Archivo de la etiqueta: Primo de Rivera

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Fases y Caída del Régimen

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 12 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, se sublevó contra el Gobierno. El golpe triunfó gracias al apoyo que recibió de Alfonso XIII, quien le encargó formar gobierno; de la Iglesia; de la burguesía; y de la clase media. Primo de Rivera se presentó al país a través de un manifiesto con un proyecto de regeneración, aunque las primeras medidas se encaminaron a establecer una dictadura militar. Se declaró Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Fases y Caída del Régimen” »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Conflictos y el Fin de la Restauración (1902-1923)

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Desafíos del Sistema de la Restauración

La llegada al trono del joven rey Alfonso XIII se produce en una España sacudida por una crisis generalizada del sistema, caracterizada por la desaparición de los líderes que dirigieron la Restauración, como Cánovas, la falta de respuesta a las demandas de los partidos ajenos al turnismo y la rigidez de un sistema que apenas promovía cambios en el campo español.

1. La Inestabilidad Política y las Reformas Iniciales Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Conflictos y el Fin de la Restauración (1902-1923)” »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera (1902-1931)

Introducción: El Pesimismo Nacional tras el 98

La derrota ante EE. UU. en 1898 y la pérdida del imperio colonial español generaron una sensación de pesimismo y de crisis nacional. Alfonso XIII accedió al trono en 1902 con 16 años. Los problemas más graves a los que tuvo que hacer frente fueron:

La Restauración y la Dictadura: España en el Primer Tercio del Siglo XX (1902-1931)

España en el Primer Tercio del Siglo XX (1902-1931)

La Monarquía de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

España inició el siglo conmocionada por el Desastre del 98. El desfase entre la España «oficial» y la «vital» era patente. Era necesario regenerar el sistema político, económico y social. Poco a poco comenzó el despegue industrial, dando lugar a incipientes clases medias y al proletariado.

En la política, el sistema de turnos era un sistema parlamentario ficticio, apoyado en el Seguir leyendo “La Restauración y la Dictadura: España en el Primer Tercio del Siglo XX (1902-1931)” »

El Protectorado Español en Marruecos (1904-1927): Causas, Conflictos y el Fin de la Restauración

Intervención de España en Marruecos (1904-1927): Causas, Hechos y Consecuencias

Causas de la Intervención

Historia de España: De la Crisis de la Restauración a la Segunda República (1904-1931)

1. Causas de la Proclamación de la Segunda República y su Relación con la Crisis Económica Mundial de los Años 30

(Para esta pregunta, se pueden utilizar las causas de la caída de la dictadura de Primo de Rivera y de Alfonso XIII)

4. Intervención de España en Marruecos (1904-1927): Causas, Hechos y Consecuencias

Tras el Desastre de 1898, España deseaba recuperar su prestigio. En 1906, en la Conferencia de Algeciras, se estableció el doble protectorado franco-español. A España le correspondió Seguir leyendo “Historia de España: De la Crisis de la Restauración a la Segunda República (1904-1931)” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Evolución y Caída en España (1923-1930)

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

  • La instrucción del Expediente Picasso sobre el desastre de Annual generó un profundo malestar en el estamento militar. Existía la intención de encubrir el asunto para evitar que salieran a la luz las negligencias o la posible implicación del rey con los principales responsables. Esta situación impulsó a muchos militares a sumarse al golpe.
  • El auge del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco era percibido con recelo por los grupos más derechistas, Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Evolución y Caída en España (1923-1930)” »

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Causas, Etapas y Fin de un Régimen

La Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

Cuando Alfonso XIII accede a la mayoría de edad en 1902, la situación política española estaba marcada por las consecuencias de la crisis de 1898 y el fracaso de los intentos de reforma y regeneración. Este problema, junto a la Guerra de Marruecos, la expansión del movimiento obrero y del nacionalismo, y las consecuencias derivadas de la Primera Guerra Mundial y de la Revolución Rusa, explican la quiebra total del sistema de la Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera en España: Causas, Etapas y Fin de un Régimen” »

La Transición Española: De Primo de Rivera a la Segunda República

La Dictadura de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera contó con el apoyo de las organizaciones patronales (empresas) y de la extrema derecha, además de la actitud pasiva que adoptaron los partidos monárquicos. El dictador anunció que su gobierno provisional pretendía restaurar el orden, pero pronto quedó demostrado que quería instaurar un nuevo sistema político inspirado en el fascismo italiano.

Dicho sistema se inició con la formación de un directorio militar que suprimió la Seguir leyendo “La Transición Española: De Primo de Rivera a la Segunda República” »

Eventos Clave y Transformaciones en la España del Siglo XX

Consecuencias de un Conflicto Histórico en España

Consecuencias Demográficas

Hubo en torno a 500.000 muertos y un número similar de exiliados a Francia, México y Argentina. Las pérdidas no solo tuvieron relevancia numérica, sino también cualitativa. Hubo un descenso de natalidad, un aumento de mortalidad y la pérdida de población joven.

Consecuencias Sociales

Se recuperó la hegemonía económica y social por parte de la oligarquía terrateniente, industrial y financiera. Se restableció la Seguir leyendo “Eventos Clave y Transformaciones en la España del Siglo XX” »