Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

La Guerra Fría: Estrategias Soviéticas y Conflictos Clave en Corea, Cuba y Vietnam

La respuesta soviética al desafío estadounidense

Los soviéticos acusaban a EE. UU. de tener como objetivo «la dominación universal» del capitalismo por todo el planeta y «el monopolio sobre los mercados internacionales». Frente a ello, la Unión Soviética era el baluarte de las fuerzas antiimperialistas. Muy conscientes de su vulnerabilidad militar y de la potencia nuclear de EE. UU., la respuesta soviética ante la Guerra Fría adoptó estas fórmulas:

Historia de la Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Colapso del Bloque Soviético (1945-1991)

Orígenes de la Guerra Fría

Características del Conflicto Bipolar

La Guerra Fría es el conjunto de relaciones internacionales existentes entre 1945 y 1991, periodo en el que el mundo estuvo dividido en dos bloques antagónicos:

  • El bloque occidental defendía un sistema político democrático, una economía capitalista y una ideología liberal.
  • El bloque comunista defendía un sistema político totalitario, una economía planificada y una ideología marxista.

La Guerra Fría se libró en los frentes Seguir leyendo “Historia de la Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Colapso del Bloque Soviético (1945-1991)” »

La Guerra Fría: Cronología y Eventos Clave de la Época Bipolar

La Guerra Fría: Un Recorrido Histórico

1. Primera Fase (1945-1950): La Configuración del Orden Bipolar

  • Conferencia de Yalta

    Se conforma la ONU, organismo cuya misión principal es mantener la paz y seguridad mundiales, y evitar que el poder nuclear vuelva a ser utilizado contra la humanidad. La ONU está conformada por diversos organismos, como el Tribunal de La Haya, la OMS, la UNICEF, el FMI, la FAO y la UNESCO. Esta conferencia, además, reparte Alemania en tres sectores (EE.UU., URSS, Francia) Seguir leyendo “La Guerra Fría: Cronología y Eventos Clave de la Época Bipolar” »

Rebelión y Transformación: Las Contraculturas que Desafiaron el Establishment Estadounidense

El Establishment Estadounidense y la Ola Contracultural

El Establishment estadounidense, entendido como una forma de organización social y un particular modo de ver el mundo, fue un aparato cuestionado durante la segunda mitad del siglo XX. Así surgieron los denominados «movimientos contraculturales», corrientes compuestas por sectores que desafiaban y rechazaban las normas de la cultura dominante. Este «edificio» parecía derrumbarse, dando lugar a lo nuevo.

Los Quiebres Debajo de la Fachada: El Seguir leyendo “Rebelión y Transformación: Las Contraculturas que Desafiaron el Establishment Estadounidense” »

La Guerra Fría: Eventos Clave y Transformaciones del Mundo Bipolar

Preguntas Clave sobre la Guerra Fría

1. ¿A través de qué elemento arquitectónico se materializa la II crisis de Berlín?

Se materializa a través del Muro de Berlín, construido en 1961 por la Alemania Oriental (RDA) para evitar la huida de ciudadanos al Berlín Occidental, controlado por los aliados.

2. En 1961, EE.UU. promueve la invasión de Cuba por Bahía de Cochinos. ¿Qué temía EE.UU.? ¿Cuál era su objetivo con la invasión? ¿Cuál fue el resultado?

La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias de un Conflicto Global

Introducción a la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un conflicto político, económico, ideológico y militar que enfrentó a Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS) desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1945) hasta la caída del Muro de Berlín (1989) y la disolución de la URSS (1991). Aunque no hubo una guerra directa entre ambas potencias, se produjeron enfrentamientos indirectos, una tensión constante y una fuerte carrera armamentística.

Causas Fundamentales de la Guerra Fría

La Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Fin de la Bipolaridad Mundial

La Guerra Fría: Un recorrido por sus primeros conflictos, la coexistencia pacífica y su desenlace.

Primeros Conflictos de la Guerra Fría

Tras la terminación de la II Guerra Mundial, el equilibrio internacional quedó pendiente de dos hechos que iban a seguir siendo fundamentales hasta la caída de los regímenes comunistas en torno a 1989:

Grandes Hitos Históricos del Siglo XX: Guerra Fría, Franquismo y Transición Española

La Guerra Fría (1947-1991)

La Guerra Fría fue un conflicto político e ideológico que enfrentó a dos grandes potencias: Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Soviética (URSS), desde 1947 hasta 1991. No fue una guerra directa, pero sí una gran rivalidad en muchos ámbitos: armamento, propaganda, guerras en otros países, espionaje y carrera espacial.

Origen y formación de los bloques

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques:

El Declive de la Guerra Fría: De Helsinki al Colapso Soviético

El Declive y el Fin de la Guerra Fría

El Espíritu de Helsinki: Distensión y Cooperación Internacional

La culminación de la nueva política de entendimiento y distensión internacional fue la Conferencia de Seguridad y Cooperación de Helsinki de agosto de 1975, entre representantes de 35 Estados pertenecientes al Pacto de Varsovia, a la OTAN y países neutrales. La conferencia concluyó con la elaboración de un documento final en el que los países firmantes reconocían las fronteras surgidas Seguir leyendo “El Declive de la Guerra Fría: De Helsinki al Colapso Soviético” »

Transformaciones Geopolíticas: De la Guerra Fría a un Mundo Multipolar

Introducción

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos grandes bloques: el capitalista, liderado por Estados Unidos, y el comunista, encabezado por la Unión Soviética. Esta situación se mantuvo durante la Guerra Fría, marcando profundamente la política internacional. Sin embargo, el colapso del bloque soviético a comienzos de los años 90 supuso un cambio de paradigma: la hegemonía estadounidense se impuso por un tiempo, pero no fue definitiva. A lo largo Seguir leyendo “Transformaciones Geopolíticas: De la Guerra Fría a un Mundo Multipolar” »