Archivo de la etiqueta: Guerra de independencia

La Guerra de Independencia española (1808-1814) y la crisis del gobierno de Carlos IV (1788-1808)

La Guerra de Independencia española (1808-1814)

La Guerra de Independencia española fue un conflicto que tuvo lugar entre 1808 y 1814. Durante este periodo, España se enfrentó a la invasión de las tropas francesas y luchó por su independencia.

La crisis del gobierno de Carlos IV (1788-1808)

La crisis del gobierno de Carlos IV tuvo lugar entre 1788 y 1808. Durante este periodo, España experimentó una serie de problemas políticos y económicos que llevaron al país a una situación de crisis. Seguir leyendo “La Guerra de Independencia española (1808-1814) y la crisis del gobierno de Carlos IV (1788-1808)” »

La Monarquía de Carlos IV y la Guerra de Independencia en España

Monarquía de CarlosIV- aparto del gobierno a los ministros ilustrados y confió el poder militar a Godoy.. La ejecución de Luis xvi impulso a Carlos IV a declarar la guerra a fr. Derrota estrepitosa, esp quedo subordinada a Fr.. Esp intento pactar con Fr, entonces GB intervino(derrota trafalgar)

Esto acentúo la crisis de la haciends real, Godoy recurrió al endeudamiento y resulto ineficaz. Tuvo amplia oposición.

Los impuestos sobre el campesinado provoco un descontento popular. La situación Seguir leyendo “La Monarquía de Carlos IV y la Guerra de Independencia en España” »

La monarquía de Carlos IV y la guerra de independencia en España

Al morir Carlos III, le sucedió en el trono su hijo Carlos IV. Poco después estalló la Revolución Francesa y, tras la ejecución de Luis XVI, España declaró guerra a Francia. La guerra fue negativa para España y el ministro Godoy firmó la paz de Basilea, llevando a una alianza con Francia contra Gran Bretaña. Más tarde, se dio la derrota de la flota hispanofrancesa en la batalla de Trafalgar y se firmó el tratado de Fontainebleau, que autorizó al ejército napoleónico a invadir Portugal. Seguir leyendo “La monarquía de Carlos IV y la guerra de independencia en España” »

Historia de la invasión francesa a España

1.1. INTRODUCCIÓN

A la muerte de Carlos III y ascenso al trono de Carlos IV (1788), el Antiguo Régimen, impregnado de reformismo ilustrado, seguía intacto. Un año después, la Revolución Francesa (1789) inició un proceso que derrumbó el Antiguo Régimen en Europa occidental, abriendo paso al liberalismo político, a la expansión del capitalismo y a la consolidación de la sociedad de clases.

Las ideas revolucionarias francesas se extendieron por Europa a través de los ejércitos de Napoleón, Seguir leyendo “Historia de la invasión francesa a España” »

Historia de la invasión francesa a España

A la muerte de Carlos III (1788), parecía que el modelo del Antiguo Régimen,aunque influido por algunas reformas ilustradas, permanecía intacto.Las ideas revolucionarias de Francia fueron extendidas en Europa por los ejércitos de Napoleón desde 1799.

1)España y la R.F:

Carlos IV accedíó al trono español en 1788, e inmediatamente se vio desbordado por la compleja situación creada por la Revolución Francesa (1789). Muchos ministros ilustrados fueron apartados de sus puestos y se intentó Seguir leyendo “Historia de la invasión francesa a España” »

Conclusión de las cortes de Cádiz y la constitución de 1812

La situación en las colonias americanas: los sucesos peninsulares tuvieron importante consecuencias políticas en la América Española y generaron Fuertes debates en torno a la posición que se debía tomar ante la ausencia de la autoridad real. Las colonias americanas mantuvieron su fidelidad a Fernando VII en tanto que la junta central fue reconocida como la instancia de gobierno provisional legítima. En 1809, la junta decidíó incorporar a representantes de los dominios americanos. Esta decisión Seguir leyendo “Conclusión de las cortes de Cádiz y la constitución de 1812” »

Examen de la guerra de la independencia

REINADO CARLOS 4

Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste el 14 de diciembre de 1788. Accedió al Trono con una amplia experiencia en los asuntos de Estado, pero se vio superado por la repercusión de los sucesos acaecidos en Francia en 1789 y por su falta de energía personal que hizo que el gobierno estuviese en manos de su esposa María Luisa de Parma y de su valido, Manuel Godoy, de quien se decía era amante de la Reina, aunque hoy en día esas afirmaciones han sido desmentidas por varios Seguir leyendo “Examen de la guerra de la independencia” »

La crisis del antiguo regimen. guerra y revolucion (1800-1814)

El inicio de la crisis. El reinado de Carlos IV (1788-1808)


Carlos IV se desentendió del gobierno y lo dejó inicialmente en manos del conde de Floridablanca.
La revolución francesa provocó la disolución de las Cortes ante el miedo de que se repitiera lo ocurrido en Francia y la prohibición de la entrada de propaganda revolucionaria acompañada de una rígida censura.

En 1792 el conde de Aranda sucedió al conde de Floridablanca y mantuvo una política de cierta neutralidad frente a la Convención Seguir leyendo “La crisis del antiguo regimen. guerra y revolucion (1800-1814)” »