Archivo de la etiqueta: Lenin

La Revolución Rusa y la Crisis de la Democracia en el Siglo XX

La Situación de Rusia en el Siglo XX

La Economía

A principios del siglo XX, Rusia seguía siendo un país predominantemente agrario. A pesar de la liberación de los siervos en 1861, la agricultura rusa se caracterizaba por su rudimentaria tecnología y su estancamiento productivo. La liberación de los siervos, además, se produjo a cambio de un alto precio que estos tuvieron que pagar a los señores y al Estado, lo que contribuyó a su precaria situación económica.

La estructura industrial del Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Crisis de la Democracia en el Siglo XX” »

La Rusia Imperial y Soviética: Una Cronología de Acontecimientos Clave

El Imperio Ruso

Autocracia Zarista

El sistema político imperante en Rusia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX era la autocracia zarista, donde el zar tenía poder absoluto.

Último Zar

El último zar de Rusia fue Nicolás II.

Principal Dirigente Bolchevique

El principal dirigente bolchevique fue Lenin.

Partidos de Oposición al Zarismo

Los tres partidos que destacaban en la oposición al zarismo a principios del siglo XX eran:

  • Kadetes
  • Octubristas
  • Socialrevolucionarios

La Revolución Rusa

Nueva Seguir leyendo “La Rusia Imperial y Soviética: Una Cronología de Acontecimientos Clave” »

La Revolución Rusa, la Gran Depresión y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis Histórico

La Revolución Rusa

Causas de la Revolución Socialista

  • Miseria y desesperación en la población.
  • Régimen autocrático zarista.
  • Reivindicaciones de reformas políticas moderadas de corte liberal.
  • Agricultura feudal e industria dependiente del capital extranjero.
  • Oposición al zarismo en el campo y anarquistas en las ciudades.

En 1898 surge el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, liderado por Lenin. También existían otros partidos como el Partido Liberal Burgués, el Partido Demócrata Constitucionalista Seguir leyendo “La Revolución Rusa, la Gran Depresión y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis Histórico” »

La Revolución Rusa y la Era Stalinista: De la Utopía al Terror

La Revolución de Octubre de 1917

Los bolcheviques fueron ganándose el apoyo de los sóviets. Lenin volvió del exilio en abril de 1917 y ofreció un programa de actuación a los bolcheviques: sus famosas Tesis de abril. Son “pan, paz y tierra”:

Revolución Rusa y sus Consecuencias

Rev 05: surge como consecuencia de la guerra con Japón, ya que es potencia y Rusia necesitaba puertos. Se desencadena con un domingo sangriento, con terroristas, huelgas, motines… Consecuencias: – Incapacidad del zar – Campaña de atentados terroristas – Deseo de apertura política – Huelgas
Rev 17: – Muertes de la 1ª GM – Derrotas y pérdida de Lituania y Polonia – Aumento de precios – Frío – Carestía y cartilla de racionamiento – Cierre de la fábrica Putilov
Tesis de abril: publicadas Seguir leyendo “Revolución Rusa y sus Consecuencias” »

La Revolución Rusa: De la Monarquía a la Unión Soviética

La Entrada de Rusia en la Primera Guerra Mundial

Rusia entra en la guerra pensando que sería corta, aumentaría el respaldo al zar (Nicolás II) y ampliaría sus áreas de dominio en los Balcanes y el Cáucaso. En agosto de 1914, Rusia ataca a Prusia oriental, pero Alemania y Austria contraatacan y vencen a Rusia en las batallas de los Lagos Masurianos y Tannenberg. Las derrotas rusas demuestran la incapacidad de un ejército compuesto en su mayoría por campesinos.

La Revolución de Febrero: La Seguir leyendo “La Revolución Rusa: De la Monarquía a la Unión Soviética” »

La Revolución Rusa y el Surgimiento de la URSS

Fin del Zarismo

Rusia mantenía una monarquía absolutista. El monarca, el Zar, concentraba en sus manos el poder supremo del estado y lo ejercía sin límites. La economía seguía siendo fundamentalmente agraria, aunque la industrialización se había iniciado. Desde los últimos años del siglo XIX existían distintas fuerzas políticas opuestas al zarismo: había partidos burgueses, campesinos y obreros revolucionarios.

Revolución de 1905

En 1905, el ejército zarista fue derrotado por tropas Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Surgimiento de la URSS” »

Muerte y Sucesión de Lenin, Crisis Económica y Creación de la URSS

Muerte y Sucesión de Lenin

En 1918, Lenin sufrió un atentado que deterioró su estado físico. La tensión de la revolución y la guerra civil contribuyeron a su prematuro envejecimiento. Entre 1922 y 1923, sus problemas de salud se agravaron hasta incapacitarlo para ejercer el gobierno. Cedío el paso a una lucha soterrada por el poder que se recrudeció tras su muerte en enero de 1924. La confrontación por suceder a Lenin se prolongó hasta 1928 y en ella se enfrentaron Trotski, partidario de Seguir leyendo “Muerte y Sucesión de Lenin, Crisis Económica y Creación de la URSS” »

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial

Alianzas de la Primera Guerra Mundial

– 1882: Otto Von Bismarck (canciller alemán) crea un sistema de alianza entre países con el objetivo de desplazar a Francia como segunda potencia europea. Esta alianza se conocerá como «La Liga de los Tres Emperadores» (Alemania, Austria-Hungría), más tarde será la «Triple Alianza» (se une Italia). Otto Von Bismarck sigue un método de acción que se denomina la «Diplomacia Secreta» Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

Historia del siglo XX: de la Revolución Rusa a la Crisis del 29

Medidas de Lenin y los bolcheviques

Tras la Revolución de Octubre de 1917, Lenin y los bolcheviques implementaron una serie de medidas para consolidar su poder y establecer un estado socialista en Rusia: