Archivo de la etiqueta: coexistencia pacífica

La Guerra Fría: Coexistencia Pacífica y Descolonización

La Guerra Fría (1947-1991)

La Coexistencia Pacífica (1962-1975)

Tras la crisis de los misiles, se inició entre EEUU y la URSS una coexistencia pacífica. Esto significó que ambas superpotencias se resignaron a respetarse y a convivir. Los dos bloques se toleraban y no se hostigaban más allá de lo razonable, para mantener una situación internacional estable durante los años 60 y 70. Sus rasgos fueron:

El Diálogo entre EEUU y la URSS

La tensión de la primera Guerra Fría disminuyó porque el Seguir leyendo “La Guerra Fría: Coexistencia Pacífica y Descolonización” »

La Coexistencia Pacífica (1962-1975): Un Nuevo Orden Mundial

LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1962-1975): Tras la crisis de los misiles, se inició entre EEUU y la URSS una coexistencia pacífica. Esto significó que ambas superpotencias se resignaron a respetarse y a convivir juntas. Los dos bloques se toleraban y no se hostigaban más allá de lo razonable. Para mantener una situación internacional estable durante los años 60 y 70, se desarrollaron los siguientes rasgos:

EL DIÁLOGO ENTRE EEUU Y LA URSS: La tensión de la primera Guerra Fría disminuyó porque Seguir leyendo “La Coexistencia Pacífica (1962-1975): Un Nuevo Orden Mundial” »

La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Colapso

1. Introducción: La División del Mundo

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:

  • EEUU
  • URSS

Ambos bloques representaban dos modelos diferentes en lo político, social e ideológico. Esta división, conocida como el «Telón de Acero», se materializó con la construcción del «Muro de Berlín».

2. Los Dos Bloques

2.1. Liderado por EEUU:

Políticamente: Sistema democrático con parlamento, derechos individuales y colectivos.

Económicamente: Libertad de industria y comercio, Seguir leyendo “La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Colapso” »

Conflictos y Coexistencia en la Guerra Fría

Conflictos en la Guerra Fría

Guerra de Corea

En 1948, la península coreana se dividió en Corea del Norte, comunista, y Corea del Sur, capitalista. Tras la retirada de las fuerzas soviéticas y estadounidenses, Corea del Norte invadió Corea del Sur, iniciando un conflicto que duró de 1950 a 1953. La intervención de Estados Unidos en apoyo de Corea del Sur y el apoyo de China a Corea del Norte llevaron a un empate técnico, que culminó en los acuerdos de Panmunjom en 1953.

Guerra de Indochina

Después Seguir leyendo “Conflictos y Coexistencia en la Guerra Fría” »

La Guerra Fría: Génesis, Tensión y Coexistencia

1. Génesis de la Guerra Fría

1.1 Características de la Guerra Fría

  • Definición del sistema de relaciones internacionales (1945-1991).
  • División del mundo en dos bloques: EEUU y la URSS.
  • Concepciones políticas, económicas e ideológicas diferentes en cada bloque.

1.2 Fin de la Cooperación entre los Aliados

  • Colaboración inicial entre EEUU y la URSS tras la 2ª Guerra Mundial.
  • Desacuerdos surgieron al no existir un enemigo común.
1.3 El Triunfo de la Desconfianza Mutua

La Guerra Fría: Formación, Características y Desenlace

La división del mundo en bloques 1946-1947

La formación de los bloques: como las 2 superpotencias vencedoras poseían sistemas políticos, económicos y sociales distintos, surge enfrentamientos y dividieron el mundo en 2 bloques. Terminada la guerra, cada una buscó el mayor número posible de aliados. Estados Unidos expulsó a los comunistas en muchos países de Europa occidental y la Unión Soviética propició el acceso de partidos comunistas al poder en países de Europa central y oriental. Seguir leyendo “La Guerra Fría: Formación, Características y Desenlace” »

Los años de la coexistencia pacífica y los problemas internos de los bloques

Los años de la coexistencia pacífica

3.1 Los primeros signos de deshielo:

Los primeros signos de distensión se dan en la URSS con la muerte de Stalin (Nikita Jrushchev denuncia los crímenes del estalinismo e inicia la desestalinización, nuevas directrices en la política exterior (coexistencia pacífica de bloques, no explotación de la revolución, posibilidad de acceder al socialismo por la vía revolucionaria). En EE.UU., los cambios fueron más lentos (Eisenhower introduce pequeñas reformas) Seguir leyendo “Los años de la coexistencia pacífica y los problemas internos de los bloques” »

Los conflictos bélicos y la coexistencia pacífica en el siglo XX

1.4 LOS CONFLICTOS BÉLICOS

La guerra de Corea: La guerra de Corea fue un conflicto bélico que tuvo lugar después de la Segunda Guerra Mundial. Corea fue dividida en dos partes por el paralelo 38, con Corea del Norte gobernada por un gobierno comunista y Corea del Sur gobernada por un gobierno prooccidental. Las tropas soviéticas entraron por el norte y las tropas estadounidenses por el sur y la capital. La intervención de Estados Unidos fue aprobada por la ONU.

La guerra de Vietnam: La guerra Seguir leyendo “Los conflictos bélicos y la coexistencia pacífica en el siglo XX” »