Archivo de la etiqueta: conde-duque de olivares

Historia de España: Reyes Católicos a Carlos III

Unión Dinástica e Integración de los Reinos Peninsulares

Durante el reinado de Enrique IV, se produjo un levantamiento de la nobleza que nombró heredero a Alfonso de Castilla en lugar de a Juana «la Loca». Tras la muerte de Alfonso, su hermana Isabel heredó sus derechos dinásticos. Sin embargo, la boda de Isabel con Fernando de Aragón supuso una ruptura del acuerdo, y Enrique IV nombró heredera a Juana. Al morir Enrique IV, estalló una guerra civil entre Isabel y Juana. En 1479, la guerra Seguir leyendo “Historia de España: Reyes Católicos a Carlos III” »

Reformas de Olivares y Decretos de Nueva Planta: Unificación y Centralización del Imperio Español

Reformas de Olivares: Unificación y Centralización del Imperio Español

Contexto

Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares, asumió el papel de valido del joven rey Felipe IV. Tenía una amplia visión política que se plasmó en una serie de proyectos de reforma para mejorar la situación interna y externa de la monarquía.

Reformas Financieras y Militares

* Reanudación de la política exterior: Exigía importantes sumas de dinero, lo que llevó a una crisis crónica en la Hacienda real. * Reforma Seguir leyendo “Reformas de Olivares y Decretos de Nueva Planta: Unificación y Centralización del Imperio Español” »

Unión de Armas: Proyecto del Conde-Duque de Olivares para Crear un Ejército Permanente

Unión de Armas: Proyecto del Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe VI, de 1625, para crear un ejército permanente de 140 mil hombres. Se pretendía distribuir el coste humano y económico de las guerras. La Unión de Armas fracasó por la oposición de las Cortes de la Corona de Aragón y Portugal.

Válido: Hombre de máxima confianza del rey, y actuaba como primer ministro. Aparecen por el desinterés de los monarcas por las tareas de gobierno, y las críticas iban hacia ellos. Por ejemplo, Seguir leyendo “Unión de Armas: Proyecto del Conde-Duque de Olivares para Crear un Ejército Permanente” »