Carlos regresó a Castilla y, a partir de ahí, la **represión contra los comuneros** avanzaría a un ritmo mayor. Finalmente, promulgó el **Perdón General**, que daba la amnistía a un total de 293 comuneros, de todas las clases sociales. Las **consecuencias fundamentales de la Guerra de las Comunidades** fueron la pérdida de la élite política de las ciudades castellanas, tanto en el plano de la represión real como en el de las rentas del Estado. El **poder real** se veía obligado a indemnizar Seguir leyendo “Reinado de Carlos V: Revueltas, Instituciones y Política Imperial” »
Archivo de la etiqueta: Carlos v
Hitos y Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España
Conceptos Clave de la Historia Moderna de España: De los Reyes Católicos a los Habsburgo
Tratado de Alcáçovas (1479)
Acuerdo firmado en 1479 entre Portugal y la Corona de Castilla en la localidad portuguesa del mismo nombre. En este tratado, Portugal reconocía a Isabel I de Castilla (de Trastámara) como reina de Castilla, pero también regulaba las futuras zonas de expansión de ambas Coronas en el Atlántico. Portugal reconocía los derechos castellanos sobre las Islas Canarias y la costa africana Seguir leyendo “Hitos y Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España” »
La Reforma Protestante y las Guerras de Religión en Europa: De Carlos V a Isabel I
La Reforma Protestante y el Imperio de Carlos V
Con todo, Carlos V intentó resolver la situación de manera dialogante, pero a partir de los años treinta del siglo XVI, la posibilidad de acuerdo se desvaneció. Los príncipes, al ver el avance del protestantismo en distintos lugares, formaron una alianza, creando la Liga de Esmalcalda, una liga contra el Emperador. Esta guerra no solucionó las cosas. En 1555, el hermano de Carlos V firmó la Paz de Augsburgo, donde se estableció que los protestantes Seguir leyendo “La Reforma Protestante y las Guerras de Religión en Europa: De Carlos V a Isabel I” »
La Consolidación del Imperio Español: Los Reinados de Carlos V y Felipe II
Carlos V: El Emperador y sus Desafíos
Política Exterior e Interior
Carlos de Habsburgo se convirtió en rey de Castilla y Aragón. Nacido en Gante (Bélgica), se le conoce como «Carlos V» por ser Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, pero en lo que se refiere a la dinastía que reina en España, es «Carlos I». Históricamente, se le ha conocido más como Carlos V que como Carlos I.
Cuando llegó a España, tras el fallecimiento de Fernando de Aragón, apenas conocía la realidad del reino. Seguir leyendo “La Consolidación del Imperio Español: Los Reinados de Carlos V y Felipe II” »
Historia de España: De la Expansión Colonial a la Integración Europea
Descubrimiento de América y Organización Colonial Hispánica
La exploración atlántica surgió entre Portugal y Castilla en el siglo XV, impulsada por la búsqueda de rutas comerciales hacia Asia. Cristóbal Colón, convencido de poder llegar navegando hacia el oeste, fue rechazado en Portugal, pero sus «Capitulaciones de Santa Fe» en 1492 le concedieron títulos (almirante, virrey, gobernador) y el 10 % de las riquezas obtenidas. El 3 de agosto partió con tres navíos y el 12 de octubre Seguir leyendo “Historia de España: De la Expansión Colonial a la Integración Europea” »
Historia de España: Consolidación y Expansión del Imperio en los Siglos XV y XVI
Los Reyes Católicos: Forjadores de la Monarquía Hispánica
Unión Dinástica
- Matrimonio de Fernando (hijo del rey de Aragón) e Isabel (hermana del rey de Castilla) en 1469.
- Isabel es proclamada reina de Castilla en 1474 (tras la guerra civil de «la Beltraneja»).
- Fernando es proclamado rey de Aragón en 1479.
- Consecuencia: Unión de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos.
- Esta unión fue solo personal: cada reino mantuvo sus leyes e instituciones.
- La unión dinástica se consolidaría con el nieto Seguir leyendo “Historia de España: Consolidación y Expansión del Imperio en los Siglos XV y XVI” »
Habsburgos en España: Conceptos Clave, Reinados y Legado del Siglo de Oro
Conceptos Históricos Fundamentales
A continuación, se presentan definiciones clave para comprender el contexto histórico de la Monarquía Hispánica y la Edad Moderna:
- Parlamentarismo Inglés: Sistema político donde el Parlamento limitaba el poder del monarca. Ejemplo: Revolución Gloriosa (1688).
- Heliocentrismo: Teoría que postula que el Sol es el centro del sistema solar, alrededor del cual giran los planetas. Ejemplo: Nicolás Copérnico.
- Mercantilismo: Política económica predominante en Europa Seguir leyendo “Habsburgos en España: Conceptos Clave, Reinados y Legado del Siglo de Oro” »
La Monarquía Hispánica: Consolidación del Estado Moderno bajo Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II
Introducción: La Forja de la Monarquía Hispánica
El reinado de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, marcó un periodo de profundas transformaciones en la península ibérica. Fue una época rica en acontecimientos singulares y de gran trascendencia, con fechas precisas que definieron el rumbo de lo que sería la Monarquía Hispánica. Desde la proclamación de la reina Isabel en Segovia hasta el decreto de expulsión de los judíos, la conquista de Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Consolidación del Estado Moderno bajo Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II” »
La España de los Austrias: Impacto, Conflictos y Transformaciones (Siglos XVI-XVII)
Impacto de América en España y el Nuevo Mundo
El descubrimiento de América tuvo consecuencias muy variadas. Supuso la creación de dos grandes imperios extraeuropeos, el portugués y el castellano, con desarrollos muy diferentes. Se crearon instituciones nuevas, semejantes a las europeas, y se desarrolló el derecho internacional como medio regulador del reparto de las tierras descubiertas.
Consecuencias Económicas
Las consecuencias económicas fueron la llegada a Europa de plantas desconocidas Seguir leyendo “La España de los Austrias: Impacto, Conflictos y Transformaciones (Siglos XVI-XVII)” »
Historia da Monarquía Hispánica: Formación, Descubrimentos e os Habsburgos
Formación da Monarquía Hispánica
No ano 1212 os reinos cristiáns de Castela, Aragón e Navarra derrotan os musulmáns na Batalla das Navas de Tolosa. O dominio musulmán da Península Ibérica queda reducido ao reino nazarí de Granada.
Os Reis Católicos. En 1469 contraeron matrimonio Isabel e Fernando, herdeiros das Coroas de Castela e Aragón. Este feito constitúe o xerme da Monarquía Hispánica. O papa dará aos reis o título de Católicos despois de conquistar o reino de Granada e expulsar Seguir leyendo “Historia da Monarquía Hispánica: Formación, Descubrimentos e os Habsburgos” »