Archivo de la etiqueta: Constitucion 1876

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Política, Sociedad y Oposición

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

El Sistema Político Canovista y la Constitución de 1876

Tras la disolución de las Cortes por el general Pavía, se abre un periodo de regencia por parte del general Serrano, durante el cual Antonio Cánovas del Castillo tratará de crear un clima favorable al retorno de los Borbones en la figura de Alfonso XII. Para ello consigue que Isabel II abdique en su hijo y proclama el Manifiesto de Sandhurst (escrito por Cánovas), donde presenta a la monarquía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Política, Sociedad y Oposición” »

La Restauración Borbónica: Orígenes, Sistema Canovista y Nacionalismos en España

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Sistema Canovista y Nacionalismos

1. Orígenes del Proceso Restaurador

1.1. El Contexto del Sexenio Revolucionario

La sensación de desgobierno y amenaza al orden social creada durante el Sexenio Democrático (especialmente durante la I República) entre el ejército, la Iglesia y las clases altas y medias, los llevó a apoyar la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II.

Esta restauración fue planificada por el político Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Orígenes, Sistema Canovista y Nacionalismos en España” »

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Funcionamiento y Desafíos

Génesis y Funcionamiento del Sistema de la Restauración

El Proceso Restaurador

La restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII fue el resultado de un plan liderado por Antonio Cánovas del Castillo. Buscaba estabilidad tras el Sexenio Democrático y promovió el partido alfonsino, cuyo lema era “Paz y orden”. La abdicación de Isabel II en su hijo en 1870 facilitó el proceso.

Aunque Cánovas quería un cambio institucional sin intervención militar, el pronunciamiento de Martínez Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Funcionamiento y Desafíos” »

Restauración Borbónica: Alfonso XII, Cánovas y la Constitución de 1876

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

La **Restauración**, última etapa del siglo XIX y principios del siglo XX, abarca el reinado de Alfonso XII, la regencia de su mujer María Cristina y una parte del reinado de Alfonso XIII. La Restauración es un nuevo régimen/un nuevo sistema político que recupera algunos aspectos fundamentales del reinado de Isabel II después del fracaso del **Sexenio Democrático**. **Cánovas del Castillo**, antiguo liberal y durante Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Alfonso XII, Cánovas y la Constitución de 1876” »

Restauración Borbónica: Orígenes, Evolución y Crisis del Sistema Canovista

La Restauración Borbónica (1875-1902): Sistema Canovista y Crisis Colonial

En 1875, se produjo la restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto. Tras la abdicación de Isabel II, el nuevo monarca se adaptó al papel diseñado por Cánovas. Su instauración fue posible gracias a:

Constitucionalismo en España: Evolución Histórica y Textos Clave

Constitucionalismo en la España Contemporánea: Un Recorrido Histórico

Constitución de Cádiz (1812)

Contexto Político

El levantamiento popular de 1808 contra las fuerzas de Napoleón involucró a un movimiento revolucionario contra el absolutismo político. La ausencia del rey legítimo y el no reconocimiento de José Bonaparte como rey de España por gran parte de la población produjo una situación de vacío de poder, por lo que juntas populares espontáneas asumieron el proceso constituyente. Seguir leyendo “Constitucionalismo en España: Evolución Histórica y Textos Clave” »

El Turnismo y la Constitución de 1876: Funcionamiento y Claves del Sistema Canovista

El Turnismo y la Constitución de 1876: Pilares del Sistema Canovista

El sistema canovista, implementado durante la Restauración Borbónica en España, se basaba en dos pilares fundamentales: el turnismo político y la Constitución de 1876. Este sistema buscaba la estabilidad política alternando en el poder a dos partidos principales, el Conservador y el Liberal, liderados respectivamente por Cánovas del Castillo y Sagasta.

El Turnismo: Una Ficción Democrática

El objetivo principal del turnismo Seguir leyendo “El Turnismo y la Constitución de 1876: Funcionamiento y Claves del Sistema Canovista” »

La Restauración Borbónica en España: Cánovas, Constitución de 1876 y Fuerzas Políticas

La Restauración Borbónica en España

Primeras Medidas de Cánovas del Castillo

La Restauración. Cánovas encabezó el gobierno formado tras el golpe de Martínez Campos, logrando la conciliación general entre todos los monárquicos, desde los moderados y unionistas hasta los progresistas del Sexenio, alrededor del futuro rey Alfonso XII. Finalmente, el Rey entró en Madrid el 14 de enero de 1875. Durante 1875, las primeras medidas del nuevo régimen consistieron en lograr el apoyo de la Iglesia, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Cánovas, Constitución de 1876 y Fuerzas Políticas” »

Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Constitución de 1876 y Estabilidad Política

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Sistema Político en España

El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, acogido por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras, significó la restauración monárquica con Alfonso XII, hijo de Isabel II. Cánovas asumió la regencia hasta el regreso del rey en 1875.

Un Nuevo Sistema Político: El Modelo Canovista

Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la Restauración Borbónica porque esperaban la estabilidad política. Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Constitución de 1876 y Estabilidad Política” »

Evolución Constitucional y Legislativa en España (Siglo XIX): Del Estatuto Real a las Leyes Fundamentales

Evolución Constitucional y Legislativa en España (Siglo XIX)

El Estatuto Real de 1834

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, María Cristina asume la regencia con el objetivo de asegurar el trono para su hija Isabel. Para ello, busca el apoyo de los liberales, nombrando a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, como presidente del consejo de ministros. Este, junto con Javier de Burgos, elabora el Estatuto Real, promulgado en 1834.

El Estatuto Real es una carta otorgada por la reina regente, carente Seguir leyendo “Evolución Constitucional y Legislativa en España (Siglo XIX): Del Estatuto Real a las Leyes Fundamentales” »