Carlos V: Patrimonio de Carlos V: La muerte de Fernando de Aragón puso fin al reinado Trastámara en la península ibérica; así Carlos I Habsburgo venía a hacerse cargo de su herencia materna (Aragón, Castilla y Navarra…). Él ya gobernaba los dominios paternos (Países Bajos, Franco Condado) y los dominios de su abuelo paterno (Alemania, Austria…). Finalmente heredó los derechos a la corona imperial con el nombre de Carlos V. Este extenso patrimonio estaba formado por un conjunto de estados Seguir leyendo “Carlos V: El extenso patrimonio y los conflictos internos en la península ibérica” »
Archivo de la etiqueta: conflictos internos
España en el siglo XVII: Crisis y conflictos internos
En el siglo XVII, España era un estado complejo formado por un conjunto de territorios que poseían instituciones, leyes y lenguas diferentes pero con un mismo rey. La monarquía hispánica seguía siendo una potencia mundial, con numerosas posesiones en Europa (Nápoles, Sicilia, Milán, países bajos) y territorios extensos en las costas de África, la India y Filipinas. Sin embargo, en este siglo se experimentó una decadencia en todos los ámbitos: crisis demográfica, económica, política Seguir leyendo “España en el siglo XVII: Crisis y conflictos internos” »
Los Austrias del s.XVII: Gobierno de validos y conflictos internos
El s. XVII fue la decadencia del imperio español que pierde su hegemonía europea. Durante este periodo reinaban los denominados Austrias menores, que se caracterizaban por su poco interés en el gobierno y dejando todas las tareas en manos de sus favoritos o validos. Con Felipe II se inició la práctica de dejarle las cuestiones del gobierno en manos de hombres de confianza (los privados o validos). El valido no tenía un cargo oficial, pero en la práctica actuaba como un primer ministro. El Seguir leyendo “Los Austrias del s.XVII: Gobierno de validos y conflictos internos” »