Archivo de la etiqueta: Conflicto Internacional

La Guerra Civil Española: Claves Políticas, Dimensión Internacional y Consecuencias Duraderas

La Guerra Civil Española: Dimensión Política, Internacional y Consecuencias

La Evolución Política de la Zona Republicana

La Revolución de 1936 en la Zona Republicana

Tras el golpe de julio de 1936, la lenta reacción del Gobierno de Casares y la extensión de la sublevación le llevaron a dimitir. Tras un fallido intento de negociación, el nuevo jefe de Gobierno, Martínez Barrio, también dimitió. Mientras, los comités obreros se hicieron con el control de fábricas, transportes y suministros. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Claves Políticas, Dimensión Internacional y Consecuencias Duraderas” »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Internacionales

Guerra Civil

1. La sublevación militar: el estallido de la guerra. La no aceptación de la victoria del Frente Popular desembocó en la sublevación militar ese mismo año. Mola había previsto un rápido golpe de fuerza mediante una sublevación simultánea de diferentes guarniciones en todo el territorio español. El objetivo era un golpe de Estado que en pocos días permitiera controlar un país. Sin embargo, el fracaso del golpe en amplias zonas del territorio dividió en dos al país y desembocó Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Internacionales” »

Dimensión Internacional y Economía en la Guerra Civil Española: Repercusiones y Estrategias

La Dimensión Internacional del Conflicto en la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939) se produjo en un contexto internacional convulso y conflictivo, marcado por el ascenso del fascismo y el comunismo en Europa. Para muchos, este conflicto fue un precedente de la Segunda Guerra Mundial. El interés por la Guerra Civil fue enorme, como demuestra la gran cantidad de literatura que generó. La defensa de la Segunda República se entendió como una lucha por la democracia y la Seguir leyendo “Dimensión Internacional y Economía en la Guerra Civil Española: Repercusiones y Estrategias” »