Archivo de la etiqueta: Crecimiento económico

Crecimiento Económico, Sistemas de Producción y Crisis: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Crecimiento Económico y Desarrollo: Conceptos Clave

Afirmaciones sobre Crecimiento y Desarrollo (Verdadero o Falso)

  1. Hasta la Primera Revolución Industrial, el crecimiento era discontinuo y a tasas bajas: Verdadero. Posteriormente, con la Revolución Industrial, el crecimiento fue más continuado y a tasas más altas.
  2. El crecimiento se mide a partir del PIB: Verdadero. El crecimiento se mide mediante el aumento sostenido del valor de los bienes y servicios finales de un lugar concreto en un período Seguir leyendo “Crecimiento Económico, Sistemas de Producción y Crisis: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX” »

Evolución del Capitalismo: Industrialización, Crecimiento Económico y Transiciones

Sistema económico capitalista (s. XIX-XX): Economía real

Industrialización y Crecimiento Económico: Características del Modelo Capitalista

La aplicación de la tecnología al sistema económico genera mejoras inesperadas, además de externalidades, que son costes externos consecuencia de él. El cambio tecnológico es la aplicación de innovaciones mediante el conocimiento empírico y/o científico a los procesos de producción, distribución y venta. Los cambios tecnológicos durante la revolución Seguir leyendo “Evolución del Capitalismo: Industrialización, Crecimiento Económico y Transiciones” »

Transformaciones Económicas y Laborales: Del Siglo XIX al Fordismo

El crecimiento económico: Desde mediados del siglo XIX, algunos países como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Estados Unidos y Japón, iniciaron una etapa de gran crecimiento económico. Los nuevos sistemas económicos aplicados al sistema de transporte y comunicación y a la industria, con la utilización de los ferrocarriles, permitieron un importante aumento de la producción, sobre todo en la siderurgia, en la química y la electricidad. Como las transformaciones económicas fueron tan profundas Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Laborales: Del Siglo XIX al Fordismo” »

Evolución Económica Mundial: Siglo XIX a la Primera Guerra Mundial

La Segunda Revolución Industrial y la Primera Globalización (1870-1914)

Características Principales

  1. Transformaciones Tecnológicas y Energéticas: La Segunda Revolución Industrial estuvo marcada por la aparición de nuevas máquinas que transformaron materias inorgánicas en nuevas fuentes de energía, como el petróleo y la electricidad. Esto impulsó las industrias básicas y el desarrollo de nuevos materiales a partir de la química orgánica. Los costes de transporte marítimo se redujeron Seguir leyendo “Evolución Económica Mundial: Siglo XIX a la Primera Guerra Mundial” »

Impacto de la Revolución Industrial en la Economía Británica y Española

Historia examen:

Liderazgo británico: La importancia y transcendencia de la Revolución Industrial surgida en Inglaterra a partir de la segunda mitad del S.XVIII es de sobras conocida por todos nosotros. A pesar del término revolución, hay que destacar que el fenómeno que tuvo como resultado un profundo cambio estructural en la producción de Inglaterra fue un proceso lento y progresivo, nada comparable a la brusca irrupción que destila el concepto de revolución. Como efectos económicos más Seguir leyendo “Impacto de la Revolución Industrial en la Economía Británica y Española” »

Ascenso y Caída: De la Prosperidad a las Dictaduras en el Siglo XX

1. El Auge Económico y las Tensiones Internacionales

1.1 El Gran Crecimiento Económico

La hegemonía económica mundial se desplaza a EEUU: Nueva York sustituye a Londres como centro financiero internacional y se convierte en la 1ª potencia económica.

La crisis fue especialmente fuerte en Alemania, que no podía pagar las reparaciones de guerra a Francia, produciendo una espectacular subida de los precios y pérdida del valor de la moneda: hiperinflación.

1.2 Los Felices Años Veinte en EE.UU.

Entre Seguir leyendo “Ascenso y Caída: De la Prosperidad a las Dictaduras en el Siglo XX” »

Evolución Económica e Industrialización: Un Estudio Detallado

Bloque II. El Crecimiento Económico e Industrialización

T2: La Revolución Industrial

2.1. El Proceso de Industrialización: Crecimiento Económico y Marco Institucional

1. El Crecimiento Económico Moderno

La característica más destacada de la evolución económica del mundo en los últimos dos siglos ha sido el crecimiento económico sostenido. Dicho crecimiento ha sido tanto extensivo como intensivo.

El crecimiento económico extensivo se caracteriza por el incremento de la producción total, Seguir leyendo “Evolución Económica e Industrialización: Un Estudio Detallado” »

Evolución del Crecimiento Económico: Fases Clave y Factores Determinantes

El Crecimiento Económico desde la Perspectiva de la Historia

Para que se produzca crecimiento económico hay que tener en cuenta a las instituciones: estado, mercado, empresa y derechos de propiedad.

Y esto opera igual para el cambio tecnológico: patentes.

Las Grandes Fases del Crecimiento Económico

Hay cuatro grandes etapas del crecimiento económico contemporáneo que se produce desde la Primera Revolución Industrial:

1. Fines del siglo XVIII – 1873: Primeras Etapas de la Industrialización

Las Seguir leyendo “Evolución del Crecimiento Económico: Fases Clave y Factores Determinantes” »

Expansión Económica Post-Segunda Guerra Mundial: Análisis Comparativo de Alemania, Estados Unidos y Japón

Características del Crecimiento

Los índices de crecimiento de los países más avanzados tendieron a converger (catching up) con los de EEUU, aunque EEUU mantuvo su liderazgo. Los índices de crecimiento fueron mayores en aquellos países con un mayor atraso: los vencidos en la II GM (Alemania, Japón e Italia) y los periféricos mediterráneos (España, Portugal y Grecia). Los países y regiones más atrasados del mediterráneo, de Europa del este y Oriente próximo pasaron de economías agrícolas Seguir leyendo “Expansión Económica Post-Segunda Guerra Mundial: Análisis Comparativo de Alemania, Estados Unidos y Japón” »

Transformaciones Económicas y Políticas en la Europa Feudal: Ciudades, Comercio y Centralización Monárquica

Crecimiento económico de la Europa feudal II: la expansión de las ciudades y el comercio; viejas y nuevas interpretaciones sobre el fenómeno

El crecimiento de las ciudades produce una urbanización, aumenta la población en las ciudades y el comercio, debido a los intercambios. En las ciudades vivían artesanos, dedicados a las manufacturas y artesanías, y comerciantes.

Cuando hay más producción, la población también aumenta y esto genera que haya nuevas aldeas. No podría aumentar la población Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Políticas en la Europa Feudal: Ciudades, Comercio y Centralización Monárquica” »