Archivo de la etiqueta: Pearl Harbor

El Ascenso de las Potencias del Eje y el Estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1942)

Las Potencias del Eje

Alemania comenzó la senda del rearme militar masivo y la revisión de las fronteras centroeuropeas por la vía de la negociación, de la intimidación o del uso de la fuerza. Consiguió la remilitarización de Renania (1936), intervino en la Guerra Civil Española (1936-1939), anexionó Austria y ocupó los Sudetes (1938). Todo ello formaba parte del programa nazi de expansión gradual.

Italia, con Benito Mussolini, inició una política imperialista que le llevó a abandonar Seguir leyendo “El Ascenso de las Potencias del Eje y el Estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1942)” »

La Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave, Consecuencias y el Nuevo Orden Mundial

La Guerra Relámpago Alemana: El Avance Imparable del Eje

Durante los primeros años de la guerra, el avance de las potencias del Eje fue imparable. Los alemanes utilizaron la guerra relámpago (_Blitzkrieg_), basada en la rapidez de movimientos y el uso coordinado de medios motorizados, blindados y aéreos para derrotar a los ejércitos enemigos.

Las Guerras Mundiales: Orígenes, Desarrollo y Legado Histórico

Segunda Guerra Mundial

Causas del Estallido

  • La firma del Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial, que humilló a Alemania.
  • La expansión territorial de los estados totalitarios, que rompió la paz internacional.
  • La política de apaciguamiento adoptada por las naciones democráticas.
  • La formación del Eje Berlín-Roma-Tokio.
  • La invasión alemana de Polonia.

Características de la Guerra Total

Fue un conflicto global que involucró a casi todas las naciones del mundo, con frentes en Europa, el Seguir leyendo “Las Guerras Mundiales: Orígenes, Desarrollo y Legado Histórico” »

Entendiendo la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Conflicto y Legado

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. LAS CAUSAS

1.1. La política expansionista de la Alemania nazi

La primera consecuencia de la subida de Hitler al poder (enero 1933) fue el abandono de Alemania de la Sociedad de Naciones. Siguió una política de hechos consumados: en marzo de 1938, las tropas alemanas ocuparon Austria. Tras un referéndum, su territorio fue incorporado a Alemania, en lo que se denominó el anschluss. Semanas después, Alemania ocupó la 1región checa de Seguir leyendo “Entendiendo la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Conflicto y Legado” »

Segunda Guerra Mundial: Victorias Aliadas y Derrota del Eje

Victorias Aliadas en la Segunda Guerra Mundial

La Intervención de Japón

Paralelamente, la situación en Asia cambió. Como sabemos, desde principios del siglo XX Japón impulsó una política de expansión imperialista a costa de los imperios coloniales europeos con el fin de convertirse en la gran potencia asiática (y solventar sus problemas derivados de la crisis de 1929). Durante los años 30 había conquistado una parte de China, y aliado de Alemania e Italia ocupó en 1941 las colonias francesas Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Victorias Aliadas y Derrota del Eje” »

Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Frentes, Consecuencias y el Rol de Argentina

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

La Segunda Guerra Mundial comenzó en 1939 con la invasión alemana a Polonia y finalizó en 1945.

Bandos Enfrentados

Los Aliados: Gran Bretaña, Francia, China, Estados Unidos, Polonia y la URSS.

El Eje: Alemania, Italia, Japón, Hungría, Rumania y Bulgaria.

Frentes de Guerra

La guerra se produjo tanto en tierra como en aire y agua. Los adversarios compartían la visión de que la guerra debía ser total, es decir, que tenía que afectar también la moral de la Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Frentes, Consecuencias y el Rol de Argentina” »

Expansión Nazi en Europa: Conquistas y Resistencia (1939-1941)

Las grandes ofensivas alemanas

Con la invasión de Polonia, Hitler inició la llamada guerra relámpago (Blitzkrieg), basada en la utilización combinada de divisiones acorazadas (los panzer) y de un importante apoyo aéreo, que permitía al ejército un rápido avance. Por otra parte, los ejércitos soviéticos invadieron Polonia por el Este y el país se hundió en tres semanas. Según lo que se había acordado en el Pacto Germano-Soviético, Polonia fue dividida entre Alemania y la URSS.

Los aliados Seguir leyendo “Expansión Nazi en Europa: Conquistas y Resistencia (1939-1941)” »

Segunda Guerra Mundial: Cronología, Frentes y Consecuencias Clave

Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

El Predominio del Eje (1939-1941)

Invasión de Polonia y Guerra en el Báltico

En 1939, sin previa declaración de guerra, las tropas alemanas cruzaron la frontera polaca. Implementaron una nueva estrategia: la “guerra relámpago”, con ataques coordinados de aviación, tanques e infantería, obteniendo resultados espectaculares. El ejército de la Unión Soviética también penetró en territorio polaco. Hitler y Stalin se repartieron Polonia, los soviéticos Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Cronología, Frentes y Consecuencias Clave” »

Conflictos Bélicos y Políticos: Desde la Guerra Fría hasta la Patagonia Rebelde

La Guerra Fría: Un Conflicto de Hegemonía

La Guerra Fría fue un conflicto en el que ambas potencias competían para establecer su hegemonía con el resto del mundo.

Golpes de Estado en Argentina: 1930, 1943 y 1955

Los golpes de estado de 1930, 1943 y 1955 tuvieron diferentes objetivos:

Segunda Guerra Mundial: Frentes, Resistencia y Consecuencias

Ataque a la URSS (1941-1942)

La invasión alemana, iniciada en junio de 1941, aplicó la guerra relámpago. La ofensiva penetró en la URSS, llegando a las inmediaciones de Moscú y Leningrado. Sin embargo, la red de comunicaciones limitada, las grandes distancias y el clima ruso dificultaron el avance. El ejército rojo y la población civil se defendieron, destruyendo recursos útiles para el enemigo. Leningrado resistió un sitio de 900 días y el ejército alemán fue detenido en Moscú.

Ofensiva Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Frentes, Resistencia y Consecuencias” »