Archivo de la etiqueta: coexistencia pacífica

Guerra Fría y Reconstrucción de Europa: Orígenes, Fases y Consolidación Económica Post-1945

Orígenes y Desarrollo de la Guerra Fría

Origen de la Guerra Fría y la Doctrina Truman

En los orígenes de la Guerra Fría, Estados Unidos elaboró la Doctrina Truman, la cual ofrecía soporte militar a todos los países que se les unieran en su causa. Su objetivo primordial era frenar la expansión del comunismo. Para ello, se implementó el Plan Marshall, mediante el cual se ofrecía ayuda económica a través de donaciones y créditos a las naciones europeas devastadas por la guerra.

La respuesta Seguir leyendo “Guerra Fría y Reconstrucción de Europa: Orígenes, Fases y Consolidación Económica Post-1945” »

Historia de la Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Colapso del Bloque Soviético (1945-1991)

Orígenes de la Guerra Fría

Características del Conflicto Bipolar

La Guerra Fría es el conjunto de relaciones internacionales existentes entre 1945 y 1991, periodo en el que el mundo estuvo dividido en dos bloques antagónicos:

  • El bloque occidental defendía un sistema político democrático, una economía capitalista y una ideología liberal.
  • El bloque comunista defendía un sistema político totalitario, una economía planificada y una ideología marxista.

La Guerra Fría se libró en los frentes Seguir leyendo “Historia de la Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Colapso del Bloque Soviético (1945-1991)” »

Historia Post-1945: De la Segunda Guerra Mundial a la Descolonización y la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

Desde 1945 hasta 1990, el mundo estuvo dividido en dos bloques antagónicos: el socialista, dirigido por la URSS, y el capitalista, liderado por EE. UU. La tensión permanente entre estos dos mundos se tradujo en una situación de constante confrontación, la llamada Guerra Fría. En la década de 1960, la tensión disminuyó y se inauguró un nuevo marco de relaciones internacionales: la coexistencia pacífica.

Las Causas del Conflicto

Los orígenes remotos Seguir leyendo “Historia Post-1945: De la Segunda Guerra Mundial a la Descolonización y la Guerra Fría” »

Escenarios de Tensión: Conflictos Clave de la Guerra Fría

Los Conflictos de la Guerra Fría

La Guerra de Corea (1950-1953)

La tensión entre los dos bloques estalló con la guerra en Corea. En este conflicto, cada bloque apoyó a su protegido: la Unión Soviética y China a Corea del Norte, Estados Unidos y sus aliados, a Corea del Sur.

Finalmente, se buscó una solución diplomática: dividir la península de Corea en dos mitades, a la altura del paralelo 38, creando dos Estados coreanos diferentes.

Los Conflictos Árabe-Israelíes

En 1920, Palestina dejó Seguir leyendo “Escenarios de Tensión: Conflictos Clave de la Guerra Fría” »

El Enfrentamiento Global: La Guerra Fría y sus Consecuencias Históricas

Introducción

El término Guerra Fría designa las relaciones internacionales entre 1945 y 1989. Por Guerra Fría entendemos la situación de tensión continua que emergió con fuerza tras la Segunda Guerra Mundial y que enfrentó, en primer lugar, a dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética, para luego extenderse a todo el planeta.

Este enfrentamiento generó un estado de tensión permanente entre ambas potencias que se tradujo en conflictos militares localizados por todo el planeta, Seguir leyendo “El Enfrentamiento Global: La Guerra Fría y sus Consecuencias Históricas” »

Fases y Eventos Clave de la Guerra Fría

1) Coexistencia Pacífica (1953-1963)

En la década de 1950 se produce un cambio de líderes en ambas superpotencias: el General Eisenhower (comandante de las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial) será el presidente de Estados Unidos, y, tras la muerte de Stalin en 1953, le sustituye Nikita Jrushchov. Jrushchov, al llegar al poder, dio un discurso ante la Unión Soviética en el que condenaba muchas de las actitudes de Stalin y sus crímenes, además de anunciar que permitiría que los países Seguir leyendo “Fases y Eventos Clave de la Guerra Fría” »

La Segunda Guerra Mundial y el Orden Global de Posguerra: Causas, Consecuencias y la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Repaso Histórico

Definiciones Clave

De la Coexistencia Pacífica al Nuevo Orden Mundial: Un Recorrido Histórico

De la Coexistencia Pacífica al Nuevo Orden Mundial

Coexistencia Pacífica: Nikita Kruschov proclamó la coexistencia pacífica y la distensión en el XX Congreso del PCUS (pacto de no agresión y respeto a la integridad territorial). La negociación incluyó la visita de Kruschov a EEUU en las primeras conferencias internacionales después de la 2GM. Esto cambió la actitud entre Moscú y Washington, estableciendo relaciones comerciales, límites de armas nucleares y limitando el gasto militar. Seguir leyendo “De la Coexistencia Pacífica al Nuevo Orden Mundial: Un Recorrido Histórico” »

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido (1945-1991)

El Mundo Dividido (1945-1991)

Bloque Occidental:

  • Occidente
  • Capitalista
  • Democrático
  • Liderado por Estados Unidos
  • Incluía democracias, monarquías islámicas, dictaduras o monarquías feudales con un carácter anticomunista en común.

Bloque Oriental:

  • Oriente
  • Comunista
  • Soviético
  • Democracias Populares

Causas y Orígenes (1945-1947)

La Guerra Fría: De la Coexistencia Pacífica a la Distensión y el Conflicto

Coexistencia Pacífica (1953-1956)

Este planteamiento de política exterior se caracterizó por:

  • Rechazo al uso de las armas: Se buscó evitar la confrontación directa.
  • Renuncia a la idea de confrontación con el capitalismo: Se priorizó la competencia pacífica.
  • Ampliación del área de influencia mediante métodos pacíficos: Se promovió la diplomacia y la cooperación.

Entre 1953 y 1956, se evidenció una distensión entre ambos bloques, simbolizada por: