Archivo de la etiqueta: Nacionalsindicalismo

Conceptos Clave del Franquismo y Regímenes Totalitarios del Siglo XX

Ideologías y Estructuras del Régimen Franquista

Nacionalcatolicismo

Es una ideología predominante en la dictadura franquista a partir de 1945, caracterizada por la vinculación del Estado con la Iglesia Católica y los valores asociados a ella, lo que supuso un deterioro de la relación con el fascismo. Durante la dictadura de Franco, el régimen recibió condenas internacionales de la oposición antifranquista desde sus inicios. Sin embargo, el régimen siguió manteniendo los aspectos esenciales Seguir leyendo “Conceptos Clave del Franquismo y Regímenes Totalitarios del Siglo XX” »

Características y Evolución del Régimen Franquista en España

Bases Ideológicas del Franquismo

Franco era un militar con una visión tradicionalista, centrada en la unidad, la autoridad y la jerarquía, defendiendo un orden social rígido basado en la familia y la propiedad privada. Su régimen, autoritario y opuesto a la democracia liberal y al comunismo, se sustentaba en el Nacionalcatolicismo, adoptando los principios de la Iglesia Católica. Franco promovió un fuerte nacionalismo, con el lema «Una, Grande y Libre», y valoraba un glorioso pasado histórico. Seguir leyendo “Características y Evolución del Régimen Franquista en España” »

José Antonio Primo de Rivera: Biografía del Fundador de la Falange Española

Biografía de José Antonio Primo de Rivera

Primeros Años y Formación

José Antonio Primo de Rivera nació el 24 de abril de 1903 en Madrid. Hijo primogénito del general Miguel Primo de Rivera, perdió a su madre cuando tenía cinco años. Tuvo una relación distante con su padre debido a los destinos militares de este fuera de Madrid. Su padre, convertido en dictador, gobernó de 1923 a 1930, y de él heredó el título de marqués de Estella.

Cursó estudios en la Facultad de Derecho de Madrid. Seguir leyendo “José Antonio Primo de Rivera: Biografía del Fundador de la Falange Española” »

El Franquismo: Régimen Autoritario y sus Consecuencias

El Franquismo: Un Régimen Autoritario

El Franquismo fue un régimen autoritario que gobernó España desde 1939 hasta 1975. Se caracterizó por la supresión de las libertades políticas y la imposición de una ideología nacionalista y católica.

Maquis: Resistencia Guerrillera

El Maquis fue un movimiento guerrillero republicano que continuó la lucha armada contra el franquismo tras la Guerra Civil. Sus miembros se escondían en zonas montañosas y atacaban objetivos militares y civiles.

Autarquía: Seguir leyendo “El Franquismo: Régimen Autoritario y sus Consecuencias” »