Archivo de la etiqueta: Democracia

Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Constitución de 1978

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Se conoce como Transición al proceso de cambio que condujo de la dictadura franquista al régimen democrático actual. Fue un fenómeno peculiar debido a una serie de factores previos y posteriores a la muerte del dictador.

Factores que influyeron en la Transición

Por lo que respecta a los factores previos, cabe destacar que a nivel internacional España quedaba como único reducto de este tipo de régimen en Europa. A nivel interno, el desarrollo Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Constitución de 1978” »

Transición y Consolidación Democrática en España: 1975-2000

La Transición a la Democracia y los Desafíos Iniciales

El proceso de transición a la democracia en España se inició con un amplio consenso social. Sin embargo, algunos sectores promovieron la violencia para desestabilizar el país y obstaculizar la construcción democrática. Por una parte, la extrema derecha nostálgica del franquismo se movilizó para impedir la consolidación democrática, organizando manifestaciones y grupos violentos como los Guerrilleros de Cristo Rey. Su actividad se Seguir leyendo “Transición y Consolidación Democrática en España: 1975-2000” »

España en la CEE y la Constitución de 1978: Transición y Adhesión

Adhesión de España a las Comunidades Económicas Europeas (1985)

El Acta de Adhesión a las Comunidades Económicas Europeas, firmada en Bruselas en 1985, marcó la entrada de España y Portugal en la CEE. Este hito se sustentó en un dictamen favorable que consideraba:

España: Transición Democrática y Constitución de 1978

1. Introducción

Tras la muerte del general Franco, los acontecimientos se sucedieron de un modo muy distinto al que imaginaron quienes pretendían la continuación del franquismo.

2. La Transición Democrática (1975-1982)

Este periodo abarca desde la muerte de Franco, en 1975, hasta la victoria electoral del PSOE en 1982.

Transición Española: de Arias Navarro a Zapatero

GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO

El rey confirmó a Arias Navarro como presidente del primer gobierno de la monarquía. Carlos Arias Navarro formó un gobierno variado y poco cohesionado, con ministros fieles al régimen y otros reformistas como Garrigues, Fraga o Areilza, que despertaron esperanza por ser reformistas. Sin embargo, el programa no cambió, considerando la democracia como la continuación del régimen franquista.

La falta de liderazgo aumentó la sensación de vacío de poder, que los medios Seguir leyendo “Transición Española: de Arias Navarro a Zapatero” »

El Camino de España hacia la Democracia Moderna

Actuaciones Impulsadas por Adolfo Suárez para la Reforma Política

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey de España. Desde su discurso de coronación, mostró intenciones reformistas. A pesar de mantener a Arias Navarro como presidente de gobierno, situó a Fernández-Miranda al frente de las Cortes y el Consejo del Reino, obligando a Arias a incluir figuras del reformismo franquista en su gobierno.

Juan Carlos I inició contactos con la oposición y líderes europeos Seguir leyendo “El Camino de España hacia la Democracia Moderna” »

La Transición Española: Un Modelo de Cambio Democrático

1. La Transición Democrática 1975-1982

Tras la muerte de Franco en 1975, España inició un proceso de transición hacia la democracia. La oposición al régimen franquista se canalizó a través de diversas organizaciones, como la Junta Democrática de España, la Plataforma de Convergencia Democrática y la Unión Militar Democrática.

En 1976, el rey Juan Carlos I nombró presidente del Gobierno a Adolfo Suárez, quien inició un proceso de reformas políticas que culminó con la aprobación Seguir leyendo “La Transición Española: Un Modelo de Cambio Democrático” »

Mensaje de la Corona de 1975: Discurso de Juan Carlos I y Transición Española

Mensaje de la Corona (22 de noviembre de 1975)

Contexto Histórico

El Mensaje de la Corona, fechado el 22 de noviembre de 1975, dos días después del fallecimiento de Francisco Franco, marca un hito en la historia de España. Su autor, Don Juan Carlos de Borbón, recién proclamado Rey, se dirigía a la nación tras jurar lealtad a la Ley de Principios del Movimiento Nacional y a las Leyes Fundamentales del Estado. En 1969, había sido designado sucesor de Franco a título de Rey, un título que Seguir leyendo “Mensaje de la Corona de 1975: Discurso de Juan Carlos I y Transición Española” »

El Camino a la Democracia en España: Claves y Etapas de la Transición

Las Claves de la Transición

La Transición Española es el proceso de cambio político que se desarrolló en España desde la dictadura de Francisco Franco hasta la consolidación de una democracia parlamentaria. Aunque se suele situar su inicio tras la muerte del dictador en noviembre de 1975, es fundamental comprender sus antecedentes en la crisis final del franquismo. Existen diferentes perspectivas sobre su finalización: algunos historiadores la sitúan con la aprobación en referéndum de Seguir leyendo “El Camino a la Democracia en España: Claves y Etapas de la Transición” »

La Guerra Civil Española: Un Conflicto en el Marco de la Crisis Europea

La Guerra Civil Española

Clasificación del Texto

  • Tipo de texto: Naturaleza historiográfica.
  • Temática: Política.
  • Fuente: Secundaria.
  • Fecha: 1999.
  • Autor: Paul Preston.
  • Destinatario: Público interesado.

Análisis del Documento

El texto plantea una interpretación actualizada de la Guerra Civil Española, inscribiéndola en un marco europeo de crisis general. El autor propone que, en su primera fase, la guerra debe entenderse en clave exclusivamente española, como consecuencia de viejos conflictos no Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto en el Marco de la Crisis Europea” »