Archivo de la etiqueta: Crisis demográfica

Declive de la Monarquía Hispánica: Reinado de Carlos II y Crisis del Siglo XVII

Carlos II y el Problema Sucesorio

El reinado de Carlos II marca el declive definitivo de la dinastía de los Austrias y de la hegemonía española. Su gobierno se caracterizó por una constante lucha diplomática entre las potencias europeas (Francia, Inglaterra, Suecia) por la sucesión del vasto Imperio español.

Durante su minoría de edad, el gobierno estuvo en manos de su madre, Mariana de Austria, y el jesuita Nithard. Posteriormente, Fernando de Valenzuela y Juan José de Austria asumieron Seguir leyendo “Declive de la Monarquía Hispánica: Reinado de Carlos II y Crisis del Siglo XVII” »

Crisis del Siglo XVII en España: Factores y Consecuencias

Principales Factores de la Crisis Demográfica y Económica del Siglo XVII y sus Consecuencias

El siglo XVII fue un periodo de crisis económica y social, no solo en España, sino en toda Europa. Demográficamente, se caracterizó por el estancamiento y la regresión. La población disminuyó debido a las epidemias de peste, la crisis económica y las guerras. Los grupos privilegiados e improductivos (nobleza y clero) crecieron, mientras que la nobleza incrementó la presión fiscal sobre los campesinos, Seguir leyendo “Crisis del Siglo XVII en España: Factores y Consecuencias” »

Organización Política, Crisis y Expansión en la Baja Edad Media: Castilla, Aragón y las Rutas Marítimas

Organización Política e Instituciones en la Baja Edad Media: el Reino de Castilla y la Corona de Aragón

Los reinos peninsulares se basaban en una monarquía, con Cortes y municipios.

En Castilla

Hubo poca feudalización ya que el rey gozaba de los máximos poderes. Con la unión de Castilla y León se centralizó la administración y se creó el Código de las Partidas. Alfonso X impulsó el derecho castellano implicando una unión jurídica para legislar sin Cortes.

Las ciudades ofrecieron recursos Seguir leyendo “Organización Política, Crisis y Expansión en la Baja Edad Media: Castilla, Aragón y las Rutas Marítimas” »