Archivo de la etiqueta: Primera guerra mundial

El Imperialismo, la Paz Armada y la Primera Guerra Mundial: Resumen Histórico

El Imperialismo y el Colonialismo

Conceptos Clave

IMPERIALISMO:
Doctrina política que defiende la dominación de un país sobre otro, generalmente mediante la fuerza militar, económica o social.
COLONIALISMO:
La expansión imperialista implicó el desarrollo del colonialismo, un sistema en el que la metrópoli explotaba a las colonias. La metrópoli era el Estado imperialista y las colonias eran los territorios dominados y administrados por la metrópoli en función de sus intereses.

Tipos de Dominio Seguir leyendo “El Imperialismo, la Paz Armada y la Primera Guerra Mundial: Resumen Histórico” »

Orígenes, Fases y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Rivalidades nacionalistas: Francia y Alemania permanecían enfrentadas desde que Francia perdiera Alsacia y Lorena en la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871). En los Balcanes existían enormes tensiones nacionalistas, donde distintos pueblos luchaban por independizarse. Serbia, apoyada por Rusia, era contrincante de Austria-Hungría.
  • Ambiciones imperialistas: Alemania había quedado en desventaja en el reparto colonial con respecto a Francia y Gran Bretaña. El Seguir leyendo “Orígenes, Fases y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)” »

Grandes Conflictos del Siglo XX: Orígenes de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Las Causas del Estallido de la Guerra

Orígenes, Desarrollo y Legado de la Primera Guerra Mundial y el Periodo de Entreguerras (1914-1939)

La Primera Guerra Mundial (1914-1919)

Cuatro Causas Desencadenantes

1. Bipolaridad de los Sistemas de Alianzas

  • La Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia).
  • La Triple Entente (Francia, Rusia, Gran Bretaña).

2. Conflictos de Intereses entre Diferentes Potencias

La Era del Imperialismo y el Camino a la Gran Guerra (1870-1918)

Sistemas de Alianzas en Europa

Sistemas Bismarckianos

Fueron un conjunto de alianzas basadas en la diplomacia secreta. Su objetivo principal era aislar a Francia y evitar que se aliase con Rusia en contra de Alemania.

La Paz Armada

Los países europeos, previendo una guerra, se agruparon en dos bloques principales:

  • La Triple Alianza (Alemania, Austria e Italia).
  • La Triple Entente (Francia, Rusia y Reino Unido).

Las Nuevas Fuentes de Energía y la Segunda Revolución Industrial

El Legado de la Gran Guerra: Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Las Causas de la Primera Guerra Mundial

Causas Remotas

A principios del siglo XX se formaron en Europa dos bloques militares. El **temor mutuo**, los **intereses coloniales** y las ambiciones en los Balcanes acabaron por provocar la **Primera Guerra Mundial**.

1. Las Alianzas Bismarckianas y la Paz Armada

Alemania se convirtió en la potencia rectora de la política internacional europea, gracias a la política de su canciller, **Bismarck**. Este ideó un sistema de alianzas que tenía dos objetivos Seguir leyendo “El Legado de la Gran Guerra: Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial” »

Las Fases de la Gran Guerra (1914-1918): Movimiento, Posición y Crisis Final

La Guerra de Movimientos (1914)

Esta fase recibe el nombre de las operaciones que tuvieron lugar durante 1914, centradas en los esfuerzos alemanes para derrotar a Francia y, una vez conseguido esto, aniquilar los ejércitos de Rusia. Durante esta fase, los alemanes emplearon una estrategia basada en rápidos movimientos con el objetivo de sorprender a sus adversarios. Se desarrolló en dos frentes:

Frente Occidental

Alemania puso en práctica el plan diseñado por el general del Estado Mayor, Alfred Seguir leyendo “Las Fases de la Gran Guerra (1914-1918): Movimiento, Posición y Crisis Final” »

Historia Contemporánea: De la Sociedad de Clases al Estallido de la Gran Guerra y el Totalitarismo

Sociedad de Clases: Características y Transición del Antiguo Régimen

Con la proclamación de la igualdad jurídica de todos los ciudadanos como consecuencia de las revoluciones liberales, la sociedad estamental del Antiguo Régimen dio paso a una nueva sociedad de clases. Esta se diferencia de la sociedad estamental en tres aspectos esenciales, además de la igualdad jurídica:

  1. Las clases sociales no se definen por la originaria función de sus componentes respecto a la comunidad, sino por criterios Seguir leyendo “Historia Contemporánea: De la Sociedad de Clases al Estallido de la Gran Guerra y el Totalitarismo” »

España en Crisis: Alfonso XIII, Gran Guerra y el Desastre de Annual (1902-1923)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923)

El Regeneracionismo y la Inestabilidad Política

El regeneracionismo marcó la primera etapa del reinado de Alfonso XIII, pero este se truncaría a la muerte de Canalejas (1912), abriendo un periodo de inestabilidad hasta la dictadura de 1923.

Impacto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Las repercusiones de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) constituyeron un punto de inflexión en el régimen de la Restauración. Cuando estalló Seguir leyendo “España en Crisis: Alfonso XIII, Gran Guerra y el Desastre de Annual (1902-1923)” »

La Europa de Entreguerras: Crisis, Fascismo en Italia y el Ascenso del Nazismo en Alemania

La Crisis de la Posguerra en Italia

Durante la Primera Guerra Mundial, el coste de la vida en Italia había subido mucho más rápidamente que los salarios, y el nivel de vida de la clase trabajadora había bajado. Los salarios reales eran un tercio inferiores a los de 1913. Cuando acabó el conflicto, las organizaciones obreras intentaron recuperar esas pérdidas del poder adquisitivo.

Este fue el origen de un movimiento huelguístico que alcanzó gran virulencia y que a menudo presentó objetivos Seguir leyendo “La Europa de Entreguerras: Crisis, Fascismo en Italia y el Ascenso del Nazismo en Alemania” »