Archivo de la etiqueta: Emirato de Córdoba

Evolución Histórica de Al-Ándalus: Desde el Emirato Independiente hasta la Fragmentación en Reinos Taifas

El Emirato Independiente de Córdoba (756-929)

En el año 750, una sublevación en Oriente Medio, liderada por grupos persas, derrocó al califa de Damasco y asesinó a los Omeyas. Los Abbasíes, la nueva dinastía, trasladaron la capital a Bagdad, sustituyendo la primacía árabe por la persa. La estabilidad comenzó en 756 con la llegada a la Península de Abderramán I, de la dinastía Omeya, quien convirtió el territorio en un Emirato Independiente (hasta 929). Esta independencia era solo política, Seguir leyendo “Evolución Histórica de Al-Ándalus: Desde el Emirato Independiente hasta la Fragmentación en Reinos Taifas” »

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Economía del Legado Andalusí

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Economía

El Emirato Independiente (756-912/929)

La revolución abasida ocurrida en el 751 en Damasco, supuso un cambio en la ordenación del Imperio islámico, con la ruina de los elementos sirios-palestinos en beneficio de los iraníes. Una consecuencia fue la matanza de la dinastía omeya, de la que se escaparon algunos de ellos como Abderramán I, quien fue aconsejado por sus clientes para que fuera a Al-Ándalus, donde encontraría el apoyo de los sirios, que Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Economía del Legado Andalusí” »

Historia de Al-Ándalus: Desde la Conquista Musulmana hasta su Legado Intelectual

Al-Ándalus: Conquista Musulmana y Pueblos Invasores

Tras la derrota visigoda en Guadalete, los musulmanes invaden la península en apenas 3 años. La razón de esta rápida conquista se explica por la escasa resistencia de los visigodos, favorecida por el hecho de que éstos no imponían el Islam a los pueblos conquistados. La mayoría de la nobleza peninsular se rindió ante los nuevos invasores mediante capitulaciones, mediante las cuales, los musulmanes se comprometían a respetar la religión, Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Desde la Conquista Musulmana hasta su Legado Intelectual” »

Historia de la Hispania Visigoda y Al-Ándalus: Reyes, Califatos y Reinos Taifas

La Hispania Visigoda

Leovigildo

  • Fija la capital en Toledo.
  • Reorganiza la administración y acuña monedas.
  • Crea medidas a favor del arrianismo, lo que provoca la guerra civil contra su hijo Hermenegildo. Finalmente gana la guerra, pero el arrianismo dura poco.

Recaredo

Historia de Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis, Economía y Legado Cultural

Evolución política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

A principios del siglo VIII, toda la cuenca sur del Mediterráneo estaba controlada por el Islam. En el 711, aprovechando la debilidad de la monarquía visigoda y las luchas por el poder, árabes y bereberes derrotan a Rodrigo y se expanden por la península, respetando las religiones. De este modo, las únicas tierras que quedan fuera del dominio musulmán fueron las zonas montañosas del Cantábrico y algunos valles Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis, Economía y Legado Cultural” »

Historia de Al-Ándalus: Emirato, Califato de Córdoba y Reinos Taifas

Evolución de Al-Ándalus: Del Emirato al Califato y los Reinos Taifas

Ifriquiya y el Emirato Dependiente de Damasco

Ifriquiya es el nombre que en tiempos medievales se daba a la zona de África que hoy se corresponde con Túnez, oeste de Libia y este de Argelia, y que fue provincia del Califato Omeya y después del Abásida. Estaba dirigida desde Kairuán (Túnez). El estado creado por los musulmanes en la Península Ibérica, Al-Ándalus, pasó a ser un emirato dependiente, es decir, una provincia Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Emirato, Califato de Córdoba y Reinos Taifas” »

Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Emirato, Califato, Taifas y Reconquista

El Esplendor de Al-Ándalus: Emirato, Califato y Reinos Taifas

Emirato y Califato de Córdoba (711-1031)

Tras la victoria en la batalla de Guadalete (711), las tropas bereberes y musulmanas, lideradas por Tariq ibn Ziyad, derrotaron al rey visigodo don Rodrigo. La rápida conquista de la península ibérica, incluyendo la toma de Toledo, se consumó en menos de cinco años. Esta celeridad se debió a la fragilidad interna de la monarquía visigoda y a la firma de capitulaciones con las élites locales. Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Emirato, Califato, Taifas y Reconquista” »

Al-Ándalus y los Reinos de Taifas: Historia de la España Musulmana (711-1492)

Al-Ándalus y los Reinos de Taifas: Historia de la España Musulmana (711-1492)

Introducción

Al-Ándalus es el nombre del territorio que fue dominado por los musulmanes en la península ibérica. Su extensión geográfica fue cambiando con el tiempo al compás de la expansión cristiana, conocida como la Reconquista. Este territorio fue la parte de Europa donde la presencia islámica fue más intensa y duradera.

Una rápida conquista

En el año 711, una expedición comandada por Tarik desembarcó en Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos de Taifas: Historia de la España Musulmana (711-1492)” »

Evolución Política de Al-Ándalus: Emirato, Califato y Reinos de Taifas

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica

Las luchas de poder de los visigodos facilitaron la invasión de la península por parte de los musulmanes, que derrotaron al rey Don Rodrigo en la batalla de Guadalete (711) y en apenas tres años conquistaron todo el territorio salvo las zonas montañosas cantábrica y pirenaica.

Emirato y Califato de Córdoba

Al-Ándalus (territorio musulmán) pasó por diferentes fases:

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Cultural en la Edad Media

Al-Ándalus: Evolución, Sociedad y Legado

Evolución Política: Conquista, Emirato (756-929) y Califato de Córdoba (929-1031)

Durante el reinado de Don Rodrigo, las luchas internas debilitaron a la monarquía visigoda. En el año 711, una incursión islámica, conocida como «razzia», culminó con la victoria de Tariq en la batalla de Guadalete. Aprovechando la situación, el gobernador Muza inició una invasión que, en 716, ocupó casi toda la península, exceptuando algunos reductos en la zona Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Cultural en la Edad Media” »