Archivo de la etiqueta: Desastre de Annual

Crisis y Conflictos en la España de la Restauración (1917-1923)

Las exportaciones se dispararon y la industria creció enormemente, pero sin pensar en nuevas inversiones y mejoras técnicas, y con la recuperación productiva de las potencias europeas, esta bonanza terminaría. Además, los salarios crecieron por debajo de los precios (el coste de la vida había subido un 70%) debido a la especulación industrial y comercial, basada en una exagerada exportación. El sistema político no fue capaz de solucionar los problemas, lo que propició el auge de organizaciones Seguir leyendo “Crisis y Conflictos en la España de la Restauración (1917-1923)” »

España en Transición: De la Crisis de la Restauración a la II República (1902-1931)

La España del Primer Tercio del Siglo XX: Crisis, Dictadura y el Advenimiento Republicano (1902-1931)

I. La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

1. Primeros Intentos Regeneracionistas y el Reinado de Alfonso XIII

Los primeros intentos regeneracionistas fueron protagonizados por los conservadores. En 1899, la regente María Cristina mandó formar gobierno al conservador Silvela, sucesor de Cánovas, quien inició una política reformista con proyectos como la descentralización administrativa Seguir leyendo “España en Transición: De la Crisis de la Restauración a la II República (1902-1931)” »

España en el Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Transformación (1902-1931)

El reinado de Alfonso XIII corresponde con el primer tercio del siglo XX. En este periodo se observa la descomposición del régimen político y social diseñado por Antonio Cánovas del Castillo durante la Restauración, iniciado en 1876.

El Regeneracionismo y la Crisis del Sistema de la Restauración

La pérdida del imperio colonial en 1898 generó en la sociedad española un estado de frustración. Así pues, surgió un grupo de intelectuales, Seguir leyendo “España en el Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera” »

España en Crisis: Restauración, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera (1898-1930)

El Reinado de Alfonso XIII: Intentos de Modernización, Regeneracionismo y la Quiebra del Sistema (1898-1923)

1.1. Intentos de Modernización: Regeneracionismo y Revisionismo

En 1897, asesinan a Cánovas y, en 1902, Sagasta decidió retirarse de la política. Conservadores y liberales se enfrentaron, y el conflicto se acentuó con el caciquismo.

Ante esta situación, se le concedió a Alfonso XIII la mayoría de edad. Intervino en el gobierno y, sobre todo, apoyó al ejército. El ejército se centró Seguir leyendo “España en Crisis: Restauración, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera (1898-1930)” »

Historia de España: Crisis, Conflictos y Transformaciones del Siglo XX

La Intervención Española en Marruecos

España administraba el Rif (región del norte de Marruecos) desde la Conferencia de Algeciras en 1906. En los primeros años de ocupación se habían producido incidentes como el ataque a Melilla y la derrota española del Barranco del Lobo en 1909. Al finalizar la Primera Guerra Mundial, España reemprendió la ocupación del Rif, chocando con la resistencia de las cabilas indígenas. En 1921, el general Silvestre llevó a cabo una intervención precipitada, Seguir leyendo “Historia de España: Crisis, Conflictos y Transformaciones del Siglo XX” »

España: Intervención en Marruecos, Impacto de la Gran Guerra y Crisis de 1917-1923

La Intervención Española en Marruecos y sus Repercusiones

Tras el desastre del 98, España intentó recuperar el prestigio nacional y poner fin al aislamiento exterior. Por ello, la cuestión de Marruecos se convirtió en un asunto de vital interés para los mandos del ejército y fue el eje de la política exterior en el primer tercio del siglo XX.

España y Francia se repartieron las zonas de influencia en Marruecos, correspondiéndole a España la zona norte, con el Rif como pieza esencial. La Seguir leyendo “España: Intervención en Marruecos, Impacto de la Gran Guerra y Crisis de 1917-1923” »

España en la Encrucijada: Crisis, Inestabilidad y el Camino a la Dictadura (1917-1923)

La Crisis de 1917 en España: Un Punto de Inflexión

Sería un momento difícil y complejo, en el que el **turnismo** sería seriamente cuestionado. Tras el asesinato de **Canalejas**, seguirían gobernando miembros del **Partido Liberal** como el **Conde de Romanones** o **García Prieto**. Sin embargo, al agotarse la situación liberal, **Alfonso XIII** llamó al gobierno al **Partido Conservador**, dirigido por **Maura**.

Maura, en 1909, lanzó un manifiesto en el que exigía que la condición Seguir leyendo “España en la Encrucijada: Crisis, Inestabilidad y el Camino a la Dictadura (1917-1923)” »

España en Crisis: Del Reinado de Alfonso XIII a la Caída de la Restauración (1902-1931)

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración: Los Partidos Dinásticos

El Sistema Político

La Regencia de María Cristina terminó en 1902, al ser proclamado rey su hijo Alfonso XIII. Se inicia así la segunda etapa de la Restauración, en la que se intentó modernizar el sistema político. Hasta el golpe militar de Primo de Rivera en 1923, se mantuvo el sistema canovista y el turno de partidos. Sin embargo, este sistema se deterioró y sufrió una profunda crisis política Seguir leyendo “España en Crisis: Del Reinado de Alfonso XIII a la Caída de la Restauración (1902-1931)” »

España bajo Alfonso XIII: Crisis de la Restauración, Marruecos y 1917

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

En mayo de 1902, Alfonso XIII sube al trono con dieciséis años. Su monarquía gira en torno a la crisis del sistema de la Restauración, debido a diferentes causas como la crisis del 98, la desaparición de los políticos que lo crearon y el empuje de nuevas fuerzas (regionalismos, republicanismo, socialismo). Otro de los grandes problemas será la intervención personal del rey en política, provocando crisis y desgastando tanto Seguir leyendo “España bajo Alfonso XIII: Crisis de la Restauración, Marruecos y 1917” »

España 1912-1923: De la Crisis del Turnismo al Colapso de la Restauración

Contexto de Tensión y Crisis (1912-1917)

Entre los años 1912 y 1917, diferentes motivos provocaron que fuera creciendo la tensión en el país. La inestabilidad política aumentó ante la disgregación en bandos de los principales partidos, ya que esta situación provocó la formación de gobiernos de coalición débiles y sin mayoría parlamentaria. Incluso se llegó a cerrar periódicamente las Cortes. Y, definitivamente, acabó el turnismo.

Impacto de la Primera Guerra Mundial

Por otra parte, Seguir leyendo “España 1912-1923: De la Crisis del Turnismo al Colapso de la Restauración” »