Archivo de la etiqueta: Causas fundamentales de la caída de la primera república 1810 y 1812

Presiones políticas y económicas en la Guerra Fría

CRISIS DEL Antiguo Régimen 

1. Crisis del 1808 y Guerra de la Independencia.
En España existía una crisis social, económica y política.: aumento incontrolado de los precios, comercio exterior colapsado, endeudamiento del Estado por las guerras, indignación contra Carlos IV y Godoy.
Durante este periodo se sucedieron los siguientes hechos: 
-Tratado de Fontainebleau: permitía al ejercito francés atravesar España para conquistar Portugal, lo que Napoleón aprovecho para conquistar España

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

1. Explica por qué, en líneas generales, las transformaciones que se dieron en España en el Siglo XIX fueron insuficientes dejando atrasada a España 

En España, el Siglo XIX fue un periodo de muchos cambios en el que desaparecieron las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Pero el alcance limitado de estas dejó atrasada a España respecto a las grandes potencias europeas 

 El absolutismo dio paso a un sistema liberal.
Este cambio produjo un ambiente de inestabilidad Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »