Archivo de la etiqueta: Frente popular

El Bienio Radical-Cedista: Radicalización y Revolución

Primera Etapa del Bienio Radical-Cedista (1933-1934)

Las elecciones de noviembre de 1933 dieron la mayoría a los partidos de centro-derecha: la CEDA de José María Gil Robles y el Partido Radical de Alejandro Lerroux. Niceto Alcalá Zamora encargó el gobierno a Alejandro Lerroux, quien contó con el apoyo parlamentario de la CEDA.

El gobierno Lerroux desarrolló una política contraria a la del Bienio Republicano-Socialista. Se paralizó la reforma agraria, devolviendo las tierras a los antiguos Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista: Radicalización y Revolución” »

Guerra Civil Española: De la Sublevación a la Victoria Franquista

Guerra Civil Española

Sublevación

Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, algunos generales como Mola, Goded, Franco y Sanjurjo, iniciaron los preparativos para un golpe de estado acelerado tras el asesinato de Calvo Sotelo. La sublevación se inició en Melilla el 17 de julio. Casares Quiroga dimitió. Azaña quiso parar la guerra formando Gobierno con Martínez Barrio, pero esta proposición fue rechazada.

La rebelión triunfó en Castilla la Vieja, Galicia, Aragón Seguir leyendo “Guerra Civil Española: De la Sublevación a la Victoria Franquista” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución de Asturias de 1934

En octubre de 1934, la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), partido antirrepublicano, retiró su confianza al gobierno radical y exigió participar en el mismo. Como resultado, se incluyeron tres ministros derechistas en el gabinete.

Los obreros se alarmaron por esta decisión, pues veían cómo la democracia parlamentaria burguesa había abierto el camino al poder a los nazis en Alemania y a los fascistas en Italia. No estaban dispuestos a que Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Análisis del Resultado de las Elecciones Generales Españolas de Febrero de 1936

GR6-RESULTADO DE LAS ELECCIONES A CORTES DE FEBRERO 1936

Es una gráfica de barras múltiple de naturaleza política en la que se muestra el número de diputados de los partidos representados en las elecciones generales de 1936. En el eje vertical aparece el número de diputados de cada partido y en el horizontal las barras representan a cada grupo político, comenzando por los de mayor número de diputados. Está extraída de una fuente bibliográfica: Historia de la Segunda República Española Seguir leyendo “Análisis del Resultado de las Elecciones Generales Españolas de Febrero de 1936” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española

Causas

  • Sublevación militar fracasada
  • Sociedad profundamente dividida
  • Preparativos del golpe tras la victoria del Frente Popular
  • Intensificación de la conflictividad social
  • Amenaza a la derecha y estrategia de enfrentamiento
  • Militares como defensores de sus ideas

Desarrollo

Alzamiento Nacional

El 17 de julio de 1936, las tropas africanas se sublevan en Melilla, seguidas por la Península el 18 de julio.

División de España

El levantamiento fracasa y España queda dividida en dos Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española: Causas, Fuerzas Contendientes y Factores de Victoria

Causas de la Guerra Civil Española

El Pronunciamiento Militar

El 17 y 18 de julio de 1936, diversos generales golpistas protagonizaron un pronunciamiento contra el gobierno del Frente Popular de la II República. Este pronunciamiento fue el detonante inmediato de la guerra.

Motivaciones del Pronunciamiento

La causa fundamental del conflicto bélico radicó en las motivaciones del pronunciamiento. La mayoría del Ejército, interpretando las aspiraciones de grupos sociales que se sentían amenazados Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Fuerzas Contendientes y Factores de Victoria” »

El Frente Popular y las Reformas del Primer Bienio de la Segunda República Española

El Frente Popular y la antesala de la Guerra Civil Española

La dureza de los enfrentamientos políticos del Bienio Conservador provocó que la política española se polarizara y quedara dividida entre derechas e izquierdas. Los partidos de derechas se agruparon en el Bloque Nacional (CEDA, monárquicos, tradicionalistas y, en algunas provincias, radicales y Lliga Catalana) pero no lograron elaborar un programa electoral consensuado. Las izquierdas (republicanos, socialistas y comunistas) se agruparon Seguir leyendo “El Frente Popular y las Reformas del Primer Bienio de la Segunda República Española” »

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista a la Guerra Civil

LA SEGUNDA REPÚBLICA: EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LA REVOLUCIÓN DE 1934. LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL FRENTE POPULAR

En 1933, el gobierno de Azaña se encontraba en una profunda crisis, cuestionado por la dura represión de los sucesos de Casas Viejas y criticado por amplios sectores socialistas. Azaña dimitió y el presidente de la República, Alcalá-Zamora, convocó elecciones. Éstas fueron especialmente significativas por ser las primeras en las que participaron las mujeres de toda España. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista a la Guerra Civil” »

La Guerra Civil Española (1936-1939)

) Situación de España

Elecciones de 1936 y el Frente Popular

Las elecciones de 1936 dieron lugar a la formación del Frente Popular, una coalición de partidos políticos de izquierda que incluía a Izquierda Republicana, PSOE, Partido Comunista, Federación Nacional de Juventudes Socialistas Unificadas, Partido Sindicalista y Partido Obrero Unificado Marxista. Durante la primavera de 1936, las tensiones políticas y sociales se agravaron, deteriorando el orden público y radicalizando la división Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939)” »

La Guerra Civil Española: Sublevación Militar y Desarrollo del Conflicto (1936-1939)

14.5  La Guerra Civil: Sublevación Militar y Estallido de la Guerra

Polarización Social y Golpe Militar

Durante el período del Frente Popular, España experimentó una profunda polarización social. Los sindicatos y partidos de derecha desconfiaban del gobierno y se enfrentaron en las calles, provocando graves disturbios y asesinatos. El ejército, dividido entre republicanos y antirrepublicanos, veía peligrar sus intereses de clase y su concepción tradicional de España y el orden. Ante esta Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación Militar y Desarrollo del Conflicto (1936-1939)” »