Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

La Guerra Fría: Conflicto Global y Fundamentos Económicos Esenciales

La Guerra Fría (1945-1991)

Periodo histórico que abarca desde 1945 hasta 1991, caracterizado por una tensión internacional constante. Se trató de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos liderados por Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El año que marca el comienzo de la Guerra Fría es 1947, fecha en la que el presidente estadounidense Harry S. Truman pidió al Congreso autorización Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflicto Global y Fundamentos Económicos Esenciales” »

Transformaciones Políticas y Sociales: De la Revolución Americana a las Unificaciones Nacionales

Fechas Clave

Fechas importantes: 1773-1783 Revolución Americana. 1783-1789 Paz de Versalles. 1789-1799 Revolución Francesa. 1799-1815 Periodo Napoleónico. 1820/1830/1848 Oleadas de revolución. 1859-1870 Unificación Italiana. 1864-1871 Unificación Alemana.

Reformas y Revoluciones

Reformas: Cambio lento, superficial y de poca importancia.

Revolución: Acción violenta dirigida a conquistar el poder con el fin de establecer un nuevo sistema político. Es un cambio rápido, en muy poco tiempo y de Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales: De la Revolución Americana a las Unificaciones Nacionales” »

La Ruptura de la Gran Alianza y el Inicio de la Guerra Fría (1945-1956)

La Gran Alianza que había derrotado al Eje en una cruenta guerra de casi seis años se rompió en el corto plazo de unos meses. La Guerra Fría entre Estados Unidos y el bloque que dirigirá, y la URSS y sus aliados, marcará la escena internacional por casi medio siglo.

La efímera concordia

La ruptura no fue, sin embargo, inmediata ni inevitable. Roosevelt había soñado en Yalta un mundo en el que las dos superpotencias que surgían de la guerra, los EE. UU. y la URSS, pudieran colaborar pese Seguir leyendo “La Ruptura de la Gran Alianza y el Inicio de la Guerra Fría (1945-1956)” »

Guerra Fría: China, Corea y Crisis (1946-1962)

La Guerra Fría: China, Corea y Crisis (1946-1962)

La Revolución China (1946-1949)

China, considerada hasta entonces como una de las zonas periféricas, atrajo la atención de los bloques por ser una pieza clave en la balanza de poder. Tras la guerra chino-japonesa (1937-1945) experimentó una guerra civil (1946-1949) entre el Kuomintang de Chiang Kai-shek y el Partido Comunista de China dirigido por Mao Zedong. El triunfo revolucionario se tradujo en la proclamación de la República Popular China Seguir leyendo “Guerra Fría: China, Corea y Crisis (1946-1962)” »

El Desastre del 98: España frente al Imperialismo y la Pérdida de las Últimas Colonias

Contexto Imperialista del Siglo XIX

En el siglo XIX, el imperialismo, lejos de tener el significado negativo actual, poseía una connotación positiva; era considerado un factor de orgullo nacional. En ese contexto se explican las crisis que se producían donde existía un choque imperialista o cuando alguna potencia llegaba tarde a la adquisición de nuevos territorios.

La Conferencia de Berlín y la Carrera por África

Inicialmente, el dominio de la costa solía implicar el dominio del interior del Seguir leyendo “El Desastre del 98: España frente al Imperialismo y la Pérdida de las Últimas Colonias” »

El Nuevo Orden Mundial tras la Segunda Guerra: Ascenso Estadounidense y Reconfiguración Europea

El Ascenso de Estados Unidos y el Declive Europeo

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, el dominio político y económico de los Estados Unidos de América se acrecentó vertiginosamente y, con él, se produjo un cambio en las relaciones internacionales, que dejaban de guiarse por el eurocentrismo (1), pasando a ocupar Estados Unidos el lugar que otrora ocupara Europa (2).

Desde los orígenes de la conflagración bélica, este era, claramente, uno de los objetivos estadounidenses, “quienes se veían Seguir leyendo “El Nuevo Orden Mundial tras la Segunda Guerra: Ascenso Estadounidense y Reconfiguración Europea” »

Ascenso del Nacionalismo, Expansión Imperialista y Transformaciones Políticas en el Siglo XIX

1. El Triunfo del Nacionalismo en Europa

El Nacimiento del Nacionalismo

Nación: Originalmente, se refería a grupos de personas nacidas en un mismo lugar y bajo el poder de un mismo monarca. En el siglo XIX, el término adquirió una dimensión política, reivindicando que las fronteras de los estados coincidieran con las fronteras raciales, lingüísticas, históricas, etc. Dos concepciones principales:

Europa Occidental y América Latina: Transformaciones Políticas y Sociales desde 1945

Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial

La historia de Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial se centra en la evolución de la parte del continente que permaneció fuera del dominio comunista. Su devenir está íntimamente ligado al concepto mismo de Europa y a la construcción de una Unión Europea, un proceso que ha avanzado con éxitos y fracasos durante las últimas décadas. Se busca destacar este proceso unificador, sin olvidar a los actores clásicos: los grandes Estados- Seguir leyendo “Europa Occidental y América Latina: Transformaciones Políticas y Sociales desde 1945” »

La Guerra Fría: Conflictos Clave, División Europea y Caída del Comunismo

La Guerra de Vietnam

El conflicto comenzó cuando el Vietcong comunista emprendió la lucha por la reunificación de Vietnam con ayuda de China y de la URSS. Estados Unidos envió armamento en apoyo del régimen de Saigón. En los años sesenta, los presidentes Kennedy y Johnson enviaron tropas. La Guerra de Vietnam fue un conflicto periférico. En la sociedad norteamericana surgió un amplio movimiento de rechazo. Estados Unidos retiró sus tropas en 1975 y los comunistas llevaron a cabo la reunificación Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflictos Clave, División Europea y Caída del Comunismo” »

Crecimiento Económico Acelerado de Estados Unidos en el Siglo XIX: Factores Clave

El Auge Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX

Estados Unidos experimentó en el siglo XIX un crecimiento económico nacional rápido y espectacular. Este desarrollo se fundamentó en una serie de factores históricos, demográficos, tecnológicos y políticos que transformaron al país en una potencia industrial.

Fundamentos del Crecimiento

En primer lugar, EEUU se constituyó como estado independiente en 1776, tras la declaración de derechos y la victoria en la guerra de la independencia, Seguir leyendo “Crecimiento Económico Acelerado de Estados Unidos en el Siglo XIX: Factores Clave” »