La Restauración tenia como obj situar en el trono al hijo de isabel 2,fue resultado de una etapa llevada a cabo durante la ult etapa el sexenio,el 1 paso fue la adbdicacion de la reina en su hijo alfonso en 1870,el 1 instrumento fue la creación de 1 partdo alfonsino cuyo prog se reducía al lib y a la fidelidad al príncipe,a partir de 1873 se fue elaborando un programa consev con el lema paz y orden,consig el apoyo del part moderad y de las clase media y alta,en el pronunc de Martínez campos Seguir leyendo “La Restauración en España: Del Sexenio Democrático a la Crisis del 98” »
Archivo de la etiqueta: Sagasta
La Restauración Borbónica y la Pérdida del Imperio Español
La Restauración Borbónica
En diciembre de 1874, el príncipe Alfonso publicó el Manifiesto de Sandhurst, defendiendo el restablecimiento de la monarquía constitucional. Sin embargo, el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII, quien nombró presidente a Cánovas del Castillo.
Medidas de Cánovas
Para asentar el sistema de la Restauración, Cánovas implementó diversas medidas:
- Alentó la creación del Partido Liberal para integrar al liberalismo progresista.
- Pacificó el país poniendo Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y la Pérdida del Imperio Español” »
La Restauración Borbónica (1874-1902): El Turno de Partidos y la Constitución de 1876
La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el turno de partidos. La Constitución de 1876.
La Restauración es el periodo que se desarrolló en España entre 1874 y 1931, durante el cual las dos fuerzas políticas principales acordaron turnarse el poder (Conservadores liderados por Cánovas y liberales liderados por Sagasta) mediante el fraude electoral que buscaba excluir a carlistas, republicanos y socialistas. El periodo comienza con el pronunciamiento de Martínez Campos Seguir leyendo “La Restauración Borbónica (1874-1902): El Turno de Partidos y la Constitución de 1876” »
La Restauración Borbónica (1874-1902): Implantación y Consolidación de un Nuevo Sistema Político en España
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)
El Sexenio Revolucionario generó una inestabilidad política que algunos sectores interpretaron como una amenaza al orden social liberal-conservador. Por ello, durante la dictadura del general Serrano, el ejército, la iglesia y las clases altas y medias apostaron por la restauración monárquica (1874-1902). El pronunciamiento de Martínez Campos puso fin al gobierno de Serrano y permitió dicha Seguir leyendo “La Restauración Borbónica (1874-1902): Implantación y Consolidación de un Nuevo Sistema Político en España” »
La Restauración en España: Partidos Políticos, Turno Pacífico y Crisis del 98
La Restauración y el Turno de Partidos
En el sistema político de la Restauración, el gran protagonista fue Antonio Cánovas del Castillo. Antiguo ministro de la Unión Liberal, buscó el consenso entre las fuerzas liberales en las que se cimentó el régimen de la Restauración.
Cánovas era partidario de mantener a los Borbones y el viejo sistema liberal antidemocrático basado en el sufragio censitario. Defendía la idea moderada de la soberanía compartida de Rey y Cortes.
En 1875 se convocaron Seguir leyendo “La Restauración en España: Partidos Políticos, Turno Pacífico y Crisis del 98” »
El Sistema Político de la Restauración en España: De la Crisis del 98 al Reinado de Alfonso XIII
El Sistema Político de la Restauración
El Reinado de Alfonso XII (1875-1885)
En 1875 comenzó el período de la Restauración, que buscaba volver al moderantismo liberal. Cánovas del Castillo, líder del Partido Conservador, se propuso:
- Poner fin a la guerra civil con los carlistas en el norte, lo que se logró en febrero de 1876.
- Resolver el conflicto de Cuba, concluido parcialmente con la Paz de Zanjón (1878), que puso fin a la «guerra larga».
Para consolidar el sistema, Cánovas implementó medidas Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración en España: De la Crisis del 98 al Reinado de Alfonso XIII” »
La Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Desastre del 98
La Crisis de 1898 en España
El Desastre del 98: La Pérdida de las Colonias
A finales del siglo XIX, España conservaba Cuba, considerada la perla de los dominios españoles, Puerto Rico y Filipinas, entre otras colonias. Sin embargo, a mediados de siglo, surgió en Cuba un movimiento que reclamaba mayor autogobierno. Al no ver colmadas sus aspiraciones, se produjo una sublevación en 1868 que dio lugar a la llamada Guerra Larga o de los Diez Años (1868-1878). Se puso fin al problema cubano con Seguir leyendo “La Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Desastre del 98” »
La Restauración borbónica en España: de la Constitución de 1876 al Turno Pacífico
La Constitución de 1869
CONSTITUCIÓN DE 1869:
- Amplia declaración de derechos y libertades de los ciudadanos.
- Sufragio universal y directo, para hombres mayores de 25 años.
- Inviolabilidad del domicilio.
- Libertad de cultos.
- Soberanía nacional.
- Bicameralidad de las Cortes.
- El tipo de Régimen se concreta en la Monarquía.
El Sexenio Democrático (1868-1874)
FIGUERAS, suprimió los impuestos sobre consumos que gravaban las mercancías que entraban en los municipios, abolió las quintas, concedió una amnistía Seguir leyendo “La Restauración borbónica en España: de la Constitución de 1876 al Turno Pacífico” »
La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Estabilidad y Crisis
El Retorno de los Borbones y el Sistema Canovista
El golpe de estado de Martínez Campos, aunque alteraba los planes iniciales del Partido Alfonsino, fue rápidamente aceptado por la mayoría de las guarniciones militares. Alfonso XII fue proclamado Rey y, tras su regreso a España, designó al líder del partido Alfonsino, Antonio Cánovas del Castillo, como jefe de gobierno.
El retorno de los Borbones al trono fue un proceso preparado por Cánovas del Castillo a lo largo del Sexenio Democrático. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Estabilidad y Crisis” »
La Restauración Borbónica: Consolidación y Afianzamiento de un Nuevo Sistema Político (1875-1902)
1. Antecedentes: El Sexenio Revolucionario
El Sexenio Revolucionario resultó tan caótico que los dirigentes políticos del nuevo periodo, empezando por Cánovas del Castillo, plantearon una estabilización política de claro sesgo oligárquico.
Dentro del nuevo orden de cosas previsto, se tenía muy claro también que había que acabar con los pronunciamientos militares que habían jalonado el periodo isabelino y que también estuvieron presentes en el Sexenio Revolucionario.