Archivo de la etiqueta: Lenin

La Revolución Rusa y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Medidas

La Revolución Rusa de 1917

Antecedentes

  • Derrota del Imperio Ruso en la Primera Guerra Mundial
  • Hambre y descontento social
  • Huelgas y protestas de 1905

El derrocamiento del zarismo

  • Febrero de 1917: Fin del zarismo
  • Kerensky nombrado presidente del gobierno provisional

El ascenso de los bolcheviques

  • Lenin promulga las Tesis de Abril
  • Enfrentamientos entre soviets y gobierno
  • Persecución de líderes bolcheviques
  • Intento de golpe de estado para restaurar al zar

La toma del poder

La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin

La Conquista del Poder por los Bolcheviques

Entre septiembre y octubre de 1917, los bolcheviques se convirtieron en la alternativa más popular al Gobierno Provisional. El Sóviet de Petrogrado, presidido por Trotski, el de Moscú y otros sóviets urbanos se pusieron del lado de los bolcheviques. Las condiciones de vida en Rusia empeoraron notablemente a causa del desabastecimiento y el caos administrativo. Lenin aprovechó el caos para tomar el poder inmediatamente. En una reunión secreta del Comité Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin” »

Análisis del Testamento Político de Lenin y la Ascensión de Stalin

Contexto Histórico: La Rusia de 1922

En 1922, Rusia se encontraba en un momento crucial de su historia. Tras la Revolución de 1917 y la Guerra Civil, el país estaba devastado y enfrentaba numerosos desafíos. Lenin, líder de los bolcheviques, se encontraba enfermo y preocupado por el futuro del partido y del estado. En este contexto, redactó su famoso «testamento político», en el que expresaba sus dudas sobre la capacidad de Stalin para liderar el país.

El Testamento de Lenin: Stalin en el Seguir leyendo “Análisis del Testamento Político de Lenin y la Ascensión de Stalin” »

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS

El Siglo XX y el Absolutismo Zarista

En el siglo XX, el absolutismo zarista y la falta de libertades impedían el desarrollo normal de la vida política y la modernización del país. En 1896 fue coronado el último zar, Nicolás II Romanov. Rusia era una gran potencia europea, pero también uno de los países más atrasados, lo que motivó el nacimiento de una oposición al zarismo en 1905, antecedente de la gran Revolución de 1917.

Progreso Económico y Atraso Social

A principios del siglo XX, el Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS” »

La Rusia Zarista y la Revolución Bolchevique

La Rusia Zarista a comienzos del siglo XX

A comienzos del siglo XX, Rusia era un inmenso imperio plurinacional que se extendía desde el Mar Báltico hasta China y el Pacífico. Los rusos eran la minoría étnica más numerosa y habían impuesto a pueblos muy diferentes una política de rusificación: administración, idioma ruso y religión ortodoxa.

Otros pueblos de Rusia eran eslavos, pero existían diferencias de idioma y religión. Los lituanos y los polacos eran católicos y tenían una lengua Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución Bolchevique” »

La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin (1905-1929)

La Caída del Zarismo (1905-1917)

A principios del siglo XX, el Zar concentraba el poder supremo del Estado, ejerciéndolo sin límites. Se apoyaba en la nobleza, la Iglesia Ortodoxa y la burocracia. Existía un parlamento, la Duma, que el Zar podía disolver o convocar a su antojo. No había libertades políticas y los opositores eran perseguidos por la policía política, que ejercía una fuerte represión. La economía era principalmente agraria, aunque la industrialización se había iniciado. Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin (1905-1929)” »

Formación de la URSS y ascenso de Stalin

Formación de la URSS

La URSS se constituyó como un estado federal, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, regida por la Constitución de 1924. Se identificaron como el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). El órgano supremo del Estado era el Congreso de los Soviets, que ostentaba el poder legislativo. El gobierno estaba dirigido por un presidente con poder ejecutivo.

La NEP

En palabras de Lenin: «Un mal temporal que habría que superar lo más rápidamente posible… un paso Seguir leyendo “Formación de la URSS y ascenso de Stalin” »

La Revolución Rusa de 1917: El Auge del Comunismo

1. La Revolución Rusa de 1917

1.1. El Contexto Prerrevolucionario

A comienzos del siglo XX, Rusia era un vasto imperio que se extendía hasta el océano Pacífico. Su sistema político era autocrático, con el zar concentrando todo el poder de forma autoritaria, apoyado en la Iglesia ortodoxa, el Ejército y una extensa burocracia. La economía era principalmente agraria, con una industrialización escasa. La sociedad presentaba graves desequilibrios: la tierra estaba en manos de la aristocracia Seguir leyendo “La Revolución Rusa de 1917: El Auge del Comunismo” »

La Revolución Rusa y otros eventos históricos del siglo XX

La Revolución Rusa

La Revolución de Febrero

La coyuntura de la Primera Guerra Mundial creó en Rusia las condiciones para un estallido revolucionario. Ni la economía ni la organización política y militar rusas estaban preparadas para una guerra tan larga, dura y costosa. Los desastres militares se sucedieron. La movilización de millones de campesinos comportó el descenso de la producción agrícola, el hambre apareció en las ciudades y se extendió el malestar entre obreros y campesinos. Todo Seguir leyendo “La Revolución Rusa y otros eventos históricos del siglo XX” »

La Revolución Rusa y la Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras

La Revolución Rusa y la URSS

La Rusia de los Zares

Un Imperio Inmenso y Atrasado

El poder del zar era un poder absoluto que provenía de Dios. El régimen político del imperio era una autocracia. El zar no estaba sujeto a ninguna Constitución ni a ningún Parlamento y se apoyaba en la burocracia, en el ejército y en la Iglesia ortodoxa.

El Imperio ruso era una economía agraria en la que convivían la propiedad comunal llamada mir. Las propiedades privadas de la tierra estaban en manos de los kulaks, Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras” »