Fin de la Guerra Fría: La década de los 80 y la política agresiva americana coincidieron con una debilidad soviética, presionada por una fuerte crisis económica derivada de los gastos militares. El punto de inflexión fue la llegada de Gorbachov a la presidencia de la URSS en 1985. Optó por la vía diplomática y de diálogo con EE.UU. con el objetivo de detener la carrera de armamentos, la retirada de Afganistán y de Europa del Este. Añadió una apertura política y económica llamada Perestroika. Seguir leyendo “El Fin de la Guerra Fría, Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »
Archivo de la etiqueta: conflicto
Rivalidad entre EE. UU. y la URSS: Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Fría
Guerra Fría: Rivalidad entre EE. UU. y la URSS
La Guerra Fría fue una larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE. UU. y la Unión Soviética, junto con sus respectivos aliados, tras la Segunda Guerra Mundial.
Conflictos entre EE. UU. y la URSS
- El primer conflicto entre EE. UU. y la URSS tuvo lugar en Irán debido al petróleo.
- El segundo conflicto surgió en Grecia, donde el apoyo angloamericano al gobierno central contra la guerrilla comunista resultó en su triunfo.
- La división de Alemania en Seguir leyendo “Rivalidad entre EE. UU. y la URSS: Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Fría” »
Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Eventos Clave y Repercusiones
Causas del Conflicto de la Segunda Guerra Mundial
Los orígenes remotos de la Segunda Guerra Mundial hay que buscarlos en el nuevo orden internacional surgido de la Primera Guerra Mundial. El Tratado de Versalles, en lugar de crear un clima de reconciliación entre las naciones, fomentó la humillación y el resentimiento. Muchos alemanes e italianos no aceptaron las imposiciones de Versalles y eso estimuló el afán de revancha.
La crisis de 1929 creó un contexto de depresión que favoreció el Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Eventos Clave y Repercusiones” »
Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo
Los Conflictos de la Guerra Fría
La Guerra Fría fue un periodo histórico de tensión entre dos superpotencias, que dio lugar a un conflicto global entre el bloque occidental, liderado por EE. UU., y el bloque oriental, por la URSS.
Alemania
La división de Alemania se materializó en dos estados diferentes:
- República Federal: Capitalista (británicos, franceses y estadounidenses)
- República Democrática: Comunista (Unión Soviética)
En 1961, las autoridades de la Alemania Oriental decidieron construir Seguir leyendo “Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo” »
La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Estudio Exhaustivo
La Zona Sublevada
Los que respaldaban el alzamiento se encontraban políticamente divididos, pero aceptaron la supremacía del ejército, el cual se convirtió desde muy pronto en la columna vertebral del nuevo Estado surgido con el conflicto.
Francisco Franco: Generalísimo
Los sublevados crearon en Burgos una Junta de Defensa Nacional con el cometido de gobernar los territorios ocupados. Estaba integrada por militares y presidida por el general más antiguo, Miguel Cabanellas. La Junta prohibió Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Estudio Exhaustivo” »
La Guerra de los Cien Años: Un Conflicto que Transformó Europa
La Guerra de los Cien Años y la Participación de los Reinos Europeos
1. ¿Cómo se denomina y cuánto tiempo duró la guerra que asoló Occidente en la Baja Edad Media?
La denominación convencional es la de “Guerra de los Cien Años”, aunque no es del todo precisa, ya que en realidad duró algo más de un siglo, desde 1337 a 1453.
2. ¿Cuáles fueron las causas remotas de la llamada “Guerra de los Cien Años”?
Se remontan al siglo XIII con la intervención continua de los sucesivos monarcas Seguir leyendo “La Guerra de los Cien Años: Un Conflicto que Transformó Europa” »
La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias
La Guerra Civil Española (1936-1939)
Contexto Histórico
Para comprender los acontecimientos ocurridos en España, es necesario remontarse a la situación vivida al final de la II República. El fracaso electoral de la derecha en las elecciones de febrero de 1936 y la oposición de la mayor parte de los sectores conservadores a la democratización política y al reformismo social aumentaron la tensión social y aceleraron la organización de un golpe militar. En este golpe participaron falangistas, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »
La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias
El origen de la Primera Guerra Mundial
– La paz armada (1890-1914)
Después de la unificación, Alemania se convirtió en la potencia rectora de la política internacional, gracias a la política del canciller Bismarck. Este ideó un sistema de alianzas entre Alemania, Austria y Rusia, al que también se asoció Italia, que pretendía conseguir dos objetivos:
· El aislamiento de Francia, ya que la pérdida de Alsacia y Lorena después de la guerra de 1870 había alimentado el deseo de revancha de Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »
La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias
La Guerra Civil Española (1936-1939)
Causas y Desarrollo del Conflicto
La Guerra Civil Española, que transcurrió entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939, dio paso al franquismo. Fue el resultado de un doble fracaso: por un lado, los militares golpistas no lograron la sublevación de todo el ejército; y por otro, la República no reaccionó de forma eficaz ante los hechos consumados. El «Glorioso Alzamiento Nacional», como lo denominaron los sublevados, intentó justificarse con el Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »
El Japón de Meiji y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico
El Japón de Meiji (1868-1912)
Desde el siglo XIII hasta mediados del XIV, Japón fue gobernado por un régimen militar de carácter feudal, el shogunato, que frenó la modernización del país. En 1868, el emperador Mutsuhito apartó del poder a los shogun y restauró el poder imperial. Este fue el inicio de la era Meiji, que se extendió hasta 1912.
La Revolución Meiji
La llamada Revolución Meiji fue un proceso de modernización de Japón al estilo de las revoluciones burguesas occidentales. Japón Seguir leyendo “El Japón de Meiji y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »