Archivo de la etiqueta: patrimonio

Fundamentos Históricos de la Expansión Europea: Conceptos, Cronología y Descubrimientos

Conceptos Fundamentales de la Historia y la Conquista

Definiciones Clave

  • Historia: Es el punto firme que permite evaluar las opciones para construir tu vida.
  • Ethos: Principios que guían a una época a ser como es.
  • Capitulaciones: Son los acuerdos que se elaboraban entre la Corona y las personas que querían hacer exploraciones en nombre de ella. Dentro de estos acuerdos se fijaban las condiciones en las que serían realizados los viajes y las condiciones que se seguirían del descubrimiento.

Las Capitulaciones Seguir leyendo “Fundamentos Históricos de la Expansión Europea: Conceptos, Cronología y Descubrimientos” »

El Choque de Dos Mundos: Conquista y Colonialismo

Choque de dos mundos -> siglo XV y XVI -> españoles

-> americanos

Un grupo de españoles lleva adelante una aventura desconocida sometiendo a los aborígenes a un dominio que duraría siglos. Estrategias para conquistar:

  • a) Alianzas con grupos locales
  • b) Control de los jefes indígenas
  • c) Superioridad en armamento
  • d) Conseguir traductores
  • e) Aprovecharon las creencias religiosas.

– La población indígena disminuyó en un 90% a causa de las guerras, maltratos y enfermedades.

– Algunos casos de Seguir leyendo “El Choque de Dos Mundos: Conquista y Colonialismo” »

Carlos V: El extenso patrimonio y los conflictos internos en la península ibérica

Carlos V: Patrimonio de Carlos V: La muerte de Fernando de Aragón puso fin al reinado Trastámara en la península ibérica; así Carlos I Habsburgo venía a hacerse cargo de su herencia materna (Aragón, Castilla y Navarra…). Él ya gobernaba los dominios paternos (Países Bajos, Franco Condado) y los dominios de su abuelo paterno (Alemania, Austria…). Finalmente heredó los derechos a la corona imperial con el nombre de Carlos V. Este extenso patrimonio estaba formado por un conjunto de estados Seguir leyendo “Carlos V: El extenso patrimonio y los conflictos internos en la península ibérica” »