Archivo de la etiqueta: Cultura islámica

Historia de Al-Ándalus: Orígenes, Evolución y Legado Cultural

Orígenes y Evolución de Al-Ándalus (711-1492)

En el año **711**, un ejército musulmán compuesto por **árabes** y **bereberes** (un pueblo del norte de África) cruzó el **Estrecho de Gibraltar** y derrotó, en la **Batalla de Guadalete**, al ejército visigodo del **Rey Rodrigo**, que intentaba detener la invasión.

El reino visigodo se derrumbó sin apenas resistir, pues los conquistadores ofrecían a los hispanos muchas ventajas si se rendían y no les exigían convertirse al islam. En tres Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Orígenes, Evolución y Legado Cultural” »

Al-Ándalus: Evolución Histórica y Contribuciones Culturales en la Península Ibérica

Introducción

Al-Ándalus es el término que se aplicó en el mundo musulmán medieval a la península ibérica. Los escritores árabes emplearon el término Al-Ándalus para referirse a la provincia musulmana de la península. Las crónicas cristianas, en cambio, emplean el término Hispania.

Cronológicamente, el período de permanencia musulmana en la península ibérica abarca desde el 711 hasta el 1492. Este periodo se subdivide en varias etapas: el Emirato dependiente del Califato de Damasco Seguir leyendo “Al-Ándalus: Evolución Histórica y Contribuciones Culturales en la Península Ibérica” »

La Civilización de Al-Andalus en la Península Ibérica

Al-Andalus: Historia, Sociedad, Economía y Legado Cultural

La Conquista y Evolución Política

Los musulmanes iniciaron la conquista cruzando el Estrecho de Gibraltar en el año 711, liderados por Tariq. La fase inicial de conquista se dio por finalizada en el año 718, aunque la presencia musulmana en la Península Ibérica se extendió hasta su expulsión definitiva en 1492.

La rapidez de la conquista se debió a que aprovecharon la crisis y las disputas internas de los reinos visigodos, además Seguir leyendo “La Civilización de Al-Andalus en la Península Ibérica” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Economía, Sociedad y Reconquista

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

1) Economía

Las actividades económicas más importantes fueron la agricultura, la artesanía y el comercio. La agricultura de regadío era próspera en los valles del Ebro, Guadalquivir y Segura. La estructura de la propiedad era latifundista. La artesanía (textil, cerámica y artículos de lujo) prosperó en las ciudades. Al-Ándalus hizo de puente entre Europa, África y Oriente. El centro económico de la ciudad islámica era el zoco o mercado popular. Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Economía, Sociedad y Reconquista” »

Al-Ándalus en la Edad Media: Historia, Sociedad y Legado Cultural en la Península Ibérica

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

1. Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

El último rey visigodo, Rodrigo, fue traicionado por witizanos (partidarios de los hijos de Witiza como sucesores al trono y, por tanto, contrarios a Rodrigo) que pidieron ayuda a los musulmanes para destronar a Rodrigo. De esta manera, los musulmanes llegaron a la Península, continuando su política de expansión iniciada un siglo antes. Las tropas invasoras estaban formadas por Seguir leyendo “Al-Ándalus en la Edad Media: Historia, Sociedad y Legado Cultural en la Península Ibérica” »

Historia Medieval de la Península Ibérica: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

Al-Ándalus fue clave en la Europa medieval, destacándose por su avance económico, social y cultural en un contexto europeo de ruralización. Introdujeron técnicas de regadío y cultivo como cítricos, arroz, algodón, además de fomentar la ganadería y minería de plomo, cobre, estaño, azufre y oro. La industria manufacturada incluyó textiles, cerámicas, armas y papel, con moneda de alta calidad que impulsaron el comercio en bazares y al-funduq ( Seguir leyendo “Historia Medieval de la Península Ibérica: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos” »

Esplendor y Declive de Al-Ándalus: Legado Cultural, Inquisición y Fin de la Hegemonía Hispánica

1. Al-Ándalus

Se denomina Al-Ándalus a la etapa histórica y al territorio de la Península Ibérica que, desde el 711 hasta 1492, estuvo bajo control musulmán. Tras la invasión en el 711, los musulmanes dominaron en solo ocho años casi toda la Península, excepto algunas zonas inaccesibles del norte. En la España musulmana se pueden distinguir tres etapas históricas:

El Legado del Islam: Desde Mahoma hasta Al-Ándalus

El Islam: Origen y Expansión

Mahoma y la Hégira

Mahoma, el profeta del Islam, nació en La Meca hacia el año 570 y quedó huérfano muy pronto. Fue educado por su tío y trabajaba conduciendo caravanas. Mahoma explicó a los habitantes de La Meca lo que Alá le había transmitido y les pidió que abandonaran sus viejas creencias. Sin embargo, su mensaje no fue bien aceptado y fue perseguido por sus ideas. Mahoma abandonó La Meca para refugiarse en la ciudad de Medina en el año 622. Este evento, Seguir leyendo “El Legado del Islam: Desde Mahoma hasta Al-Ándalus” »

Historia de Al-Ándalus: Economía, Sociedad, Cultura y Reconquista

La Organización Económica y Social

El nuevo Estado musulmán impulsó un notable desarrollo en la agricultura, las ciudades y el comercio.

Agricultura

La agricultura mejoró gracias a importantes innovaciones agrarias (intensificación del regadío, acequias, norias, etc.) y nuevas prácticas hortícolas.

Ciudades

Las ciudades fueron el centro de la vida económica, social y cultural. En ellas se desarrolló una próspera artesanía (cordobanes, cerámica, orfebrería…). El destino de estos productos Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Economía, Sociedad, Cultura y Reconquista” »