Archivo de la etiqueta: Paleolítico

Evolución Histórica de España: Prehistoria y Edad Antigua

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización y el Paleolítico Ibérico

El Paleolítico es el periodo más antiguo de la prehistoria humana, durante el cual los seres humanos se agrupaban en clanes que vivían de la recolección, la caza y la pesca. Para su subsistencia, utilizaban una tecnología basada en el descubrimiento del fuego y herramientas de piedra tallada, madera o hueso. Los grupos eran nómadas y creían en el totemismo y la magia.

Paleolítico Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Prehistoria y Edad Antigua” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Restauración Borbónica (Siglo XIX)

1. La Prehistoria y las Primeras Culturas en la Península Ibérica

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. Pinturas Rupestres

El Paleolítico, un periodo que se extiende por miles de años, y el Neolítico, que en la península ibérica se sitúa hacia el 5000 a.C., marcan los inicios de la historia humana. La hominización y la evolución de los homínidos son temas centrales. Estos seres, de origen africano, presentan dos teorías distintas de evolución: la lineal y la arborescente. Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Restauración Borbónica (Siglo XIX)” »

Diccionario Histórico de España: Términos Esenciales del Medievo y Antigüedad

Conceptos Fundamentales de la Historia de España

Este documento recopila y define términos esenciales para comprender los periodos de la Prehistoria y la Edad Media en la Península Ibérica, ofreciendo una visión clara y concisa de los procesos históricos clave.


Prehistoria y Antigüedad

Economía Depredadora

Modo de vida característico del Paleolítico en la Península Ibérica, basado en la caza, la pesca y la recolección. Los seres humanos eran nómadas, no producían alimentos y su tecnología Seguir leyendo “Diccionario Histórico de España: Términos Esenciales del Medievo y Antigüedad” »

Orígenes Históricos de la Península Ibérica: De la Prehistoria a los Visigodos

1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre

Los primeros homínidos de la Península Ibérica se asentaron hace más de un millón de años durante el Paleolítico Inferior. Los primeros restos se han encontrado en el yacimiento de Atapuerca (Burgos); a esta especie se le denominó Homo antecessor. Tanto estos homínidos como, posteriormente, los Homo sapiens del Paleolítico Superior, eran grupos nómadas que vivían de la caza, la pesca y la recolección; es decir, Seguir leyendo “Orígenes Históricos de la Península Ibérica: De la Prehistoria a los Visigodos” »

Hitos Clave de la Historia Ibérica: Prehistoria, Repoblación Medieval y Expansión Atlántica

La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria, periodo que se extiende desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura, comprende varias etapas fundamentales para su estudio.

Paleolítico (hace entre 1.400.000 y 10.000 años)

Durante este largo periodo tuvo lugar el proceso de hominización y una evolución en la forma de aprovechar los recursos de la naturaleza, fruto de la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante debido a las últimas glaciaciones. Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia Ibérica: Prehistoria, Repoblación Medieval y Expansión Atlántica” »

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: De Atapuerca a los Visigodos

La Prehistoria

La Prehistoria es la etapa de la humanidad que abarca aproximadamente desde hace unos 5.000.000 de años hasta el 3.000 a. C. Es la época anterior al conocimiento de la escritura. Se divide en varios períodos:

  • Edad de Piedra: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
  • Edad de los Metales: Cobre, Bronce, Hierro.

Paleolítico

Se inicia en la Península hace aproximadamente unos 800.000 años y se extendió hasta los 5.000 años a. C. aproximadamente. Se caracteriza por el uso de la piedra Seguir leyendo “Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: De Atapuerca a los Visigodos” »

Documentos Clave de la Historia de España: Del Franquismo a los Borbones

Documentos Históricos

Documento 29

2Q==

Documento 30: La Escuela Nacionalcatólica

“El oprobio de una escuela laica ha terminado. Para formar españoles hondos, creyentes y patriotas austeros España resurge, gloriosa, por el esfuerzo decidido y gigante de sus hijos, de los que murieron alegremente por ella, de los que por ella se sacrificaron y quisieron rendirle lo mejor y más espléndido de su vida. La Escuela tiene que recoger el ambiente heroico de las juventudes guiadas por el Caudillo a la victoria Seguir leyendo “Documentos Clave de la Historia de España: Del Franquismo a los Borbones” »

Recorrido Histórico por España: Paleolítico a Guerra de Sucesión

Distribución Binomial:  X~B(n,p); P(X=K); ByPAxty1J0b2AAAAAElFTkSuQmCC ###  X~B(n,p);  P(X≥3); 1-(P(X=2)+P(X=1); 1 – ( ByPAxty1J0b2AAAAAElFTkSuQmCC+ ByPAxty1J0b2AAAAAElFTkSuQmCC) # IC=(p-E);(p+E); E= 8CETKhIEnmGiUAAAAASUVORK5CYII=

Distribución Normal: [-20)=P(X ###  X~N( µ,σ); P(X>15) = 1 – PmzdGOKAKKQGQIKKOLDFqtWBFQBHxBQBmdL09C+6EIKAKRIaCMLjJotWJFQBHwBQFldL48Ce2HIqAIRIaAMrrIoNWKFQFFwBcElNH58iS0H4qAIhAZAsroIoNWK1YEFAFfEPgvhX8didszv9wAAAAASUVORK5CYII=### X~N i9BtAzYzNJd4+POn3LHVKhIiQOt86fNMYIxAiQozBCW+lzgiEiJA63zp80xgj8H8nrldu25VjKwAAAABJRU5ErkJggg==; lo demás igual ###  X~N( µ,σ) 


1. Paleolítico y Neolítico, Pueblos Prerromanos y Romanización

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

El proceso de hominización se desarrolla en el Paleolítico, que comienza en el Paleolítico inferior con Seguir leyendo “Recorrido Histórico por España: Paleolítico a Guerra de Sucesión” »

Recorrido Histórico por España: Paleolítico, Romanización, Visigodos y Borbones

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: El Arte Rupestre

La sociedad paleolítica es nómada y depredadora, dividida en tres etapas: inferior, medio y superior. Atapuerca es un ejemplo del Paleolítico inferior, donde se encuentra el Homo antecessor. En el Paleolítico medio, el clima empeoró, obligando a los homínidos a refugiarse en cuevas, donde se desarrolló el arte parietal, época del Homo neanderthalensis. En el Paleolítico superior, las cuevas de Altamira (zona cantábrica) Seguir leyendo “Recorrido Histórico por España: Paleolítico, Romanización, Visigodos y Borbones” »

De la Prehistoria a la Reconquista: Un Recorrido por la Historia de España

El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico y el Neolítico tuvieron lugar durante el periodo de hominización que concluye en los seres humanos actuales. El Paleolítico arranca en España hace un millón de años con la llegada de los primeros homínidos a la Península hasta 10.000 años a. C. En cambio, el Neolítico comienza en ese año y termina 4.000 años a. C.

En el Paleolítico