro pilares del sistema político que consideraba Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: El Sistema Político de Cánovas del Castillo” »
Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo
La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1923)
1. La Restauración de la Monarquía Borbónica (1874-1875)
Tras el caos del reinado de Amadeo I y la I República, se inicia la restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII. El 1 de diciembre de 1874, Alfonso XII firma el Manifiesto de Sandhurst, garantizando una monarquía dialogante, democrática y constitucional, integrando los logros del Sexenio Democrático. En diciembre, los militares monárquicos Martínez Campos y Jovellar protagonizan el pronunciamiento de Sagunto. El gobierno Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1923)” »
La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Historia, Política y Sociedad
La Restauración Borbónica en España (1875-1902)
Contexto Histórico
En 1874, tras la crisis que atravesaba España, el general Pavía dio un golpe de Estado que puso fin a la Primera República. El régimen militar de Serrano no logró consolidarse, lo que llevó a Antonio Cánovas del Castillo a impulsar la Restauración, restableciendo la monarquía con Alfonso XII, hijo de Isabel II (a quien Cánovas obligó a renunciar en 1870).
En 1874, Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Historia, Política y Sociedad” »
La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Historia, Política y Sociedad
La Restauración Borbónica en España (1875-1902)
Contexto Histórico
En 1874, tras la crisis que atravesaba España, el general Pavía dio un golpe de Estado que puso fin a la Primera República. El régimen militar de Serrano no logró consolidarse, lo que llevó a Antonio Cánovas del Castillo a impulsar la Restauración, restableciendo la monarquía con Alfonso XII, hijo de Isabel II (a quien Cánovas obligó a renunciar en 1870).
En 1874, Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Historia, Política y Sociedad” »
La Restauración borbónica en España (1876-1931): Crisis y Declive de un Sistema
La restauraciôn borbónica (1876-1931) fue un periodo iniciado tras la firma del manifiesto de Sandhurst por parte de Alfonso XII, en el cual, en plena primera república, zeconecia su voluntad de ser el y en una monarquía católica, constitucional y liberal Finalmente el prncjamiento del general Martínez Campos en Sagunto el 29-12-1874 daría origen a la restauración, curve principal artífice fue Canovas del Castillo
La primera crisis que sobre el sistema cangista fue la muerte prematura del Seguir leyendo “La Restauración borbónica en España (1876-1931): Crisis y Declive de un Sistema” »
La Constitución Española: Un Viaje a Través de la Historia
La Constitución Española: Un Viaje a Través de la Historia
Norma Suprema del Estado de Derecho
La Constitución, también llamada Carta Magna o Ley Fundamental, es la norma suprema de un Estado de derecho. En ella se establecen las relaciones entre los poderes del Estado y se reconocen los derechos fundamentales de los ciudadanos.
España ha tenido numerosas constituciones a lo largo de su historia. La primera, un hito fundamental para la historia de España, fue la de 1812. Le siguieron las de Seguir leyendo “La Constitución Española: Un Viaje a Través de la Historia” »
El Régimen de la Restauración en España (1874-1931): Un Análisis del Sistema Político
El Régimen de la Restauración en España (1874-1931)
Introducción: La Restauración de la Monarquía Borbónica
El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, apoyado por el Ejército y las fuerzas políticas conservadoras, marcó el regreso de la monarquía en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Antonio Cánovas del Castillo, figura clave en este proceso, asumió la regencia hasta la llegada del rey en enero de 1875.
Los Cuatro Pilares del Sistema Político de Cánovas
El Constitucionalismo Español: De la Constitución de 1812 a la Restauración Borbónica
Constitución: Norma Suprema del Estado de Derecho
La Constitución es la norma suprema del Estado de Derecho, también conocida como Carta Magna o Ley Fundamental. Establece las relaciones entre los poderes del Estado y reconoce los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Constituciones Españolas a lo largo de la Historia
A lo largo de la historia, España ha tenido numerosas constituciones. La primera y fundamental para su historia fue la de 1812, conocida como»La Pep». Le siguieron las de 1837, Seguir leyendo “El Constitucionalismo Español: De la Constitución de 1812 a la Restauración Borbónica” »
La Restauración Borbónica en España: Un Régimen de Estabilidad y Conservadurismo
La Restauración Borbónica en España
Introducción
El sexenio democrático finalizó en 1874 con el pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos. En España comenzó así una nueva etapa, la Restauración, que significó el retorno de la dinastía Borbón. La Restauración fue el periodo comprendido entre 1875 y 1931. Abarcó dos siglos y dos reinados, Alfonso XII y Alfonso XIII, durante el primero se gestó el régimen de la Restauración.
Este régimen surgió de las experiencias anteriores Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Un Régimen de Estabilidad y Conservadurismo” »
La Restauración Borbónica: Teoría y Práctica del Sistema Canovista
1) La Restauración Borbónica: Teoría y Práctica del Sistema Canovista
Tras el agitado Sexenio Democrático, la monarquía de los Borbones quedó restaurada en la persona del joven Alfonso XII, hijo de Isabel II. El artífice de ello fue Cánovas del Castillo, quien articuló un sistema conocido con el nombre de restauración.
1.1 Proclamación de Alfonso XII como Rey de España
La inestabilidad de los años anteriores propició que en diversos sectores sociales y políticos tomase cuerpo la idea Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Teoría y Práctica del Sistema Canovista” »
