Archivo de la etiqueta: Primera guerra mundial

Conflictos Europeos y Expansión Imperialista: El Camino hacia la Primera Guerra Mundial

La Cuestión de Oriente: El Declive del Imperio Otomano

La Cuestión de Oriente se refiere al conjunto de conflictos que tuvieron lugar en la península balcánica durante el siglo XIX y que culminaron con el declive y final del Imperio otomano. En estos conflictos participaron también las grandes potencias europeas de la época: Rusia, Austria y el Reino Unido.

La Convención de los Estrechos

Tras la independencia de Grecia, surgió el problema de los estrechos. En 1833, el bajá de Egipto se rebeló Seguir leyendo “Conflictos Europeos y Expansión Imperialista: El Camino hacia la Primera Guerra Mundial” »

Transformaciones Sociales y Políticas: Del Movimiento Obrero a la Gran Guerra Mundial

El Movimiento Obrero y las Consecuencias de la Industrialización

Condiciones de Vida de los Obreros

La industrialización provocó la aparición de enormes suburbios superpoblados. Las fábricas eran sucias, húmedas, oscuras, poco ventiladas y ruidosas, sin preocupación alguna de los patrones por las condiciones laborales de sus empleados.

Vocabulario Esencial de la Revolución Rusa, I Guerra Mundial y la Crisis del 29

Términos Clave de la Revolución Rusa y el Socialismo

  • Zarismo: Forma de gobierno absoluto propia de los zares, autocracia.
  • Domingo Sangriento: Matanza de manifestantes que protestaban por la situación en el país y que fue perpetrada por la Guardia Imperial rusa en San Petersburgo en enero de 1905.
  • Manifiesto de Octubre: Documento emitido por el zar Nicolás II de Rusia en respuesta a la Revolución de 1905 y en el que se incluían garantías para establecer el liberalismo en Rusia.
  • Octubrista: Partido Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de la Revolución Rusa, I Guerra Mundial y la Crisis del 29” »

Eventos Clave de la Primera Guerra Mundial y el Auge de las Potencias Globales (1861-1919)

La Primera Guerra Mundial: Fases y Consecuencias

La Crisis del Verano de 1914: El Detonante

El 28 de junio de 1914, el heredero al trono del Imperio Austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando, y su esposa fueron asesinados en Sarajevo. El asesinato fue cometido por un estudiante bosnio perteneciente a la organización Mano Negra, partidaria de una Gran Serbia libre del dominio del Imperio Austrohúngaro.

El 23 de julio, el Imperio Austrohúngaro lanzó un ultimátum a Serbia para que le permitiera Seguir leyendo “Eventos Clave de la Primera Guerra Mundial y el Auge de las Potencias Globales (1861-1919)” »

El Estallido y las Repercusiones de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

El Origen de la Primera Guerra Mundial (Finales del Siglo XIX e Inicios del Siglo XX)

Las Alianzas Bismarckianas y la Paz Armada (1870-1914)

Tras la unificación, Alemania se convirtió en la potencia rectora de la política internacional europea, gracias a la estrategia de su canciller, Bismarck. Las alianzas (entre Alemania, Austria, Rusia e Italia) tenían dos objetivos principales:

Imperialismo y la Gran Guerra: Orígenes, Desarrollo y Transformaciones del Siglo XX

El Imperialismo: La Expansión de las Potencias Europeas

El Imperialismo fue un periodo histórico en el cual las principales potencias europeas, ya industrializadas, decidieron a finales del siglo XIX conquistar territorios con el objetivo de conseguir materias primas y fuentes de energía, y poder invertir en ellos sus excedentes industriales. Estos países crearon verdaderos imperios tanto en Asia como en África.

Principales Dominios Coloniales

Grandes Hitos de la Historia Contemporánea: De la Revolución de 1868 a la Gran Guerra

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

En 1868 se produjo una nueva revolución conocida como La Gloriosa, que logró el destronamiento y el exilio de la reina Isabel II. Se abría así una nueva etapa histórica conocida como el Sexenio Revolucionario.

El gobierno provisional surgido de la revolución promulgó la Constitución de 1869, la primera democrática de nuestra historia. En ella se reconocían:

La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Fases, Características y Fuerzas Enfrentadas

Contexto y Características de la Gran Guerra

2.1. Las Fuerzas Enfrentadas

El apoyo entusiasta de la opinión pública estaba fundamentado en la creencia —errónea— de una guerra limpia y breve de corte nacionalista. La guerra fue aclamada y esperada, apoyada por todos los partidos políticos y respaldada con sus votos en los parlamentos que sacaron adelante presupuestos militares extraordinarios.

2.2. Características de la Gran Guerra

Este enfrentamiento fue diferente a los del pasado, básicamente Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Fases, Características y Fuerzas Enfrentadas” »

El Siglo XIX y sus Transformaciones: Ideas Liberales, Estados-Nación y Conflictos Globales

🏛️ Ideas Republicanas y Liberales (Siglo XIX)

Principales Ideas

Orígenes y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Antecedentes

La política exterior alemana, dirigida por el canciller Bismarck, tenía como objetivo principal el aislamiento de Francia y lograr la hegemonía alemana en Europa. Para ello, practicó la diplomacia secreta y un complejo sistema de alianzas.

Sistema de Alianzas de Bismarck