Archivo de la etiqueta: Nazismo

Totalitarismo y regímenes políticos en el siglo XX

Totalitarismo

Régimen político que rechaza los principios de la democracia y pretende controlar a la sociedad. Coincide en el culto al jefe, partido único, adoctrinamiento y persecución a la oposición. Gulag, una red de campos de prisioneros donde se recluía a los opositores al régimen. New deal (nuevo acuerdo), basado en ideas del economista Keynes, que defendía la intervención del estado en economía. Autarquía económica: Política económica que restringe las importaciones y las relaciones Seguir leyendo “Totalitarismo y regímenes políticos en el siglo XX” »

Historia

Rev. Franc.: (1789/99):


fue un proc. Social q envolvíó a todas las clases, a todos los sectores. Cm rev. Burguesa el objetivo era echar abajo los privilegios medievales subsistentes d forma tal q tenia q nuclearse a la peq. Burguésía y a la clase obrera. Los grupos que eran denominados “los pueblos” o “los plebeyos”.  La Rev. Fue posible xq salieron los plebeyos a la calle, fueron los q derrocaron la monarquía. En 1789 la burguésía era la + beneficiada, gracias a la movilización Seguir leyendo “Historia” »

Hitler y la Segunda Guerra Mundial

1. ¿Qué presidente muere en Berlín el 2 de agosto 1934?

R: Paul Van Hindenburg

2. Fue declarado enemigo extranjero de Alemania y se fue a EUA en donde fue asesor de guerra de los aliados

R: Ernest Hatengel

3. ¿Cómo se llama la mamá de Adolf Hitler?

R: Klara Poltz

4. ¿Quién fue la abuela paterna de Adolfo Hitler?

R: María Anna Schicklgruber

5. Su sobrina se suicida por la relación tormentosa que experimentó al lado de Hitler, su nombre era:

R: Geli Raubal

6. Se casa con Eva Braun el 30 de abril Seguir leyendo “Hitler y la Segunda Guerra Mundial” »

Principios Ideológicos de Regímenes Fascistas y la Alemania Nazi

TEMA 9

Principios Ideológicos de Regímenes Fascistas

Exaltación del Estado Nacional: pretende organizar un estado nacional totalitario y absoluto sobre el individuo, añadiendo el racismo.

El Antiigualitarismo y Antiparlamentarismo defienden la idea de un gobierno detentado por una élite y bajo dirección de un jefe, la sociedad debe estar dirigida por los mejores y los más fuertes.

La defensa de un Estado Autoritario-Corporativo que integre a todos los individuos y todos los intereses sociales Seguir leyendo “Principios Ideológicos de Regímenes Fascistas y la Alemania Nazi” »

Revolución de 1917 y ascenso de los totalitarismos: causas, consecuencias y gobiernos

Revolución de 1917. Creación de la URSS. a) Causas Rev:1) Rusia era un territorio inmenso con un sistema feudal basado en la servidumbre en manos de un gobierno autocrático de los Zares que tienen a la mayoría de la población en contra. Es un régimen político totalitario en el que una sola persona ejerce el poder sin límites.2) Para hacer frente al gobierno zarista surgen partidos liberales burgueses y partidos marxistas revolucionarios que son los bolcheviques.3) Hay una minoría rica y Seguir leyendo “Revolución de 1917 y ascenso de los totalitarismos: causas, consecuencias y gobiernos” »

El auge de los regímenes totalitarios en Europa

Las democracias occidentales

En la década de 1920, los republicanos ocupan la presidencia del país. Sus gobiernos se caracterizan por sus políticas de rechazo hacia la ideología socialista, restricción de la emigración, control de la inmigración europea y el aislacionismo. En la década de los 30 llegó el mandato del demócrata Franklin Roosevelt (1933-1945), cuyo programa de reformas del New Deal consiguió estabilizar la economía.

Reino Unido

Grave situación económica agravada por el conflicto Seguir leyendo “El auge de los regímenes totalitarios en Europa” »

Cronología del Nazismo

El nazismo:


en Alemania, la crisis económica del 29, propició el apoyo al movimiento nazi.
En 1933, Hitler estaba al poder, puso fin al sistema democrático e inició la dictadura.

Hitler y el nazismo


–en 1920 se fundó el partido nacionalsocialista de los trabajadores alemanes, el Partido Nazi: extrema derecha más nacionalista. Partido muy pequeño, pero que contaba con la ayuda económica de algunos grandes industriales y militares.

-en 1923 el Partido Nazi celebró su primer congreso, para entonces Seguir leyendo “Cronología del Nazismo” »

El auge del autoritarismo fascismo y nazismo

Stalin Y Hitler

El nazismo también conocido como nacionalsocialismo; goza de las Mismas carácterísticas del autoritarismo y totalitarismo; por cuanto fue la Forma de ejercer el poder que utilizaron los nazis una vez advenidos al Poder. Una vez expuestas supra las diferencias y semejanzas con el fascismo Se expondrán las diferencias y con el marxismo y la democracia. A) El nazismo Fue destruido gracias a la alianza temporal entre el comunismo (marxismo) y Los demócratas liberales b) El individualismo Seguir leyendo “El auge del autoritarismo fascismo y nazismo” »