Archivo de la etiqueta: Guerra fria

La Guerra Fría: De la Coexistencia Pacífica a la Distensión y el Conflicto

Coexistencia Pacífica (1953-1956)

Este planteamiento de política exterior se caracterizó por:

  • Rechazo al uso de las armas: Se buscó evitar la confrontación directa.
  • Renuncia a la idea de confrontación con el capitalismo: Se priorizó la competencia pacífica.
  • Ampliación del área de influencia mediante métodos pacíficos: Se promovió la diplomacia y la cooperación.

Entre 1953 y 1956, se evidenció una distensión entre ambos bloques, simbolizada por:

La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

Fin de los Imperios Coloniales

Causas de la Descolonización

  • El deseo de independencia de casi toda la población de las colonias, frente a una metrópoli que había impuesto sus formas de vida y cultura.
  • La disminución del prestigio de las potencias coloniales tras la Segunda Guerra Mundial.
  • La expansión de una opinión internacional contraria a la colonización.
  • El apoyo a la descolonización de las dos grandes potencias (EEUU y URSS) que no poseían imperios coloniales (al menos, no de la forma Seguir leyendo “La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »

La Guerra Fría: De la Tensión Máxima a la Coexistencia Pacífica

La Guerra Fría: Tensión Máxima (1947-1953)

1. La División Económica de Europa

a) Plan Marshall

Organizado por Estados Unidos y aprobado en 1948, benefició a Reino Unido, Francia, Italia, República Federal de Alemania y Holanda.

Consecuencias:

Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Resumen y Análisis

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas de la Guerra

Causa de fondo: Inestabilidad internacional (revanchismo alemán, crisis de 1929 e ideologías totalitaristas).

Causa inmediata: Política exterior agresiva de Alemania (Austria 1938, Sudetes 1938, Checoslovaquia y Polonia 1939), Italia (Abisinia 1935 y Albania 1939).

Bloques Contendientes

La guerra duró seis años (1939-1945) y se libró entre dos bloques:

La Guerra Fría: Deshielo, Ostpolitik y Cambios Geopolíticos

Las Causas del Cambio

Las causas que explican el cambio.

  • Agotamiento económico debido al gasto de la carrera de armamentos y a la proliferación nuclear.
  • Una serie de conflictos que debilitaron la cohesión de los bloques y obligaron a ambas superpotencias a centrar sus esfuerzos en preservar el orden interior.

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Antecedentes

Sistemas Totalitarios:

El auge de sistemas totalitarios como la URSS (Stalin, 1927-1953), Italia (Mussolini, 1924-1945), Alemania (Hitler, 1933-1945) y el régimen de Franco en España (1939-1975) tras la Guerra Civil (1936-1939) marcaron el contexto prebélico.

Causas Económicas e Imperialistas:

La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Antecedentes

El Tratado de Versalles impuso condiciones humillantes a los países derrotados en la Primera Guerra Mundial, lo que impidió su recuperación económica y agravó su crisis. Alemania buscaba construir un III Reich y recuperar su poderío. Algunos de los pasos que llevaron a la guerra fueron:

La Guerra Fría y la Transformación del Orden Mundial

La Guerra Fría

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques: el liderado por Estados Unidos (capitalista) y el liderado por la URSS (comunista). Esta tensión, conocida como Guerra Fría, se caracterizó por una carrera armamentista y la amenaza nuclear constante. La crisis de los misiles fue uno de los puntos más críticos. Ambos bandos apoyaron diferentes facciones en conflictos como la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam.

Diferencias entre Estados Unidos y la URSS

El Mundo Tras la Guerra Fría: Geopolítica e Inestabilidad

Un Mundo Inestable

Los estadounidenses aprovecharon el resultado de la Guerra Fría para formular un nuevo orden mundial. Pero el atentado contra las Torres Gemelas cambió la situación y ha abierto el ciclo actual.

La Guerra del Golfo

El 2 de agosto de 1990, las tropas del dictador iraquí Saddam Hussein invadieron el emirato de Kuwait, en el Golfo Pérsico. Seis días más tarde, se aseguraba el control del 20% de las reservas mundiales de petróleo. Su primer objetivo era equilibrar su deuda externa. Seguir leyendo “El Mundo Tras la Guerra Fría: Geopolítica e Inestabilidad” »

La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico entre EE.UU. y la URSS

La Guerra Fría

Fin de la Segunda Guerra Mundial y Origen de la Guerra Fría

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU., Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética firmaron los acuerdos de Yalta y se repartieron Alemania. El mapa europeo quedó modificado, dando lugar a tres espacios políticos: Europa Occidental, Europa Oriental y países neutrales.

La Guerra Fría fue un enfrentamiento ideológico, político y bélico entre EE.UU. y la URSS.

Antecedentes de la Guerra Fría

Los antecedentes Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico entre EE.UU. y la URSS” »